220 likes | 458 Views
MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”. DR. RICARDO FABIÁN O. OYOLA. DISFUNCIONES SEXUALES.
E N D
MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
En 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud sexual como “la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano, en formas que sean enriquecedoras y realcen la personalidad, la comunicación y el amor”.
En 1987 la OMS define la “salud sexual” como un derecho básico del ser humano. Hasta entonces la sexualidad no había sido considerada como parte integrante de la salud y era una asignatura pendiente para el médico de atención primaria.
En 1994, en la “Conferencia Internacional sobre población y desarrollo” y en 1995, en la “Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer” fueron explícitamente reconocidos los derechos reproductivos de hombres y mujeres de todas las edades, razas y condición social y fueron incluidos “como una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales”.
En 1997 se estableció la Declaración Universal de los Derechos Sexuales, como humanos, fundamentales y universales.
La promoción de la salud sexual, es decir, la posibilidad de que las personas que acuden a una consulta puedan hablar de sus emociones, sentimientos, vivencias y experiencias sexuales y se sientan bien con su salud sexual, debe ser un objetivo básico del médico.
Relaciones Sexuales • En el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o mas personas de distintos sexos o del mismo y generalmente suele incluir uno o varios coitos.
TIPOS DE RELACIONES SEXUALES • HETEROSEXUAL: Relación entre dos individuos de distinto sexo.HOMOSEXUAL: Relación entre dos individuos del mismo sexo.TRIO O MANAGEA TROIS: Relación entre tres personas de distinto o mismo sexo.
INTERCAMBIO DE PAREJAS: Implica que dos parejas establecidas se intercambian y tienen relaciones sexuales al mismo tiempo pero en lugares diferentes. • SEXO EN GRUPO: El sexo grupal también es conocido como orgía. Varios individuos del mismo o distinto sexo tienen relaciones sexuales (sexo oral, coito vaginal o coito anal) al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Definición • Se define la disfunción sexual como un problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el coito.
Se enumeran distintos tipos de disfunciones o trastornos sexuales: • Del deseo sexual • De la excitación sexual • Del orgasmo • Por dolor • Debida a una enfermedad médica • Inducida por sustancias • No especificada
Las disfunciones sexuales pueden ser sintomáticas de problemas biológicos (biógenas), conflictos intrapsíquicos o interpersonales (psicógenas) o de una combinación de ambos.
La función sexual puede verse afectada por distrés de cualquier causa, trastornos emocionales o ignorancia sobre la función y la fisiología sexuales. • La disfunción puede ser de toda la vida o adquirida. • La disfunción puede ser generalizada o limitada a una pareja o a una situación concreta y específica.
La mayoría de los estudios refiere que: • Entre las personas que acuden a la consulta de APS las mujeres tienen menos interés por el sexo que los hombres y sus relaciones sexuales son menos frecuentes. • Los hombres mantienen relaciones sexuales con regularidad en mayor porcentaje que las mujeres. • Los trastornos del deseo sexual son los más frecuentes. Y son más frecuentes en mujeres.
Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10
F52 Disfunción sexual no orgánica. F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual.F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual.F52.2 Fracaso de la respuesta genital.F52.3 Disfunción orgásmica. F52.4 Eyaculación precoz. F52.5 Vaginismo no orgánico.F52.6 Dispareunia no orgánica.F52.7 Impulso sexual excesivo.F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.F52.9 Disfunción sexual no debida a enfermedad o trastorno orgánico.
F64 Trastornos de la identidad sexual. F64.0 Transexualismo.F64.1 Transvestismo no fetichista.F64.2 Trastorno de la identidad sexual en la infancia.F64.8 Otros trastornos de la identidad sexual.F64.9 Trastorno de la identidad sexual sin especificación.F65 Trastornos de la inclinación sexual. F65.0 Fetichismo.F65.1 Transvestismo fetichista.F65.2 Exhibicionismo.F65.3 Escoptofilia (voyeurismo).F65.4 Paidofilia.F65.5 Sadomasoquismo.F65.6 Trastornos múltiples de la inclinación sexual.F65.8 Otros trastornos de la inclinación sexual.F65.9 Trastorno de la inclinación sexual sin especificación.F66 Trastornos psicológicos y del comportamiento del desarrollo y orientación sexuales. F66.0 Trastorno de la maduración sexual.F66.1 Orientación sexual egodistónica.F66.2 Trastorno de la relación sexual.F66.8 Otros trastornos del desarrollo psicosexual.F66.9 Trastorno del desarrollo psicosexual sin especificación.