130 likes | 542 Views
POSITIVISMO durante el SIGLO XIX. 1.- Pensadores que se denominan a sí mismos POSITIVISTAS. (Teoría Social y desde la Epistemología). ANTHONY GUIDDENS 1977. 2 Acepciones básicas. 2.- En un SENTIDO MÁS AMPLIO: escritos filosóficos y científicos caracterizados por
E N D
1.- Pensadores que se denominan a sí mismos POSITIVISTAS. (Teoría Social y desde la Epistemología) ANTHONY GUIDDENS 1977 2 Acepciones básicas • 2.- En un SENTIDO MÁS AMPLIO: escritos filosóficos y científicos caracterizados por • FENOMENALISMO: la realidad como representación de las impresiones sensitivas • RECHAZO A LA METAFÍSICA: A la Filosofía como método de análisis. • DUALIDAD ENTRE HECHO y VALOR: Conocimiento empírico discrepa con objetivos morales y éticos • UNIDAD DE LA CIENCIA: el modelo de la Cs. Naturales. Leyes causales. • Integra tradiciones culturales diversas • FRANCIA…….con el RACIONALISMO de Descartes hasta la Ilustración. • INGLATERRA……con el EMPIRISMO • ALEMANIA……..con el CIENTIFICISMO y el MONISMO METODOLÓGICO. • ITALIA………con el NATURALISMO RENACENTISTA.
El contexto histórico • El POSTIVISMO como paradigma científico domina desde 1840 hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918) • EXPANSIÓN INDUSTRIAL • DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS • URBANIZACIÓN • CAMBIOS COMERCIALES • DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA Y LA MEDICINA. • LA CIENCIA COMO RELIGION CAPAZ DE DAR SOLUCIÓN A TODOS LOS PROBLEMAS. • AFIRMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES y la • LUCHA POR LOS MERCADOS Y LOS ESPACIOS VITALES. CONTRACARA • LOS EFECTOS SOCIALES DEL INDUSTRIALISMO. • MISERIA DEL PROLETARIADO • EXPLOTACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS. • P/ LOS POSITIVISTAS PROBLEMAS TRANSITORIOS Debe desaparecer con la CIENCIA y la EDUCACIÓN ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD
AUGUSTO COMTE (1798-1857) RAYMOND ARON 1970 • DATOS BIBLIOGRÁFICOS • Nace en Montpellier en 1789 • 1814 Ingresa Escuela Politécnica • expulsado x Republicano • Comienza la Lectura de • EMPIRISTAS INGLESES Y FRANCESES • 1818: Secretario de Saint Simon • 1845: Conoce a CLEOTILDE DE VAUX • A partir de allí su pensamiento deriva en un carácter romántico y místico • ETAPA CONSERVADORA • Proclama • al POSITISMO una RELIGIÓN • y el SUMO SACERDOTE • 1857: Muere Tres etapas en la Filosofía de Comte 1ª 1820 – 1826: PLAN DE OPERACIONES CIENTÍFICAS NECESARIAS PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD (1822). 2º 1830. 1850: CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVA. (1830-42) y DISCURSOS SOBRE EL ESPÌRITU POSITIVO (1844). 3º 1851-1857: SISTEMA DE POLÍTICA POSITIVA (1851-54) y CATECISMO POSITIVISTA (1852)
MATEMÁTICA Y ASTRONOMÍA Física Celeste FísicaTerrestre CIENCIAS DE LOS CUERPOS BRUTOS Química Física Orgánica o Fisiología CIENCIA DE LOS CUERPOS ORGANIZADOS Física Social o Sociología • Las ciencias inferiores se encuentran incluidas en las superiores. • Pero las superiores no se reducen a las inferiores. • Cada una posee su propia autonomía, sus propias leyes. • La sociedad tiene una realidad natural y originaria: los hombres viven en sociedad porque esto forma parte de su naturaleza social.
¿Entonces a que se denomina POSITIVISMO EN LA HISTORIOGRAFÍA? O ¿ Cómo se vincula el POSITIVISMO con la HISTORIA? ¿ A TRAVÉS DEL MÉTODO? ¿Cómo POSTURA EPISTEMOLÓGICA? ¿Cómo UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA DE LA HISTORIA? ¿´Cómo UNA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA?
ALGUNOS ELEMENTOS EN COMÚN • ENTRE LOS HISTORIADORES DEL SIGLO XIX • RECHAZO A TODA EXPLICACIÓN A TRAVÉS DE UNA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA • EL HECHO HISTÓRICO ES EL DATO PRIMOGENIO INCUESTIONABLE. • PRECISIÓN DEL DATO A TRAVÉS DE LA CRÍTICA DOCUMENTAL • LA HISTORIA (DOCUMENTO) HABLA POR SI MISMA • EL HISTORIADOR ORDENA LOS DOCUMENTOS • LA IMAGINACIÓN Y LA TEORÍA NO PUEDE INTERFERIR CON EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. • ERUDICCIÓN Y OBJETIVOSMO 2 INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO.
¿Esto EXCLUYE ABSOLUTAMENTE LA SUBJETIVIDAD y un la aplicación de un MÉTODO ÚNICO? • HISTORICISMO ALEMAN………….”Explicar el presente por las raíces históricas” • El problema del ESTADO y la NACIÓN. El pensamiento burgués • EL MATERIALISMO HISTÓRICO…………Conocer para CAMBIAR EL MUNDO “no se trata de interpretar al mundo, sino de transformarlo”. Crítica a la ciencia burguesa • ERUDICCIÓN METÓDICA FRANCESA (la duda metódica y la narración exacta)……”La Historia hace al Historiador más que el historiador a la Historia”. Descubrir las leyes aue gobiernan a los hombres. • MICHELET (1798-1874). • REPUBLICANO. • LA TOTALIDAD DE LA HISTORIA. No un encadenamiento de causas y efectos, sino de IDENTIDADES vueltas a la “vida”. • H. TAINE (1828-1893), • LAS 4 ETAPAS DEL MÉTODO: • EL ANÁLISIS: buscar los HECHOS y aisllarlos • CLASIFICAR LOS HECHOS: religiosos, filosóficos, industria, arte, política, etc. • DEFINER LOS HECHOS en base a la clasificación anterior. • ESTUDIO DE LAS CONEXIONES existentes entre las definiciones y estudiar si configuran un sistema. METODO SISTEMATIZADO POR LANGLOIS Y SIGNOBOS
PRINCIPIOS HEREDADOS DEL SIGLO XIX PRINCIPIO CRÍTICO DE VERIFICABILIDAD DE LAS PRUEBAS MATERIALES. PRINCIPIO DEL DESARROLLO INMANENTE Y SECULAR EN LA EXPLICACIÓN E HISTERPRETACIÓN HISTÓRICA. PRINCIPIO DE SIGNIFICACIÓN TEMPORAL. La cronología como vector y factor de evolución irreversible EVITAR ANACRONISMO O UCRONISMO.