120 likes | 287 Views
PLAN NACIONAL DE SANGRE 20º REUNION ANUAL- UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES Como integramos la VIGILANCIA de las Hepatitis Virales ? Dra. Mabel Maschio - Coordinadora General (RM 1863/06). PLAN NACIONAL DE SANGRE. AUTORIDADES Sr. Ministro, Dr. Juan Luis MANZUR
E N D
PLAN NACIONAL DE SANGRE 20º REUNION ANUAL- UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES Como integramos la VIGILANCIA de las Hepatitis Virales ? Dra. Mabel Maschio - Coordinadora General (RM 1863/06)
PLAN NACIONAL DE SANGRE AUTORIDADES Sr. Ministro, Dr. Juan Luis MANZUR Sr. Secretario, Dr. Gabriel YEDLIN Sr. Subsecretario, Dr. Andrés LEIBOVICH EQUIPO TECNICO Dra. E . Mabel MASCHIO ( Coordinación General ) Dr. Carlos W. GARCIA (Secretaria de Planificación) Dr. Daniel FONTANA ( Asesor Permanente) Prof. Gabriela FERNANDEZ CID (Sec. Promoción de Donación)
PLAN NACIONAL DE SANGRE • LINEAS DE ACCION • Seguridad sanguínea en Plan Federal de Salud • Transformar el Sistema Nacional de Sangre • 1- Alcanzar el 100 % de donaciones voluntarias y repetidas • 2- Centralizar la producción de componentes de la sangre, asegurando las BPM • 3- Implementar un sistema de Hemovigilancia
EVOLUCION DE DONANTES VOLUNTARIOS 2004 – 2010
MARCADORES DE INFECCIONES EN SANGRE, SEGÚN INDICE DE DONACION VOLUNTARIA Prevalencia de ITT en donantes Marcador > 50% Voluntarios < 50% Voluntarios VIH 10/ 100 mil 280/100 mil Hep. B 180/ “ “ 600/ “ “ HCV 60/ “ “ 560/ “ “ Sífilis 130/ “ “ 920/ “ “ TOTALES 380/ “ “ 2360/ “ “ Fuente: OPS – LATINOAMERICA 2004
EVOLUCION DEL PROCESO DE CENTRALIZACION 2004 – 2011 Numero de provincias con Bancos Centrales Productores
EVOLUCION DEL PROCESO DE CENTRALIZACION 2004 – 2011 Numero de Bancos Productores Sector Oficial
ANMAT – Fiscalización de BPM en el Plasma como material de partida para Hemoderivados • Etapas Cumplidas • Actualización y elaboración de nuevas reglamentaciones. • Guías “Aseguramiento de la Calidad y Buenas Practicas de Fabricación en Bancos de Sangre” incluyendo consulta pública • Curso de “Calificación de inspectores para la fiscalización y control de bancos de sangre”
ROL DEL SISTEMA DE SANGRE EN LA VIGILANCIA • DE LAS HEPATITIS • BAJO IMPACTO en la Vigilancia • de la población general • Muestra de donantes de sangre sesgada, por • requerimientos y selección predonación • Donantes habituales NO representan la epidemiología • de la Población General
ROL DEL SISTEMA DE SANGRE EN LA VIGILANCIA • DE LAS HEPATITIS • ALTO IMPACTO en la Vigilancia • de pacientes transfundidos • Programa de Hemovigilancia Integrado al • Sistemas de VIGILANCIA SANITARIA, permite • detectar reacciones adversas en receptores y • fortalecer los Programas de Calidad en el Sistema
gracias mmaschio@msal.gov.ar – plannacionaldesangre@msal.gov.ar 011- 4379 9000 interno 4825; 4384 0324/25