1 / 68

Fisiolog ía de la reproducción

Fisiolog ía de la reproducción. Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 II-2012. Diferenciación sexual. Sexo cromosómico. Diferenciación de las gónadas. Diferenciación de ductos genitales internos. < 9 sem TDF. Testosterona. AMH. Genitales externos. DHT. Aparato reproductor masculino.

elsu
Download Presentation

Fisiolog ía de la reproducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fisiología de la reproducción Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 II-2012

  2. Diferenciación sexual

  3. Sexo cromosómico

  4. Diferenciación de las gónadas

  5. Diferenciación de ductos genitales internos < 9 sem TDF Testosterona AMH

  6. Genitalesexternos DHT

  7. Aparatoreproductormasculino

  8. Gametogénesis masculina

  9. Anatomía masculina

  10. Pubertad

  11. Generalidades • 9-14 años de edad • Caracteres sexuales secundarios (andrógenos) • Crecimiento ponderal (28 cm; GH) • Habilidad de procrear Estadios en pubertad masculina * Espermarquia, estirón puberal

  12. Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gónada Núcleo arcuado Área preóptica Gq 8-14 pulsos / 24 h < amplitud > T ⅟2 Subunidades de hCG, TSH, LH y FSH

  13. LDL Síntesis de testosterona LH: afinidad y mayor síntesis de SCC 45% SHBG 55% Albúmina y CBG 95 % Metabolismo: hígado en 17-cetoesteroides; próstata en DHT Excreción: urinaria (principal) y fecal Afinidad y actividad biológica

  14. Niveles de testosterona durante la vida Otros órganos productores: cerebro, músculo, tejido adiposo, piel, corteza adrenal

  15. Espermatogénesis

  16. Pubertad

  17. Maduración en el epidídimo Espermograma normal

  18. Acto sexual masculino

  19. SNP: dilatación de vasos del pene SNS: disminución del tono Acto reflejo Cognitivo: orgasmo Peristalsis de conductos deferentes, vesículas seminales y próstata; cierre de esfínter vesical interno

  20. aparato reproductor femenino

  21. Anatomía femenina

  22. Gametogénesis femenina

  23. pubertad

  24. Estadios en pubertad femenina

  25. Gonadotropinas: liberación a lo largo de la vida

  26. Eje Hipotálamo-Hipófisis- Gónada Efectos sobre FSH

  27. Niveles hormonales cíclicos

  28. Esteroidogénesis ovárica

  29. Estrógenos: 60 % albúmina 38 % SHBG 2 % libre Progestinas: Inducción de cambios secretorios en endometrio

  30. Teoría de la doble célula Fase lútea: vascularización Bajas concentraciones A altas concentraciones: Formación de DHT (inhibe aromatasa, expresión de LH-R)

  31. Ciclo ovárico

  32. Cohorte seleccionada Acción de FSH y LH Niveles elevados de estrógenos Efecto dual (FSH) sobre folículos inmaduros (–) y maduros (+) Cuerpo lúteo

  33. Ciclo endometrial

  34. Acto sexual femenino

  35. Embarazo

  36. Fertilización

  37. Fisiología de la placenta

  38. Transporte transplacentario Afinidad y concentración de Hb fetal GC alto

  39. Unidad materno feto placentaria

  40. Cambios fisiológicos del embarazo

  41. Compartimentos líquidos Edema en MIs

More Related