540 likes | 1.12k Views
La Biblioteca y el Archivo. El inicio de una buena amistad. Eduardo Ernesto Soria 2003. Problema a investigar.
E N D
La Biblioteca y el Archivo El inicio de una buena amistad Eduardo Ernesto Soria 2003
Problema a investigar Estudio relativo a la normalización en bibliotecas y archivos orientado hacia la armonización terminográfica de lo que en adelante denominaremos corpus documental (programas de cátedra de materias técnicas de las carreras de Bibliotecología y Archivología del ISFDyT Nº 8 de La Plata año 2002) en lo referente a la formación profesional.
Hipótesis “La incorporación de una armonización terminológica en los instrumentos de descripción y análisis entre bibliotecas y archivos se facilita con proyectos de cátedra que contengan una integración de normas y fuentes terminográficas internacionales incluídas en la formación profesional de los futuros bibliotecarios y archiveros del ISFDyT Nº8 de La Plata”
Objetivos del Trabajo Analizar la terminología en las áreas de descripción incluídas en los contenidos de los proyectos de cátedras de la carrera de Bibliotecología y Archivología del ISFDyT Nº8 de La Plata del año 2002.
La biblioteca y el archivo como instituciones de recolección, organización y recuperación de la información Información: Abarca ideas, hechos y conocimientos que se han comunicado a tráves del tiempo, y aún lo siguen haciendo • Identificar la existencia de todos los tipos de entidades portadoras de información a medida que estén disponibles. • Identificar las obras contenidas dentro de esas entidades portadoras de información o como partes de las mismas. • Recopilar sistemáticamente estas entidades portadoras de información en colecciones en bibliotecas, archivos, museos, archivos de comunicaciones de Internet y otros semejantes. • Producir listas de estas entidades portadoras de información preparadas de acuerdo a reglas normalizadas para citas. • Proveer acceso por nombre, título, tema y otros accesos útiles a estas entidades portadoras de información. • Proporcionar los medios de localizar cada entidad portadora de información o una copia de la misma. Las seis funciones de control bibliográfico deHagler
Cuadro comparativo: archivos audiovisuales, archivos generales y bibliotecas
Concepto del documento Bibliotecarios y Documentalistas La memoria materializada de la humanidad, en la que día a día se registran los hechos, las ideas, acciones, sentimientos.... que han impresionado el espíritu del hombre Todo indicio concreto o simbólico conservado o registrado con el fin de representar, reconstruir o probar un fenómeno físico o intelectual Briet Otlet Toda base material de conocimiento susceptible de emplearse para la consulta, el estudio o como elemento de prueba. Couture des troismons Existe documento al producirse información y fijarse en su soporte Pietsch Cualquier objeto material que contenga o conforme algún conocimiento y pueda ser objeto de colección. Denomino “informátika” a la ciencia documental. Forma objetiva de conocimiento riguroso, fijado y conservado en un soporte y potencialmente apto para ser transmitido. Lopez Yepes Mijailov Todo conocimiento fijado materialmente sobre un soporte y susceptible de ser utilizado para consulta, estudio o trabajo Objeto físico de carácter probatorio con la finalidad de informar Nuria Amat Curras
Concepto del documento Archiveros Cualquier papel o material conservado en un archivo, que comunica algo y relacionado con algún organismo público o privado. Registro directo e inmediato de la realidad, mediatizado por la tecnología, donde la información se imprime en un material sensible (Pto de vista audiovisual o moderno). Pernia Cannone Aquellos que pueden ser objeto de conservación en un archivo, pero admitiendo que no son solo los clásicos documentos manuscritos sino todo tipo de material. Buonocore Son documentos de archivo los genuinamente primarios, mientras que los demás serian secundarios o terciarios según sus comentarios. Cortéz Alonso Objeto corporal, producto de la actividad humana que queda en el reflejada y que conserva y transmite permanentemente la representación de un hecho ajeno al mismo documento (Pto. de vista diplomático). Nuñez Contrera
Normalización documental bibliotecológica y archivística Interés en la cooperación para el intercambio de la información, esto ha llevado a un importante desarrollo de la normalización. Bibliotecología Dada la teoría archivística, el carácter singular y principio de unicidad sumado al rechazo a las normas de descripción generalizados han generado dificultades para normalizar. Hoy en día la archivística va superando esta barrera debido ha que el ciudadano común paso de usuario potencial a real Archivología
ISAD (G) e ISBD (G) Comparación Normalización de la descripción: • Ha sido tema de preocupación • de los profesionales de la información • desde hace muchas décadas. • La archivística y la bibliotecología han transitado caminos diferentes para elaborar sus propias normativas • Hoy nos preguntamos si no es posible un trabajo conjunto para aunar esfuerzos y acordar criterios.
ISAD (G) e ISBD (G) Comparación • En la actualidad, contamos con dos normas generales de descripción: • En archivística: • ISAD (G) – Norma internacional general de descripción archivística • En bibliotecología: • ISBD (G) – Descripción bibliográfica internacional normalizada general
ISBD (G) Ámbito de aplicación: Bibliotecario Desarrolladores:Un grupo de trabajo de la IFLA Se empieza a trabajar en el tema: A principios de los 60 Fecha de publicación del texto definitivo: 1977 (1ª. edición) ISAD (G) Ámbito de aplicación: Archivístico Desarrolladores: Un grupo de trabajo del CIA Se empieza a trabajar en el tema: A mediados de los 80 Fecha de publicación del texto definitivo: 1993 (1ª. edición) ; 2000 (2ª. edición) ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Tipo de norma: Norma internacional general Por su generalidad, no pretende su empleo directo en la descripción de un documento por un catalogador. Sirve de base para la confección de normas de catalogación nacionales e internacionales. ISAD (G) Tipo de norma: Norma internacional general Por tratarse de una norma general, no se ocupa de la estructura y contenido de la información que se vuelca en cada elemento de la descripción, recomendando para ello la consulta de normas nacionales en cada país. ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Alcance: Brinda especificaciones básicas para una catalogación descriptiva compatible a nivel mundial. Especifica: Los elementos necesarios para describir e identificar un material El orden de los elementos Un sistema de puntuación ISAD (G) Alcance: Brinda especificaciones elementales para la elaboración de descripciones archivísticas compatibles a nivel nacional e internacional. Especifica: Los elementos de la descripción El orden de los elementos ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Estructura: Ofrece como posibilidad la descripción en varios niveles: el todo, cada una de las partes. Se estructura en áreas y elementos. ISAD (G) Estructura: Propone una descripción multinivel: fondo, sección, serie, unidad documental (compuesta y simple). Otorga un papel preponderante a las relaciones entre las partes. Se estructura en áreas y elementos. ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Esquema: Plantea un esquema de 8 áreas: Título y mención de responsabilidad Edición Área específica del material Publicación, distribución, etc. Descripción física Serie Notas ISAD (G) Esquema: Plantean un esquema de 7 áreas: Área de identificación Área de contexto Área de contenido y estructura Área de condiciones de acceso y uso Área de documentación asociada Área de notas Área de control de la descripción ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Intercambio de información: Solo hace mención de las ventajas de normalizar las descripciones a los efectos de favorecer el intercambio de información. ISAD (G) Intercambio de información: Elementos básicos : Código de referencia Título Productor Fecha(s) Extensión de la unidad de descripción Nivel de descripción (fondo, serie, unidad documental) ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISBD (G) Uso en sistemas de información manuales y/o automatizados:Fue creada teniendo en cuenta los cambios entre un sistema de información manual y uno automatizado. ISAD (G) Uso en sistemas de información manuales y/o automatizados: Fue creada teniendo en cuenta los cambios entre un sistema de información manual y uno automatizado. ISAD (G) e ISBD (G) Comparación
ISAD (G) e ISBD (G) Comparación • A partir de un rápido análisis de la comparación anterior, podría decirse que las normas ISBD (G) e ISAD (G) tienen muchas cosas en común. • No obstante, las particularidades de los documentos a los que cada norma está orientada establece la necesidad de ser precavidos en nuestros supuestos.
ISAD (G) e ISBD (G) Comparación • No es nuestra idea: • caer en la simplificación, • y acordar unos escasos elementos que sean compatibles para las dos normas. • Proponemos: • aprovechar las ideas y experiencia de cada norma y de cada disciplina • a fin de pensar en una posible elaboración de una norma común • para la descripción archivística y bibliográfica, • que posibilite el intercambio de información entre las diversas unidades de información.
ISAD (G) e ISBD (G) Comparación • Creemos que cada norma • tiene mucho que aportar a la otra • (por ejemplo, la norma ISAD tiene un área para el control de la descripción, mientras que la ISBD no toma en cuenta esta información). • De allí nuestro interés en trabajar interdisciplinariamente.
ISAAR (CPF) y GARE Comparación • El desarrollo de normativas para el control de los puntos de acceso en archivística y bibliotecología ha transitado caminos separados durante mucho tiempo. • Así, tenemos: • En archivística: • ISAAR (CPF) – Norma internacional para el registro de autoridades archivísticas relativas a entidades, personas y familias • En bibliotecología: • GARE – Directrices para las entradas de autoridad y referencia
GARE Ámbito de aplicación: Bibliotecario Desarrolladores:Un grupo de trabajo de la IFLA Se empieza a trabajar en el tema: A principios de los 60 Fecha de publicación del texto definitivo: 1984 ISAAR (CPF) Ámbito de aplicación:Archivístico Desarrolladores:Un grupo de trabajo del CIA Se empieza a trabajar en el tema: A mediados de los 90 Fecha de publicación del texto definitivo: 1995 ISAAR (CPF) y GARE Comparación
GARE Tipo de norma: Directrices generales Por tratarse de directrices generales, deja a consideración de las agencias creadoras de registros de autoridad la redacción de convenciones específicas que determinen la forma de los encabezamientos y la puntuación interna de los elementos. ISAAR (CPF) Tipo de norma: Norma internacional general Por tratarse de una norma general, deja a consideración de las agencias creadoras de registros de autoridad la redacción de convenciones específicas que determinen cómo ha de ser el contenido de los elementos de información establecidos por esta norma. ISAAR (CPF) y GARE Comparación
GARE Alcance: Brinda especificaciones elementales para la normalización y el control de los puntos de acceso en la descripción bibliográfica. Puntos de acceso analizados: Personas Entidades Títulos (uniformes y colectivos) ISAAR (CPF) Alcance: Brinda especificaciones elementales para la normalización y el control de los puntos de acceso en la descripción archivística. Puntos de acceso analizados: Creadores de documentos de archivo: Personas Entidades Familias ISAAR (CPF) y GARE Comparación
GARE Especifica: Los elementos de información para registros de: Autoridad, Referencia y Referencia explicativa general El orden de los elementos La estructura de los registros Estructura: Basada en el tipo de registro: autoridad, referencia, referencia explicativa general. Se estructura en áreas y elementos. ISAAR (CPF) Especifica: La forma de los nombres de los productores de archivos Toda información extra que sirva para comprender el contexto de creación Estructura: Basada en el tipo de punto de acceso: entidad, persona, familia. Se estructura en áreas y elementos. Se estructura en áreas y elementos. ISAAR (CPF) y GARE Comparación
GARE Esquema:Plantean un esquema en 3 partes: áreas y elementos para un registro de autoridad (no se distingue entre las autoridades de nombres, entidades y títulos) áreas y elementos para un registro de referencia áreas y elementos para un registro de referencia explicativa general ISAAR (CPF) Esquema:Plantean un esquema en 3 áreas: la primero es general, para datos de control la segunda se divide en tres partes: elementos para un registro de autoridad de entidad elementos para un registro de autoridad de persona elementos para un registro de autoridad de familia la tercera es para información del archivista ISAAR (CPF) y GARE Comparación
GARE Relaciones entre entradas: Presenta una estructura sintética (referencias de véase y véase además) Uso en sistemas de información manuales y/o automatizados: Fue creada teniendo en cuenta los cambios entre un sistema de información manual y uno automatizado. ISAAR (CPF) Relaciones entre entradas: No se hace mención de este tipo de estructura. Uso en sistemas de información manuales y/o automatizados: Fue creada teniendo en cuenta los cambios entre un sistema de información manual y uno automatizado. ISAAR (CPF) y GARE Comparación
ISAAR (CPF) y GARE Comparación • En base a las características comparadas anteriormente, nos atrevemos a decir que: • es posible unificar ambas normas, • con el fin de elaborar una norma general • para el control de los puntos de acceso, • que sea aplicable a los catálogos de autoridades • tanto de bibliotecas como de archivos, • posibilitando así también el intercambio de información de autoridades • entre las distintas unidades de información.
La terminología: Teoría, metodología y aplicaciones. Finalmente introduciremos el concepto de terminología expresando que es la disciplina que se ocupa del estudio y recopilación de los términos especializados. Recientemente ha sido objeto de un desarrollo sistemático sobre sus principios bases y métodos, y ha logrado, por encima de todo, el reconocimiento generalizado de su importancia social y política, tanto nacional como internacional (). • ()Cabré, M. Teresa. La terminología: Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Antártida/Empúries 1993. Pág. 21
Fundamentos de la práctica terminológica • Se deben respetar ciertos principios a saber: • La consideración de los términos como unidades indisociables doble vertiente: la forma y el contenido; • La tendencia a mantener una relación unívoca entre la forma y el contenido de un término; • La necesaria ubicación de un término en un campo conceptual determinado, sin referencia al cual no tendría un valor especifico; • La relación ineludible de cada concepto con los demás conceptos con los que constituye un campo específico; • El conjunto de posibilidades estructurales que poseen las denominaciones.
Normas internacionales La práctica terminográfica se armoniza con normas de trabajo que regulan la identificación y presentación de los datos. Esta normalización surge de acuerdos realizados por especialistas en cómites internacionales por ejemplo el Comité Técnico 37 de ISO (International Standard Organization). Una norma es un documento elaborado por un equipo de especialistas de países diferentes, que previa aprobación consensual, fija las características que debe tener un determinado producto, proceso o materia. Todo es voluntario y las normas son recomendaciones. La aceptación de normas de organismos internacionales por parte de una institución es positiva porque contribuye a optimizar la comunicación.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE I Definición y delimitación del trabajo Tema: se define por consenso y su alcance conceptual se limita sobre la marcha. Destinatarios: se refiere al publico al cual va dirigido. Funciones: trabajo descriptivo: recopila los términos de un campo sin otra pretensión. trabajo prescriptivo: prioriza el uso de términos recomendables o normalizados frente a los rechazados para orientar al destinatario en el uso correcto de la terminología. Dimensiones: se debe plantear el alcance de la obra incluyendo recursos, plazos, necesidad de armonización terminológica, número de autores, etc.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE II (parte I) Preparación del trabajo Adquisición de Información: consiste en reunir bibliografía de referencia sobre el tema técnico o científico a desarrollar. Selección de asesores: se contara con el asesoramiento de terminologos y profesionales y/o docentes universitarios para que la terminología normalizada tenga un mayor efecto multiplicador. Fijación del corpus de vaciado: es el conjunto de documentos que permite establecer la lista de términos del trabajo. Condiciones del Corpus: Debe ser pertinente, esto es, representativo del campo en que se trabaja y, a ser posible, redactado por un autor de calidad; Debe ser completo, por lo que debe incluir todos los aspectos relacionados con el tema de trabajo; Debe ser actual, para que la lista de términos que pueda extraerse refleje la realidad lingüística presente del ámbito en cuestión; Debe ser original, es decir, debe ser expresado en la lengua en que se trabaja.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE II (parte II) Estructuración del campo: el terminologo debe establecer el campo nocional del área en cuestión pues así resultara mas facil el trabajo posterior terminográfico y se mejorara el control sobre otros aspectos: resumiendo delimitación de tema y su alcance control de vaciado selección de términos atribución de subárea temática a los términos elaboración de definiciones control de descriptores claves incorporación de terminografía a base de datos recuperación automática creación de nuevos campos conceptuales afines propuesta de plan de trabajo: se deben respetar puntos anteriores a los que se suman entre otros. Título Delimitación de campo Objetivos Destinatarios Información sobre situación terminológica y bibliográfica del área Información sobre actividades profesionales y situación lingüística Corpus de vaciado Agentes de trabajo Operaciones para cada fase Calendario Recursos
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE III Elaboración de la terminología Vaciado: operación que consiste en extraer del corpus los segmentos que se consideran términos propios del campo en el que se trabaja. Fichero de vaciado: presenta las siguientes informaciones: La forma terminológica, representada como entrada, que aparece realizada gramaticalmente en el texto. El contexto, que es el segmento de texto en el que la unidad terminológica aparece y funciona gramaticalmente. La referencia del documento en que aparece el término La categoría gramatical y las subcategorías detectadas por la forma que presenta el término en el contexto. Otras informaciones adicionales por ejemplo autor de la ficha, fecha de redacción, etc. Fichero terminológico: el modelo se adapta a cada trabajo en particular pero entre otras existen informaciones básicas a saber: entrada, referencia de término, categoría gramatical, área temática, definición, equivalente en otra lengua, remisiones, datos de gestión del fichero, notas y código de fiabilidad del término o ficha.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE IV • Presentación del trabajo • Elaboración del texto que será objeto de difusión: • Texto de vaciado. • Texto de trabajo (fichero terminológico). • Texto de supervisión. • Texto final.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE V Supervisión del trabajo Intervienen especialistas en la materia y especialistas en metodología terminológica.
Esquema del proceso de trabajo sistemático monolingüe FASE VI Tratamiento y resolución de los casos problemáticos El texto de supervisión debe incluir aspectos no resueltos por los autores del trabajo. Los mismos se incluyen en un apartado llamado dossier de normalización con los siguientes apartados: Presentación sucinta del problema que debe resolverse; Información disponible sobre cada caso: área temática, definición, equivalencias, notas sobre el uso del término, etc; Propuestas alternativas diversas, acompañadas de sus fuentes de referencia y de una argumentación sobre su coherencia y viabilidad; Priorización de un propuesta concreta, destacando los argumentos decisivos que la aconsejan. Un dossier de normalización es un documento constituido por un conjunto de propuestas de denominación para un mismo concepto, con una evaluación de las posibilidades de implementación de cada caso particular. Estos dossier de normalización facilitan el estudio de los casos difíciles a los especialistas y a las comisiones de normalización permitiendo así agilizar la toma de decisiones sobre nuevas denominaciones.
Definición del problema Existencia de estándares de normalización internacional en materia de bibliotecas y archivos. • Inexistencia de: • Prácticas terminográficas que faciliten la elaboración de listados terminológicos (área de descripción). • Búsqueda de áreas comunes para descripción y recuperación (propuesta de Murtomaa Eeva. “Podría tratarse del inicio de una buena amistad”*). • Tareas de investigación en las Escuelas de Archivología y Bibliotecología por parte de los docentes para desarrollar una enseñanza integrada. * http://www.ifla.org/IV/ifla66/papers/ (Consultado Mayo del 2002)
Tipo de estudio y unidades de análisis Estudio exploratorio y de diagnóstico. Muestra probabilistica de programas de cátedras (áreas técnicas) de las carreras de Bibliotecología y Archivología del ISFDyT Nº8 año 2002 La Plata. Unidades de análisis. Estudios cuantitativos de unidades de frecuencias terminológicas relativas y absolutas. Herramientas metodológicas.
Síntesis de resultados Se elaboró una planilla electrónica por programa de cátedra realizandóse las ocurrencias generales ISFDyT Nº8 La Plata Año 2002 • Bibliotecología • Análisis temático I • Análisis descriptivo I • Análisis temático II • Descripción documental II • Catalogación y clasificación III • Archivología • Archivística I • Archivística II • Archiveconomía II • Documentos de imagen y sonido I • Selección documental Se detectaron los siguientes resultados
Resultados Se desprende del gráfico comparativo que es mayor el porcentaje de términos seleccionados en el área de la descripción en la carrera de bibliotecología. Luego se realizaron los cotejos de términos seleccionados por ser comunes y no ser comunes.
Resultados De lo observado y tabulado por peso estadístico se desprende claramente que no existe armonización terminológica y por lo tanto en la situación actual es imposible lograr una buena amistad entre la bibliotecología y la archivología ya que desde su enseñanza en el Instituto de Formación Técnica Nº 8 no se ejecutan trabajos de investigación en análisis terminográficos que solucionarían esta gran separación entre ambas carreras disociadas con la bibliografía de referencia presentada en el marco teórico.
Conclusiones • La normalización de la descripción en biblioteca y archivos puede y debe aplicarse en todos los países, creándose así una buena amistad destinada a satisfacer plenamente la necesidad de información del usuario in situ y en línea. • Para conseguir una descripción común en materia de estándares y estructuras descriptivas de autoridades habría que aplicar la técnica terminográfico de trabajo sistemático para lograr así armonización terminológica y la creación de bancos de datos afines. • Mediante el análisis de la información de autoridades y su intercambio se podría encontrar un método interoperativo económico de control de autoridades. • Las escuelas de bibliotecología y archivología deben realizar experiencias de extracción y selección de términos de los programas de cátedra y la elaboración de listas armonizadas que permitan a su vez la creación de bancos de datos terminográficos desarrollando una sólida formación del futuro bibliotecario y archivero en el manejo de la terminología y la normalización.
Recomendaciones • Difundir este estudio entre el equipo docente de la carrera de bibliotecología y archivología del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8 La Plata a fin de estimular la técnica de trabajo terminográfico para lograr una verdadera armonización terminológica en los proyectos de cátedra. • Proponer la realización de estudios similares, investigaciones, ponencias para encuentros del Mercosur, congresos, etc; con una meta final que permita una buena amistad entre la biblioteca y el archivo dentro del marco de la gestión del conocimiento.