480 likes | 617 Views
Región del Bío-Bío. Diagnóstico Regional Mirando al desarrollo futuro de la región Construyendo Capital Social. Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB. Concepción, miércoles 27 de Jun. 2007. Puntos. Chile Hoy: perfil Síntesis del Diagnóstico Regional
E N D
Región del Bío-Bío Diagnóstico Regional Mirando al desarrollo futuro de la región Construyendo Capital Social Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB Concepción, miércoles 27 de Jun. 2007
Puntos • Chile Hoy: perfil • Síntesis del Diagnóstico Regional • Temas Críticos • Obstáculos a Vencer • Comentarios Finales Concepción, 27 jun. 2007
Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2006. Chile: ¿Cómo nos ven? Alto Crecimiento y Competitividadaño 2006-2007: Lugar 27 entre 125 países • Índice de Competitividad Global se construye sobre 9 pilares: • Instituciones • Infraestructura • Macroeconomía • Salud y educación primaria • Educación superior y capacitación • Eficiencia de los mercados • Disponibilidad tecnológica • Sofisticación de los negocios • Innovación WEF/FEM: Datos Duros y encuesta a más de 11.000 líderes a nivel mundial Concepción, 27 jun. 2007
PIB real, 1984=100 (1)Corea, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán Fuente: FMI y Ministerio de Hacienda, en Conf. Min Hacienda N. Eyzaguirre, UBB., 14 oct. 2004 Evolución del producto de Chile y el mundo Concepción, 27 jun. 2007
Competitividad Global¿Detalles del cómo nos ven? Buena Posición Alto Crecimiento y Competitividad • Problemas en: • Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. • Alfabetización Digital • Innovación Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2006. Concepción, 27 jun. 2007
Gobierno Electrónico Barreras Arancelarias y No Arancelarias 10 Imperio de la Ley Inversión en Calidad Regulatoria Telecomunicaciones 8 Usuarios Internet Competencia Local 6 Regulación y Supervisión 4 Computadores Instituciones Finacieras 2 Teléfonos 0 Alfabetización Adultos Export Alta Matrícula Tecnología Terciaria Colaboración Científica Matrícula Universidad-Empresa Secundaria Investigadores I&D Logro Matemáticas 8° Grado Patentes Concedidas Trabajadores Profesionales y Técnicos Artículos Tecnicos y Cientificos Fuente: Banco Mundial, en Conf. Min Hacienda N. Eyzaguirre, UBB., 14 oct. 2004 Posición relativa de Chile respecto a países emergentes + OCDE Concepción, 27 jun. 2007
Chile: Alto IDH2006: Lugar 38 entre 177 países. Fte.: PNUD/NU “Informe Desarrollo Humano, 2006”; Concepción, 27 jun. 2007
Chile: Alta Desigualdad Respecto de los 15 Top en el IDH Fte.: PNUD/NU “Informe Desarrollo Humano, 2006”. Concepción, 27 jun. 2007
INGRESOS AUTONOMOS, BRECHA DISTRIBUTIVA Y COEFICIENTE DE GINI 1990-2006 IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL GASTO SOCIAL, 2006 Las Políticas Públicas Fuente: CASEN 2006, MIDEPLAN, junio 2007 Concepción, 27 jun. 2007
Rol del EstadoFormas de actuación Las Políticas Públicas, la Legislación, los Planes, los Programas y los Proyectos son instrumentos del Estado que se enmarcan en su actuación como actor social a nivel terciario. Las actuaciones específicas del Estado reflejan el Estilo de Desarrollo al que aspiran las Naciones, a través de sus Gobiernos, y son de carácter político. Concepción, 27 jun. 2007
Disponibilidad y manejo de computador en alumnos, según dependencia de la escuela a la que asisten Fuente: Encuesta a Actores del Sistema Educativo, CIDE 2004. En “Encuesta de Desarrollo Humano, Chile, PNUD, 2005. Caso de actuación gubernamental a nivel terciario (ex ante) Concepción, 27 jun. 2007
Chile: Evolución de la pobreza y la indigencia 1990 – 2006 (%) Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN jun., 2007 Concepción, 27 jun. 2007
Región del Bío-Bío Concepción, 27 jun. 2007
Economía RegionalCoyuntura Fuente: INE, Informe Económico Regional , junio, 2007; pp.11, 12 , 14 y 48. Concepción, 27 jun. 2007
Economía Regional: Coyuntura Fuente: INE, Informe Económico Regional , junio, 2007; pp.16 Concepción, 27 jun. 2007
Economía Regional: Coyuntura INACERSectorial 2006 – 2007(enero –marzo) Fuente: INE, Informe Económico Regional , junio, 2007; pp.77 Concepción, 27 jun. 2007
Economía RegionalCoyuntura Fuente: INE, Informe Económico Regional , junio, 2007; pp.45 a 48 Concepción, 27 jun. 2007
PIB Región del Bío-Bío PIB Percápita Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007 Concepción, 27 jun. 2007
PARTICIPACIÓN REGIONAL EN EL PIB TOTAL (%) Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007; Concepción, 27 jun. 2007
Pobreza Regional 2003 – 2006 (%) Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN jun., 2007 Concepción, 27 jun. 2007
Región del Bío-Bío Evolución de la Pobreza e Indigencia 1990 – 2006 (%) Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007; VARIACIÓN EN PUNTOS PORCENTUALES Reducción Regional de la Pobreza 2003 – 2006(puntos porcentuales) POBREZA REGIONAL Incidencia de la Pobreza por Región 2006 (%) Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN junio, 2007 Concepción, 27 jun. 2007
Número de Personas en 2006:Pobreza = 100.866 Indigencia = 302.497 Total Pobreza = 403.363 Región del Bio-BioMagnitud de Pobreza e Indigencia por grupos de Edad. 2006 (%) No 1 Incidencia de la Pobreza por Región 2006 (%) No 2 POBREZA REGIONAL ¡ Niños ! Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN junio, 2007 Concepción, 27 jun. 2007
Desempleo Regional (% anual) ¡ Normalmente de los primeros entre 13 ! 1998: 2o 1999: 2o 2000: 5o 2001: 5o 2002: 5o 2003: 5o 2004: 6o 2005: 4o 2006: 1o Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007; Concepción, 27 jun. 2007
Desempleo Regional 1991 – 2006 (% trimestralizado) Tasa Regional Tendencia Tasa País - Región Fuente: “Taller de Empleo Regional, Informe N 26 ”; U del Bio-Bio , dic. 2006 ¡ Normalmente por sobre la tasa país! Concepción, 27 jun. 2007
Empleo ciudades Fuente: INE, Informe Económico Regional , junio, 2007; pp.13. Concepción, 27 jun. 2007
Centralismo: Población, Desequilibrio Regional Concepción, 27 jun. 2007
7 POBLACION Chile Geográfico Chile Demográfico Tarapacá Tarapacá Antofagasta Atacama Antofagasta Coquimbo Atacama Valparaíso Coquimbo Isla de Pascua Santiago Valparaíso Santiago O’Higgins O’Higgins Maule Maule Bio Bio Bio Bio Araucanía Araucanía Los Lagos Los Lagos Aisén Aisén Magallanes Magallanes Fuente: CORBIOBIO, 2003. Concepción, 27 jun. 2007
Centralismo: PIB, Desequilibrio Regional Concepción, 27 jun. 2007
Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de Chile / PNUD 2000 VIII Región del BIOBIO Posición entre las 13 Regiones:IDH = 10 ; Salud = 12 ; Educación = 7 ; Ingreso = 7 Concepción, 27 jun. 2007
Índice de Desarrollo Humano en las Comunas de Chile / PNUD 2000Región Metropolitana de Santiago Posición entre las 13 Regiones: IDH = 1 ; Salud = 2 ; Educación = 3 ; Ingreso = 1 Concepción, 27 jun. 2007
Fuente: “LAS TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LAS COMUNAS DE CHILE (1994-2003)”, PNUD y MIDEPLAN, junio 2006; Gr.3; pp.13.- CHILE: Aumento IDH 94-2003: 19%Persistencia de los desequilibrios Concepción, 27 jun. 2007
Fuente: “LAS TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LAS COMUNAS DE CHILE (1994-2003)”, PNUD y MIDEPLAN, junio 2006; Cuadro 4 pp.18.- CHILE IDH Regional:evolución 1994 – 2003Región del Bío-Bío: Incremento de la Calidad de Vida; pero Incremento de la Desigualdad Concepción, 27 jun. 2007
EVOLUCIÓN ÍNDICADORES DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2000-2006 Fuente: “Informe CIEN No85”; GRÁFICO 2, pag. 2; UDD, febrero., 2007 Concepción, 27 jun. 2007
VARIACIÓN RANKING DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2005-2006 Centralismo Nosotros: Sector Público Nosotros: Sector Privado Resultados Consecuencias Fuente: “Informe CIEN No85”; GRÁFICO 2, pag. 2; UDD, febrero., 2007 Concepción, 27 jun. 2007
¿ Y ahora qué ? ¡ Porque han de saber que todo lo anterior es el pasado ! Concepción, 27 jun. 2007
¡ Tenemos que decidir respecto del vaso ! vacío 1/2 lleno 1/2 Concepción, 27 jun. 2007
¡¡¡ o así !!! ¡¡ Pero échele !! ¡ Échele agua así ! Concepción, 27 jun. 2007
¿ Qué Tenemos ?Región del Bío-Bíoalto peso relativo en el país. • 1.900.000 hbs., 2da en Chile, 12,3% país > 82,1% Urbana. • Tasa Crec. Intercensal de 7,3%, inferior a la nacional. (13,2%) • 8,8% del PIB nacional. • Institucionalidad: 1 GORE, 4 provincias, 54 comunas • Sistema Urbano articulado por un Área Metropolitana consolidada y tres Ciudades de tamaño medio. • 1 Territorio Rico, Diverso y Amplio. 9 territorios de Planificación. • 7 Ues, 14 IP, 21 CFT. • 12% de la Investigación Científica. • 14% de la Matrícula de postgrado • 13% de la Matrícula de pregrado • 72.346 empresas. 344 grandes. Industria manufacturera, intensiva en Capital • Fuerza de trabajo: 800.000 personas • 9 terminales portuarios: 802 tipos de productos, 630 empresas, 112 mercados internacionales. Alta tasa de urbanización concentrada. Concepción, 27 jun. 2007
CUATRO RAZONES : Innovación es componente básico y central de la competitividad. Los procesos de innovación plasmados a nivel territorial son claves en el crecimiento y la equidad. Innovación requiere enmarcarse en una red de actores trabajando asociados. Globalización baja el perfil del Estado-Nación y sube el de las localidades como unidades territorialesy de inserción internacional. Contexto internacional y el avance de la globalización: Desafío de la Región es fortalecer su economías e insertarse competitivamente en los flujos globales de intercambio. obligan a ‘pensar la región’ y prospectar procesos más sostenidos de crecimiento. Se detectan amenazas y oportunidades: La reestructuración y la readaptación de las estrategias económico-territoriales se convierten en un imperativo. la velocidad de reacción de los territorios frente a los estímulos del entorno global se constituye en un factor central de competitividad. La Región tiene una gran oportunidad:INNOVANDO en los Sistemas Productivos y de Servicios: Concepción, 27 jun. 2007
Obstáculos a Vencer: • Centralismo: dependencia del nivel central, alejamiento de los centros decisión. • Visión de corto plazo • Visiones dispersas del Desarrollo • Ausencia de cultura colaborativa • Desconfianza, Resignación y Escepticismo • Monopolización por sector público • Politización excesiva • Descoordinación administrativa • Competencia empresarial destructiva Concepción, 27 jun. 2007
Capacidad Empresarial Mano de Obra Universidades Aparato Público Recursos Naturales, de Capital Cultura Colaborativa Pérdida de Capital Social Confianza Dos elementos esenciales para levantar la Región Concepción, 27 jun. 2007
Buscar las ventajas de la colaboración Potencial colaborativo: Potencial Competitivo: • Universidades • Empresas • Gobierno • Comunicaciones • Tecnología • Mano de Obra • Recursos Naturales • Infraestructura • Territorio Construir Inteligencia Colectiva Capital Social ¡¡ DISPERSO !! Concepción, 27 jun. 2007
Temas Críticos • Visión de Conjunto. • Lealtad de los actores. • Inversión en Ciencia, Tecnología, Innovación. • Sistema de Planificación e Inversión Regional/Local integrado. • Instancia de Gobierno Urbano para el Área Metropolitana. • Sistema de Administración y Gestión Pública Integrado para la Región, apoyado en NTIC´s. • Gestión coordinada de las administraciones públicas, aparato académico/científico y el sector privado/comunitario. • Sistema de Gerencia Pública para los Servicios y Empresas Públicas. Concepción, 27 jun. 2007
Roles Vitales en la Construcción colaborativaLÍDERES CONSTRUYEN Empresarios Políticos Universitarios Comunitarios Y Sociales Concepción, 27 jun. 2007
¡ ES NECESARIO ARMAR EL ROMPECABEZAS ! SECTOR PÚBLICO EMPRESAS SECTOR COMUNITARIO Sector INTERNACIONAL UNIVERSIDADES Concepción, 27 jun. 2007
DEBEMOS CONSTRUIR UN MODELO DE COLABORACIÓN Sistema Científico Tecnológico SECTOR COMUNITARIO Y SOCIAL SECTOR PÚBLICO EMPRESAS Que funcione como un engranaje Concepción, 27 jun. 2007