200 likes | 417 Views
RESOLUCIÓN DE UNA FRACTURA ABIERTA DE CÚBITO Y RADIO CON FIJACIÓN EXTERNA. Grupo 10 Andrea Juan Doallo Guillermo Hueso Borrás. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. Las fracturas abiertas se clasifican en 3 grados ( Sopena y cols , 2008).
E N D
RESOLUCIÓN DE UNA FRACTURA ABIERTA DE CÚBITO Y RADIO CON FIJACIÓN EXTERNA Grupo 10 Andrea Juan Doallo Guillermo Hueso Borrás
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS • Las fracturas abiertas se clasifican en 3 grados (Sopena y cols, 2008). • Prevenir o minimizar la contaminación, limpieza y desbridamiento quirúrgico, fijación estable de la fractura y utilización rápida de la extremidad (Sopena y cols, 2008). • Manejo de la herida (Ford y cols, 2007). • Fijación externa de elección (Brinker y cols, 2007). • Una complicación frecuente es la no unión (Sopena y cols, 2008).
CASO CLÍNICO • HISTORIA Y ANAMNESIS • Gata común europea. • 2,4 kg de peso. • Entera. • Procedencia: Protectora de Animales y Plantas de Valencia. • Fractura abierta de la extremidad anterior derecha por posible traumatismo.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • EXPLORACIÓN • Mucosas ligeramente pálidas. • Piel: Herida en costado izquierdo y en la extremidad anterior derecha a nivel carpo- radio-cúbito distal. • Cojera sin apoyo de EAD. • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Analítica sanguínea: leucopenia y ↑ urea. • Rx.
CASO CLÍNICO • Tras el diagnóstico de fractura abierta de cúbito y radio diafisaria transversa conminuta se propuso un tratamiento con fijación externa tipo II B.
2 días postoperaciónNo apoya la extremidad y está edematizada
EVOLUCIÓN • A los 5 días: Apoyo en todos los pasos. Inflamación sin dolor. Zona necrótica en la herida abierta. • A los 7 días: Apoyo con carga en todos los pasos. Inflamación ↓. • A los 11 días: Reavivación de la herida y sutura.
DISCUSIÓN • Fijación externa de elección (Brinker y cols, 2007). • En gatos intentar que cicatricen cúbito y radio por separado (Puchol, 2001).
CONCLUSIÓN • La fijación externa es de elección en fracturas abiertas. • La evolución del caso tratado ha sido favorable. El animal apoya correctamente la extremidad y no ha existido desplazamiento de agujas ni fallo alguno en el implante. • A los 53 días de la intervención, fueron retirados los implantes.
BIBLIOGRAFÍA • BRINKER, PIERMATTEI, FLO. Manual de ortopedia y reparación de fracturas en pequeños animales. Cuarta Edición, Merial, 2007. • FOSSUM, T.W. Cirugía en pequeños animales. 2º edición Mosby, 2005. • FORD, MAZZAFERRO. Kirk y Bistner.Urgencias en veterinaria. Procedimientos y terapéutica. 8ª edición 2007. • Revista Profesión Veterinaria nº69, (Junio – Septiembre de 2008).“Manejo de las fracturas abiertas”, Dr. J. J. Sopena Juncosa, Dr. J. M. Carrillo Poveda, Dra. M. Rubio Zaragoza, Dr. R. Mazo Torres. • “I Jornadas GEVO 2001. Fracturas de cúbito y radio en perro de pequeño tamaño”, J. L. Puchol.