260 likes | 501 Views
Conocimientos tradicionales y prácticas de manejo del huerto familiar en una comunidad tlahuica del estado de México, México. Margarita Cano Beatriz De la Tejera H. Alejandro Casas Raúl GarcÃa Barrios. Introducción. Zona de estudio. SAN JUAN ATZINGO, EDO. MEX. Introducción.
E N D
Conocimientos tradicionales y prácticas de manejo del huerto familiar en una comunidad tlahuica del estado de México, México Margarita Cano Beatriz De la Tejera H. Alejandro Casas Raúl García Barrios
Introducción Zona de estudio SAN JUAN ATZINGO, EDO. MEX.
Introducción San Juan Atzingo (SJA): comunidad tlahuica • Población total de 1, 712 habitantes; distribuidos en 321 hogares organizados en cuatro barrios (INEGI, 2010). • Fuerte sistema normativo organizado en tres niveles: civil, comunal y tradicional (Álvarez, 2005). • La forma de tenencia de la tierra es comunal. • Actividad económica principal: agricultura
Introducción • Grupo étnico poco conocido, también llamados ocuiltecos o atzincas. • Origen incierto. Probablemente descienden de los Colhuas que poblaron el mpo. de Ocuilan, Edo. Mex. en 1638. • Actualmente sólo habitan en San Juan Atzingo, Santa Lucía y San José el Totoc, Edo. Mex. • El 90% (596 personas) del total de hablantes de pijekak‘joo (familia otomangue) viven en SJA (INEGI, 2010). • Sólo 26 personas de menos de 20 años lo siguen hablando (INEGI, 2000) . • 3% de la comunidad maneja la lengua ritual denominada “Tlatol”.
Proyecto “San Juan” (2006-2011) Estrategias campesinas e instituciones comunitarias: hacia Una propuesta agroecológica y de desarrollo local (De la Tejera et al.,2006) Estrategias campesinas e insituciones comunitarias Migración y agricultura Problemática del agua potable Estudios sobre el maíz Expresión plástica Y manejo de RN HF y migración Producción, reconversión, comercialización y transformación de nopal y chícharo
Introducción Migración internacional Migración nacional Estrategia de vida diversificada Estrategia de manejo de RN diversificada Ganadería hongos Servicios (taxis) bosque (carpinterías y ecoturismo) HUERTO ACT. AGRÍCOLA DIVERSIFICADA Comercio Empleo asalariado Invernaderos Raspado magueyes
Resultados Diversidad de actividades económicas Fuente: Salazar, 2009
Introducción • Tendencia en el periodo del trabajo de campo hacia la migración definitiva a EU y la inclusión de las mujeres en el proceso migratorio. • Preocupación de las autoridades comunales por la intensificación de la migración. En particular efectos sobre cargos comunitarios y agricultura comercial.
Introducción Migración • 50% aprox. de los ingresos en hogares rurales de los países en desarrollo provienen de remesas(De la Tejera-Hernández y García-Barrios, 2008) • La intensificación de la migración en México está teniendo consecuencias tanto para las comunidades de destino como de origen (Arzate-Salgado y Vizcarra-Bordi, 2007). • Sus consecuencias sobre el manejo de recursos naturales, en especial de los huertos apenas se ha comenzado a explorar (IDRC, 2007, Guerrero-Peñuelas, 2007).
La migración en SJA • Incremento de la migración como respuesta, entre otros factores, a la falta de oportunidades y bajos precios de los productos agrícolas producidos dentro de la comunidad. n=822
Introducción La migración en SJA • Falta de oportunidades y bajos precios de los productos agrícolas producidos dentro de la comunidad. • Se estima que 17.5% de la población total ha migrado y que el 47% de los hogares tienen al menos un integrante migrante(De la Tejera, et al., datos sin publicar). • Migración inicial a destinos nacionales; albañilería, servicio doméstico (De la Tejera, et al., datos sin publicar). • Migración de la última década a California, Carolina del N. y Washington, EU. al sector de servicios (De la Tejera, et al., datos sin publicar). • 71% hombres con destino a EU (De la Tejera, et al., datos sin publicar). • 62% migración (nacional e internacional) por periodos menores a 2 años (De la Tejera, et al., datos sin publicar). .
Introducción Los Huertos Familiares • Agroecosistemas tradicionales con alta diversidad de especies vegetales y animales. • Estrategia familiar para la producción de alimentos y satisfactores para la familia. • Producción de cantidades moderadas de una gran diversidad de productos con la menor cantidad de insumos externos. • Disminución del riesgo y asegurar la producción en contextos de variabilidad ecológica, económica, social, etc. • Función social y cultural importante: sitio de encuentro de vecinos y familia, reproducción de la cultura. • Lugar de experimentación y domesticación de spp.
Introducción • Sistemas dinámicos que evolucionan por la capacidad de adaptación de las familias que los manejan a las circunstancias cambiantes del entorno (Peyre et al., 2006, Wiersum, 2006 y Boege, 2008). • La capacidad adaptativa puede disminuir si los cambios exceden la capacidad de las familias para sobreponerse a ellos. • Procesos de transformación de sociedades agrarias organizadas en torno a la producción primaria hacia sociedades rurales diversificadas.
Introducción Pregunta de investigación • ¿La emigración influye en los conocimientos y prácticas de manejo que las familias tienen de sus huertos? Objetivos particulares • Documentar las prácticas familiares de diseño y manejo de los huertos, la asignación de roles y los cambios surgidos en ello por la participación de sus integrantes en el proceso migratorio. • Evaluar el conocimiento que se tiene sobre las plantas del huerto de acuerdo al estatus migratorio individual, del hogar, edad y género. Hipótesis • Habrá un cambio en el conocimiento tradicional sobre el huerto familiar asociado a la migración. • Habrá cambios en las prácticas familiares de diseño y manejo de los huertos, así como en la asignación de roles por la participación de sus integrantes en el proceso migratorio.
Introducción Enfoque metodológico • Metodología mixta. Combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas. • Triangulación metodológica. • Inclusión de herramientas participativas.
Introducción Herramientas de colecta y análisis de datos • Inventario y colecta de especies perennes • Estimación de curvas de rarefacción • Análisis de conglomerados (similitud basada en datos de abundancia) • Pruebas no paramétricas • Entrevistas estructuradas y semi-estructuradas • Observación participante • Talleres participativos – grupos focales
Resultados II. Prácticas de manejo y conocimientos tradicionales sobre el huerto familiar
Resultados • Huerto espacio femenino. • Las principales prácticas de manejo son: abonado, deshierbe, riego, poda, trasplante, siembra y elaboración de cercados. • No hubo diferencias significativas asociadas a la presencia de emigrantes en elhogar en cuanto a estructura, riqueza y abundancia en el huerto.
Resultados n= 33
Resultados Diferencias en el conocimiento tradicional • Se observó una tendencia a que las mujeres y las personas relacionadas con actividades primarias tienen un mayor conocimiento sobre las plantas medicinales del huerto, sobre todo en la edad adulta. • Los emigrantes identificaron menos plantas medicinales que aquellos que no habían migrado. n= 20
Resultados • Los jóvenes de entre 12 y 15 años tuvieron un menor conocimiento sobre las plantas que los adultos, particularmente de los mayores de 60 años. • Los jóvenes no recordaron ningún nombre de las plantas en pijekak‘joo. n= 87
Devolución de la información: Catálogo y memorama de plantas medicinales del huerto
Conclusiones CONCLUSIONES • El huerto atzinca es un sistema vigente y heterogéneo enfocado a la satisfacción de necesidades intangibles aunque también cumple un papel importante en el abasto de medicinas, alimentos y otras necesidades de la familia. • El uso de una metodología múltiple permitió un análisis más detallado y la comprensión de procesos asociados a la migración y su relación con los huertos. • La ausencia de diferencias en las prácticas de manejo, asociadas a la presencia de migrantes en el hogar, es multi-causal. Entre los principales factores identificados están: • Solidez de las instituciones comunitarias (pese a periodos conflictivos y de crisis). • Fortaleza de las redes sociales que mantienen al emigrante dentro del proyecto comunitario. • Diversificación de actividades económicas en donde la migración no es la única ni la principal.
Conclusiones • A nivel individual se observó un proceso de pérdida de conocimientos asociado primordialmente a la edad, pero también a la migración y la ocupación económica. Es decir, esta diferencia existe, pero se mitiga a nivel de UD. • Éste proceso de pérdida de conocimientos es reconocido por la comunidad. Se atribuye al desinterés de las nuevas generaciones y a la adopción de nuevas prácticas y conocimientos que en muchos casos se relacionan con el proceso migratorio. Sin embargo, las diferencias se deben más a la edad, relación con actividades primarias y género. • Existe un proyecto comunitario escolar de rescate de saberes tradicionales que incluye el interés por el rescate del saber botánico tradicional: importancia de tejer proyectos con instituciones permanentes y consolidadas comunitarias como las escuelas.
Reflexiones • La inclusión del componente participativo es indispensable para lograr propuestas conjuntas de acción. • Importancia de la devolución de trabajos universitarios a la comunidad. • Trabajos que sumen a los proyectos de la comunidad. • Es importante la realización de trabajos en donde existan equipos interdisciplinarios que permitan tocar las diferentes aristas del proyecto y darles continuidad en el tiempo.