190 likes | 355 Views
Marco regulatorio de los biocarburantes en la UE y en España. Seminario ARIAE sobre Regulación del Sector de Hidrocarburos. Dirección de Hidrocarburos Comisión Nacional de Energía. Lima, Octubre 2011. La promoción de los bios en la regulación europea. Objetivos: 20% renovables (2020)
E N D
Marco regulatorio de los biocarburantes en la UE y en España Seminario ARIAE sobre Regulación del Sector de Hidrocarburos Dirección de Hidrocarburos Comisión Nacional de Energía Lima, Octubre 2011
La promoción de los bios en la regulación europea Objetivos: 20% renovables (2020) 10% transporte (2020) Sostenibillidad Promoción Biocarburantes: 2% (2005) 5,75% (2010) Beneficios fiscales Objetivo: 20% (2020) Objetivo:18 Mtep/año (2010)
Directiva de Energías Renovables (Directiva 2009/28/CE) • Objetivo de EERR en transporte: • “Cada Estado miembro velará por que la cuota de energía procedente de fuentes renovables en todos los tipos de transporte en 2020 sea como mínimo equivalente al 10% de su consumo final de energía en el transporte” • Criterios de sostenibilidad: • La reducción de emisiones de GEI MINIMO 35 % • Los biocarburantes no se producirán a partir de materias primas procedentes de tierras de alto valor en cuanto a biodiversidad….. • …… ni se fabricarán a partir de materias primas procedentes de tierras con elevadas reservas de carbono ……….. • .. y deberán cumplir requisitos sobre buenas condiciones agrariasy medioambientales
Biocarburantes en Europa 5 1 2 3 4 Fuente: EurObserv’ER (2011)
Mandatos de biocarburantes. Comparativa europea Porcentajes de Incorporación 2011 (% energía, en otro caso, especificado) Suecia 5,75% Se espera 6,5% (vol.) taxa incentivo para biocarburantes en el 2º trimestre 2011 Países Bajos 4,25% ▲ min. 3,5% para etanol min. 3,5% para biodiésel Finlandia 6% ▲ Bélgica 4% (vol.) para ambos bioc. Dinamarca 3,5% ▲ Alemania 6,25% min. 2,8% para etanol min. 4,4% para biodiésel UK ▲ 3,5% (vol.) hasta abril 11 4% (vol.) después abril 11 Polonia 6,2% ▲ Irlanda 4% (vol.) República Checa 4,1% (vol.) etanol 6% (vol.) biodiésel Francia 7% 7% para etanol 7% para biodiésel Eslovaquía 5,75% min. 3,1% (vol.) para etanol min. 5,2% (vol.) para biodiésel Austria 5,75% min. 3,4% para etanol min. 6,3% para biodiésel España 6,2% 3,9% para etanol 6% para biodiésel Rumania ▲ 5,75% 5% para etanol 5% para biodiésel Portugal 5% Hungria 5,75% min. 4,4% para etanol min. 4,4% para biodiésel Italia 4% ▲ Bulgaria ▲ 5% (vol) 2% (vol) para etanol pospuesto para septiembre 11 3% (vol) para biodiésel hasta marzo 11 4% (vol.) para biodiesel después marzo 11 Fuente: Kingsman & CNE
Los biocarburantes en España (I) Capacidad de Producción (2010) BIODIESEL 4,4 MTm/año (45 plantas) BIOETANOL 0,5 MTm/año (4 plantas) Capacidad utiliz. : aprox. 21% biodiesel y 83% bioetanol TARRAGONA BIODIESEL BIOETANOL Fuente: CNE
Los biocarburantes en España (II) Fuente: APPA, CORES, AOS, IDEA y CNE
Obligación de comercialización en España (I) • Ley 12/2007, modifica la DA 16ª Ley de Hidrocarburos: • Aclara el ámbito objetivo • Confirma la remisión al Título III (productos petrolíferos) para regulación (“Distribución y venta”) • Establece objetivos anuales de comercialización
Obligación de comercialización en España (II) • Orden ITC/2877/2008: • Ámbito objetivo: • Mecanismo de fomento del uso de biocarburantes • Definición de biocarburantes • Ámbito subjetivo: • Operadores al por mayor por sus ventas anuales en el mercado nacional, excluidas las ventas realizadas a otros operadores • Consumidores y comercializadores al por menor importadores • Objetivos individualizados por producto (cont. energético): * Objetivo indicativo
Obligación de comercialización en España (III) • Orden ITC/2877/2008: • Sistema de certificación: • Se designa a la CNE Entidad de Certificación • Sistema de anotación en cuenta • Acreditación por parte de los sujetos obligados: • Ventas • Lugar de realización de mezclas • Estar al corriente en el pago de impuestos • Criterios de sostenibilidad (cuando resulten exigibles) • Mecanismos de flexibilidad: • Transferencias de certificados (entre titulares de cuentas de certificación) • Traspasos de certificados (hasta el 30% de la obligación con certificados del año anterior) • Pagos compensatorios (S.O. que no dispongan de certificados suficientes)
Nuevos objetivos obligatorios (2011-2013) • Objetivos muy ambiciosos • Pérdida de la flexibilidad parcial a partir de 2012 RD 459/2011, de 1 de abril (*) Pago compensatorio = 0 para OB >4,78% (Resolución de 7/01/2011) 11
La CNE como Entidad de Certificación de Biocarburantes Certificación: • > 110 sujetos obligados y de verificación • Acreditación de condiciones para certificar • Gestión de los mecanismos de flexibilidad • Certificación mensual y anual Supervisión: Mercado de producto • Previsiones de demanda • Supervisión y control • Informes periódicos • Inspecciones • y expedientes sancionadores Mercado de certificados • Ordenación y control del mercado • de certificados ECB Regulación: • Elaboración de Circulares e Instrucciones • Circular 2/2009 (sistema de certificación) • Circular 1/2010 (pagos compensatorios) • Instrucciones de SICBIOS • Propuestas de mejora del sistema Sostenibilidad: • Elaboración de normativa de desarrollo • Informes periódicos sobre sostenibilidad • Coordinación con otros países europeos (REFUREC) 12
Primer año de SICBIOS: 2009 (I) VENTAS (m3) • Las ventas de biocarburantes ascendieron a 1,5 Mm3, de las cuales el 80% correspondieron a biodiésel y el restante 20% a bioetanol • Se anotaron más de 1 millón de certificados de biocarburantes. Nº DE CERTIFICADOS Fuente: CNE
Primer año de SICBIOS: 2009 (II) GRADO CUMPLIMIENTO OBJETIVOS • Se cumplió la obligación global, se excedió el objetivo de biocarburantes en diésel y prácticamente se alcanzó el de biocarburantes en gasolina. • En general, para los sujetos obligados fue más fácil el cumplimiento del objetivo en diésel que en gasolina. Nº DE COMPAÑÍAS Fuente: CNE
Segundo año de SICBIOS: 2010 (I) Nº DE SUJETOS DEL SISTEMA • Mayor complejidad de gestión derivada del mayor número de sujetos que participan en el sistema y de la necesidad de integrar novedades regulatorias • Las ventas superan los 2 Mm3 (+35% vs 2009) • Aumento de la participación del Etanol en el reparto de ventas de biocarburantes VENTAS (m3) 15 Fuente: CNE
Segundo año de SICBIOS: 2010 (y II) • Se alcanza prácticamente el objetivo individual de biocarburantes en gasolinas • Se supera holgadamente el objetivo individual de biocarburantes en diesel • No se alcanza el objetivo global del 5,83% los Certificados anotados alcanzan el porcentaje del 4,78%, que es el umbral de cumplimiento que no lleva aparejado el abono de pagos compensatorios 16 Fuente: CNE
Sistema nacional de verificación de la sostenibilidad • Garantizar una integración eficiente del esquema de sostenibilidad en el mecanismo de fomento del uso de biocarburantes • La sostenibilidad es una condición general más cuyo cumplimiento se ha de verificar para expedir certificados • Aprovechamiento de sinergias y simplificación administrativa • Adecuación a las singularidades del sistema de certificación
Conclusiones • Objetivos muy ambiciosos: • 5,83% (4,78%) en 2010; 6,2% en 2011; 7% en 2012 y 2013 • Dos primeros años: • El objetivo individual en diesel y el objetivo global se han cumplido • Mayor dificultad para alcanzar el objetivo individual en gasolina • La CNE como Entidad de Certificación de Biocarburantes: • Expedición de Certificados • Supervisión y control de la obligación en España (mercado, sostenibilidad,...) • Regulación Instrucciones y Circulares • Sistema para la certificación de biocarburantes Adaptación a evolución del mercado y experiencia adquirida
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Alcalá, 47 28014 MADRID dpetroleo@cne.es El contenido de esta presentación sólo tiene efectos informativos y no debe ser considerado como una declaración oficial de la Comisión Nacional de Energía.