530 likes | 1.35k Views
TUMORES CARDIACOS EN RESONANCIA MAGNETICA. Dr. Alejandro de la Vega. Introducción. Tumores Cardiacos Primarios Incidencia en autopsias de 0.02% Tumores Cardiacos Metastáticos 20 a 40 veces más frecuentes.
E N D
TUMORES CARDIACOS EN RESONANCIA MAGNETICA Dr. Alejandro de la Vega
Introducción • Tumores Cardiacos Primarios • Incidencia en autopsias de 0.02% • Tumores Cardiacos Metastáticos • 20 a 40 veces más frecuentes El adecuado conocimiento de las características de los tumores cardiacos es esencial para establecer el diagnóstico específico y los diagnósticos diferenciales
RM Modalidad de eleccion • Imagen directa multiplanar • No invasiva • Alta resolución espacial y temporal • Provee información morfológica y funcional • Análisis de perfusión • Caracterización Tisular • Realce Tardío
Protocolo de exploracion • Secuencias estáticas T1, T2, T2 supresión de grasa • Secuencias dinámicas Cine, SSFP • Perfusión (Gadolinio) • Secuencias dinámicas Cine, SSFP post Gado • Realce Tardio post Gadolinio
TUMORES CARDIACOS MIXOMA FIBROELASTOMA RABDOMIOMA FIBROMA HEMANGIOMA LIPOMA PARAGANGLIOMA BENIGNOS PRIMARIOS SARCOMA LINFOMA MALIGNOS EXTENSIÓN TRANSVENOSA ESTENSIÓN DIRECTA DISEMINACIÓN LINFÁTICA DISEMINACIÓN HEMATÓGENA METASTÁSIS CARDIACA
Benigno vs Maligno MALIGNO BENIGNO Bordes lisos No infiltra estructuras adyacentes Algunos tienen fino pedículo Cavidades izquierdas Pequeños Derrame pericardico es raro Bordes lobulados y mal definidos Invade el miocardio, pericardio y estructuras extracardiacas Amplia base de implantación Tamaño consideralble Es Frecuente
Tumores Cardiacos Benignos MIXOMA • 50% de todos los tumores cardiacos • Adultos entre 30 y 60 años • Síndrome de Carney ( autosómico Dominante: mixomas cardiacos, lesiones hiperpigmentadas en piel, adenomas hipofisarios, fibroadenomas mamarios, schwuanomas melanóticos) • Clínica incluye: • fenómenos embólicos, • síntomas obstructivos, 75% Aurícula Izquierda - 25% Aurícula Derecha - 5% Ventrículos Pediculados - Móviles
Tumores Cardiacos Benignos MIXOMA • Heterogéneos según el componente: • mixomatoso, trombo en superficie, contenido quístico, necrosis, o hemorragia • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Cine ↑ pero ↓ a intensidad de sangre • Perfusión: Negativo o hipovascularizado • Realce Tardío: heterogéneo • Se origina del endocardio • No infiltrativo, de crecimiento endocavitario • Superficie irregular
Tumores Cardiacos Benignos MIXOMA
FIBROELASTOMA PAPILAR • 2° Tumor benigno más frecuente • 10% de todos los tumores benignos • Edad media de presentación: 60 años • Compuesto de tejido conectivo denso, avascular, cubierto de endotelio • Adherido al endocardio por corto pedículo • Tumores pequeños menores a 1cm • 90% en superficies valvulares (mitral y aórtica) • Detección incidental en ecocardiogramas • Síntomas relacionados a eventos embólicos o ausentes
FIBROELASTOMA PAPILAR • En RM: • Pequeños y móviles • Cine = intensidad a miocardio, turbulencia flujo peri-tumoral • Masa en valvas o endotelio de aparato valvular • Perfusión: Avascularizado • Realce Tardío: Homogéneo, tenue captación
LIPOMA • Tumor benigno compuesto de adipositos maduros • Dificultosa diferenciación entre lipoma e hipertrofia lipomatosa del septum inter-auricular • Raramente quístico • Puede afectar a pacientes de todas las edades • Encapsulado • Usualmente se origina en pericardio • Solitario, forma múltiple en esclerosis tuberosa • Asintomáticos y de diagnostico incidental • Encapsulado o infiltra vasos coronarios: (criterio de irresecabilidad)
LIPOMA • En RM: • Encapsulado, lisos y homogéneos • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↑ intensidad • T2: ↑ intensidad • T2 FS: ↓↓ intensidad • Cine ↑ • Perfusión: Negativo • Realce Tardío: Negativo
FIBROMA • Tumor congénito raro • Afecta a infantes y niños (2° tumor mas común en rango etario) • 15% en adolescentes y adultos • Edad media de presentación 13 años • Tumor sólido compuesto de fibroblastos y colágeno • 1/3 son asintomáticos • Síntomas: Arritmias – insuficiencia cardiaca – muerte súbita • Asociados a Síndrome de Gorlin (carcinoma basocelular de piel, keratoquistes odontogénicos, anomalías esqueléticas, tendencia a otras neoplasias)
FIBROMA • Homogéneos: • contenido fibroso y bajo en H2O • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ intensidad • T2: ↓ intensidad • T2 FS: ↓↓ intensidad • Cine ↓ a intensidad de sangre • Perfusión: hipovascularizado • Realce Tardío: intenso , centro con hipo realce • Intramiocárdico • Calcificado o focos de calificación • Masa focal solitaria • Bordes bien definidos
RABDOMIOMA • Tumor cardiaco primario mas común en infantes y niños • 50% asociado a esclerosis tuberosa • Células vacuoladas alargadas con abundante glicógeno que asemeja miocitos alterados • 1 a 3cm de tamaño • Masas intramurales múltiples en miocardio • Síntomas por obstrucción del LVOT o arritmias • Suelen regresar espontáneamente en esclerosis tuberosa
RABDOMIOMA • En RM: • Múltiples masas intramiocardicas • Comparado a la señal del miocardio: • T1: = intensidad • T2: ↑ intensidad • T2 FS: ↑ intensidad • Cine = intensidad • Perfusión: Hipoperfundido • Realce Tardío: Homogéneo e Intenso
PARAGANGLIOMA • Tumor raro originado de células neuroendocrinas • Síntomas relacionados a liberación de catecolaminas • Es localizado con técnicas de medicina nuclear (yodo 131, • Afecta a adultos jóvenes • Gran tamaño • Encapsulado o infiltrativo con áreas de necrosis • Localización: + frec en pared posterior de AI • Comparado a la señal del miocardio: • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Realce Tardio: homogéneo e intenso realce • Diag Diferencial: Mixoma y Hemangioma
HEMANGIOMA • 5 a 10% de todos los tumores benignos • Afecta a todas las edades • Según el tamaño de los canales vasculares: cavernoso o capilar • Histológicamente: • Canales vasculares con delgado endotelio y pared anormal • Afecta a cualquier cámara cardiaca • Endotelial, intramiocárdico o epicárdico • Asintomático
HEMANGIOMA • En RM: Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Cine ↓ intensidad • Perfusión: Negativo o hipovascularizado • Realce Tardio: Intenso realce y heterogéneo D/D: Angiosarcoma
Tumores Cardiacos Malignos METASTASIS: Neoplasia Maligna mas frecuente • 37% : Angiosarcomas • 24% : Indiferenciados • 11 – 24% : Histiocitoma Fibroso Maligno • 8 – 9% : Leiomiosarcoma • 3 – 8% : Osteosarcoma • 4 – 7% : Rabdomiosarcoma SARCOMAS: Tumor Cardíaco primario más frecuente con gran variedad de morfología y origen mesenquimático
ANGIOSARCOMA • Tumor cardiaco primario más común • Típicamente ocurre en hombres de edad media • Predilección por la aurícula derecha • Apariencia en coliflor • Masa infiltrativa, heterogénea, con áreas centrales grandes de necrosis y hemorragia • Invade otras cámaras cardiacas, estructuras adyacentes y pericardio • Síntomas de fallo cardiaco derecho, hemopericardio con taponamiento, fiebre y/o perdida de peso • 1/3 de los casos y MTS al momento del diagnostico
ANGIOSARCOMA • En RM: Heterogéneos • Comparado a la señal del miocardio: • T1: focos ↑intensos: hemorragia, ↓ intensidad: necrosis • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Cine: ↑ intensidad • Realce Tardio: heterogéneo
SARCOMAS INDIFERENCIADOS • Inespecífico histológicamente • Usualmente localizado en aurícula izquierda • Su incidencia ha disminuido debido al progreso de las técnicas de inmuno-histoquímica
HISTIOCITOMA FIBROSO MALIGNO • Segundo sarcoma cardíaco más común • Edad media de presentación 47 años • Originado de fibroblastos e histiocitos • 80% se localiza en aurícula izquierda • En pared posterior de aurícula izquierda • Síntomas: obstrucción al retorno venoso pulmonar u obstrucción mitral • Elevada tasa de mts y recidiva local • Comparado a la señal del miocardio: • T1: = intensidad • T2: ↑ intensidad • Realce Tardío: inhomogéneo
RABDOMIOSARCOMA • Tumor maligno originado de células estriadas • 4 a 7% de todos los sarcomas pero el más común de todos los tumores primarios malignos en infantes y niños • Se origina en el miocardio • No tiene predilección especifica por ninguna cámara cardiaca • Involucra válvulas e invade el pericardio • Comparado a la señal del miocardio: • T1: = intensidad • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Cine = intensidad • Realce Tardio: heterogéneo
OSTEOSARCOMA • Compuesto de células productoras de hueso • Osteosarcoma mts ocurre con mas frecuencia en AD • Osteosarcoma primario cardiaco ocurre con mas frecuencia en AI • Calcificación densa frecuente (CT) • Dx: Mixoma • Mal pronóstico
LEIOMIOSARCOMA • Se origina de células de músculo liso • Usualmente se presenta como masa sésil • En pared posterior de aurícula izquierda • Tiende a invadir venas pulmonares y válvula mitral • Múltiple en 30% • Suele recidivar • Diag Diferencial: Mixoma • Heterogéneos según el componente: • contenido necrosis, o hemorragia • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad, T2: ↑ intensidad y T2 FS • Cine ↑ pero ↓ a intensidad de sangre • Realce Tardio: heterogéneo
FIBROSARCOMA • Se origina de células fibroblásticas • Localización más común: Aurícula izquierda • Agresividad loco-regional: frecuentemente invade pericardio
LINFOMA PRIMARIO • Raro, más frec LNH de cel B • Linfoma extranodal que involucra miocardio y pericardio al momento del diagnostico, sin evidencia de compromiso extra-cardiaco • Alta incidencia en pac inmuno-comprometidos • En 75% de los casos involucra mas de una cámara cardiaca • Aspecto: Múltiples nódulos o masa mal definida que infiltra miocardio y pericardio • Asociado a derrame pericardico • Se originan con más frec en AD
LINFOMA CARDIACO • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad • T2: ↑ intensidad heterogénea y en T2 FS • Cine: = o ↓ intensidad • Perfusión: Negativo o hipovascularizado • Realce Tardio: mínimo homogéneo o heterogéneo • Útil en el diagnóstico y seguimiento post quimio
ENF. METASTASICA CARDIACA • 20 a 40 veces mas frecuente que los tumores cardiacos primarios • 90% de MTS cardiacas son clínicamente silentes y son reconocidas solo en la autopsias • MTS + comunes de: mieloma carcinoma pulmonar, carcinoma de mama, carcinoma esofágico, leucemia, linfoma • Diseminación linfática: Pulmón, mama, esófago • Diseminación hematógena: melanoma, sarcoma, linfoma, leucemia • Invasión directa: pulmón, mama, esófago, timo, linfoma mediastinal • Diseminación transvenosa: carcinoma de cel renales y suprarrenales y carcinoma hepatocelular • Heterogeneos según el componente: • mixomatoso, trombo en superficie, contenido quistico, necrosis, o hemorragia • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad • T2: ↑ intensidad T2 FS: ↑↑ intensidad • Cine ↑ pero ↓ a intensidad de sangre • Perfusion: Negativo o hipovascularizado • Realce Tardio: heterogeneo • Se origina del endocardio • No infiltrativo, de crecimiento endocavitario • Superficie irregular
ENF. METASTASICA CARDIACA • Comparado a la señal del miocardio: • T1: ↓ o = intensidad • T2: ↑ intensidad y T2 FS • Realce Tardio: heterogéneo • Melanoma: • T1: ↑intensidad • T2: ↑ intensidad
Conclusiones Los métodos de imagen juegan un rol central en la evaluación cardiaca ante la sospecha de tumor RMN Cardiaca es reconocida en la actualidad como la técnica de «imágen no invasiva de referencia » para la evaluación y caracterización de masas y tumores cardiacos Permite la diferenciación entre masa de « origen no neoplásica» de «tumor primario de secundario » y entre « tumor benigno de maligno ».