240 likes | 1.54k Views
“HEMOBARTONELOSIS CANINA”. Autora: MV Dra. Isabel Cabazas Zubieta. REDVET: 2008, Vol. IX Nº 2 Esta presentación está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020208.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020208/020809.ppt
E N D
“HEMOBARTONELOSIS CANINA”. Autora: MV Dra. Isabel Cabazas Zubieta. REDVET: 2008, Vol. IX Nº 2 Esta presentación está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020208.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020208/020809.ppt REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Objetivos • Concepto y breve historia de la enfermedad • Características del agente etiológico • Predisposición • Situación epizoótica • Patogenia y cuadro clínico • Diagnóstico Clínico y Diferencial • Importancia en Salud Pública • Control y tratamiento REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Las enfermedades hematozoarias que afectan a los canes están presentes, donde existen los hábitats, condiciones adecuadas y sobrevivencia de vectores para su transmisión. • Se mencionan la babesiosis, ehrlichiosis y la hemobartonelosis con una menor prevalencia. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
HEMOBARTONELOSIS REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
La hemobartonelosis afecta las células de la serie roja, adosándose a la superficie de estos donde se multiplica por fisión binaria produciendo una hemólisis intra y extravascular, causando un cuadro de anemia regenerativa. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Etiología: • Se clasifica como rickettsiae tomando como base sus características morfológicas y respuestas a tratamientos con antibióticos. • Son organismos hemotrópicos que se diferencian sobre la base de su rango de hospederos e incluyen H. muris (ratas), H. felis (gatos) y H. canis (perros). • Se relaciona con el patógeno felino Haemobartonella felis, y de acuerdo con esto se nombró Haemobartonella canis. • En línea con esto, H. canis ha sido renombrada Mycoplasma haemocanis. A esta especie de micoplasma hemotrópico se le ha dado colectivamente el nombre trivial "hemoplasmas“. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Etiología.Cont.... ESPECIES DEL GENERO BARTONELLA • B. quintana ( fiebre de las trincheras) • B. vinsonii • B. elizabethae • B. henselae Constituyen zoonosis en todas sus presentaciones. Se puede cultivar en medios no celulares, tales como el agar. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Predisposición: • Factores de riesgo : Anemia, ausenciade vacunaciones, antecedentes de abscesos por mordeduras, edad menor de 4 años y comportamiento de vagabundeo. • La inmunosupresión relacionada con VileF, esplenectomía o corticoterapia potencia la visualización del agente en los extendidos sanguíneos. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Predisposición. Cont…. Del animal: • Esplenectomizado: está sometido a situaciones de estrés. • Drogas inmunosupresoras: desarrollan una clínica manifiesta de la enfermedad que en algunos casos puede conducir a la muerte. Del ambiente: • Alta prevalencia de pulgas y garrapatas, y además haya mezclas de animales, aumenta la persistencia y diseminación de la enfermedad. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Predisposición. Cont…. Del Patógeno: • Un animal infectado por Haemobartonella canis, puede estar infectado además por Babesia canis y/o Ehrlichia canis.No es poco común ver perros infectados con más de una enfermedad al mismo tiempo. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Situación epizoótica • Distribución mundial:Se presenta con mayor frecuencia en las regiones tropicales y sin embargo se encuentra subdiagnosticada. • Mayor incidencia y gravedad en gatos infectados por virus de leucemia felina o inmunodeficiencia felina o sometidos a situaciones de estrés. • Morbilidad puede variar entre un 20 y un 40% y la mortalidad entre un 30 y un 40%. • Sepresenta en menor cuantía en comparación con las hemoparasitosis más frecuentes (babesiosis y la ehrlichiosis). REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Vías de transmisión • Natural: mecánica: Pulgas (Ctenocephalides canis o felis). Garrapatas(Rhipicephalus sanguineus). • Transmisión: transestadío y transovárica, lo que permite que mantenga su capacidad infectante por largos meses. • Existen evidencias de que las perras pueden también transmitir micoplasma a sus cachorros pero esto no ha sido probado. • Transfusión de sangre procedente de un animal infectado a uno no infectado. • Vector mecánico de forma iatrogénica por uso de jeringas reusadas. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Hematíes Parasitados Captados por Macrófagos en el bazo si no Retornan a la Circulación Destruidos por Opsonización Aumento del hematocrito y el nivel de parasitemia. Reducción del hematocrito y el nivel de parasitemia El eritrocito pierde la biconcavidad y aumenta la fragilidad (hemólisis) Algunos antígenos de superficie se ocultan y aparecen otros provocando una reacción antígeno anticuerpo (hemólisis) Nuevos ciclos de multiplicación, con otra elevación de la parasitemia y modificación del hematocrito REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS COMUNES A LA ANEMIA • Disnea (estimulación quimiorreceptores periféricos) • Taquicardia (dilatación e hipertrofia cardíaca) • Redistribución del flujo sanguíneo (piel y riñón) • Aumento de la eritropoyesis (cambios en • hemograma) • Edema (aumento de la permeabilidad vascular) • Menor captación de oxígeno • Alteraciones degenerativas en órganos REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS COMUNES A LA ANEMIA • INTRAVASCULAR • EXTRAVASCULAR • Esplenomegalia hiperplastica • Ictero leve • Coluria • Nefrosis • Fiebre • Choque Hemoglobinemia Fiebre Hemoglobinuria metahemoglobinuria Nefrosis hemoglobinémica Hemosiderina Ictero prehepático Choque Esplenomegalia hiperémica REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
MANIFESTACIONES CLÍNICAS • ETAPAS • Preparasitémica (2 a 21 días): • No muestran signos ni parásitos. • 2) Fase aguda con signos y parasitemia: • Depresión, debilidad, anorexia, pérdida de peso, palidez de las mucosas, esplenomegalia, fiebre de 40ºC, orina de color amarillo amarronada y mucosas ictéricas En casos severos puede ocurrir la muerte. • En la forma crónica puede haber incremento del apetito y pica. • 3) Fase de recuperación: anemias leves y signos clínicos inaparentes. • 4) Fase de portador (dura hasta 2 años): son clínicamente normales, con recidivas poco frecuentes. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
DIAGNÓSTICO: • Clínico • Hematológico • Anatomopatológico • Diagnóstico directo (PCR) • Diagnóstico indirecto (INMUNOFLUORESCENCIA) REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Diagnóstico diferencial • El diagnóstico se hace todavía más difícil cuando se presentan simultáneamente con otras enfermedades, en la fase aguda con Ehrlichiosis y Babesiosis. • En el caso de Ehrlichiosis cuando se realiza un frotis sanguíneo por observación del agente, en linfocitos y monocitos, además de las pruebas serológicas • Se diferencia de la babesiosis cuando se realiza un frotis sanguíneo por observación del agente dentro del glóbulo rojo. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
PREVENCIÓN: • Eliminar los vectores (pulgas y garrapatas), mediante el baño con productos antipulgas y garrapaticidas. • Evitar el uso de medicamentos inmunosupresores, así como las situaciones de estrés y el hacinamiento. • Realizar pruebas de detección de Haemobartonella canis a los animales enfermos que cursen con esplenomegalia antes de realizar esplenectomía, pues en caso de ser positivos a hemobartonelosis se agravaría el cuadro sintomático. • No existe inmunoprofilaxis para el control de esta enfermedad. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
TRATAMIENTO: • Tetraciclina: 20mg/Kg., cada 8 ó 12 horas, vía oral, por 3 semanas. • (Es beneficioso para alcanzar la recuperación pero no elimina el estado portador). • Doxiciclina: 5-10mg/Kg, cada 8 horas, via oral, por 2 semanas. • Oxitetraciclicina: 40mg/kg, cada 12 horas, via oral, por 2 semanas. • Clorhidrato de Oxofenarsina: 4,5 mg/Kg., vía intravenosa, dosis única. • Prednisolona: 2mg/kg, cada 12 horas, via oral. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Bibliografía • Biberstein, E: Holzworth, J et al: Bacterial disease. In Holzworth J: Diseases of the cat: Medicine and surgery. Phila del phia. WB Saunders. pag 301-308. 1989. • Bobade, PA; et al: Feline Hemobartonellosis: Clinical, haematological and pathological studies and their relationship to infection with feline leukemia virus. Vet. Record 12:32-36, 1988. • Brinson, JJ; Messicck, JB. Use of a polymerase chain reaction assay for detection of Haemobartonella canis in a dog . (En línea) junio, 2001. Disponible en www.nlm.nih.gov./contacts/contact_pubmet.htm/ (consulta) febrero 21, 2006. • Carvey, HC: Feline Hemobartonellosis. Vet. Clin. North Am. Small Animal Practice Vol 23 (1), 1993. • Delgado, G y Delgado, A. M. (en línea) Noviembre, 1994. Daniel Alcides Carrión y su aporte al conocimiento clínico de la fiebre de la Oroga y verruga peruana. Disponible en : www.bvs.sld.cu/revistas/his/vol_1_95/his09195.htm. (consulta) febrero 21,2006. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Ettinger, S. J., Feldman, E. C,. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Enfermedades del perro y el gato. Cuarta Edición. Editorial Intermedica. Buenos Aires. Argentina. Cap 67. Rickettsiosis. Volumen 1. pág 467- 468. 1997 • Foster and Smith. Haemobartonellosis in Dogs . (En linea) Febrero, 2006. Disponible en www.peteducation.con/default.cfm (consulta). febrero21, 2006. • Gaxiola, S.M.et al. Prevalencia de Babesia sp. y haemobartonella sp. En perros en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. (en linea ) Septiembre, 1196. Disponible en www.vasnet.mx./centro/profesional/emvz/pedoc1.htm (consulta). febreo21, 2006. • Gómez, GG; Rubio, VA: Diagnóstico de Hemobartonelosis en la Ciudad de Lima, Perú. Asociación Argentina de Medicina Felina. Anuario. Pag 33-35.2005. • Gómez, V.N: Hemobartonelosis felina. Temas de Medicina Felina. Anuario. Pag 90-91. 2000. • Gómez, V.N. Hemobartonelosis felina. (En linea) 2005. Disponible en: www.foyel.com.index.shtml. (consulta). Febrero 21, 2006. • Greene, C: Enfermedades Infecciosas de los perros y gatos. Intermédica 1989. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
HeathGene Corp. (en linea) 2004. Disponible en: • www. HeathGene.com (consulta). Febrero21, 2006. • 14. Kenny, Marten.J et al. Desmostration of Two Distinet Hemotropic Mycoplasmas in Franch Dogs. Journal of Clinical Microbiology. 2004.Vol 42, No. 1, p. 5397 – 5399. • 15. Kocan, A. Ticks and tick transmitted diseases in Oklahoma. (en linea) 2000. Disponible en : www.cvm.okstate.edu/instruction/kocan/ticks/tickok.htm. (consulta) Marzo 8,2005. • 16.Lobetti,L. Infectius cause of anemia. (en linea) 2005. Disponible en www.ivis.org. (consulta) Marzo 8,2005. • 17.Messick, JB. New perspectives about Hemotropic mycoplasma (formerly, Haemobartonella and Eperythrozoon species) infections in dogs and cats. Veterinary Clinics of North America - Small Animal Practice. 33;(6, Nov. 2003): 1453-1465. • 18. Slatter D. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria. 2da Edición D. Slatter. Ed Intermédica. Cap 19. Enfermedades sistémicas. Protozoasis. Hemobartonelosis. Pág 620. 1992 • 19.Rebar .H., MacWilliams .S., Feldman .F., Metzger .L., Pollock .H. and Roche J. (Eds.). Erythrocytes: Overview, Morphology, Quantity. (en linea) Feb,2005. Disponible en www.ivis.org. (consulta) Marzo 8,2005. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2
Rejas, J et al .Formación continuada: Transfusión sanguinea. (en linea) abril, 1997. Disponible en dmvjrl@unileon.es (consulta). Febrero 21,2006. • Ruiz de Gopegui, R, Torrent, E. L. Vet Veterinaria. Org.Alteraciones morfológicas de la serie eritroide en un caso de Hemobartonellosis felina. Disponible en: http://listas.veterinaria.org/listinfo.cgi/profesional-veterinaria.org. [Consulta: 28 de Junio, 2007]. • Smith, K. and Francis, W. Versión 2.0. THE 5 MINUTE VETERINARY CONSULT. 2000. • Villalobos, A. Haemobartonelosis (en linea). Disponible en www.caninum.con/criadores/index.htm (consulta) febrero 16,2006. • Wyatt, C.; Peterson, D and Latimer, K. An Overview of Canine Babesiosis (en linea) 2002. Disponible en http://www.vet.uga.edu/vpp/clerk/Cleveland (consulta) Marz 8,2005. • Young KM Trastornos mieloproliferativos. En: Morgan RV (ed.) Clínica de Pequeños Animales 3ªEd. Hacourt Brace., pp.:691-697.1999 REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2008 Vol IXI Nº 2