210 likes | 557 Views
Medición del estatus hídrico de las plantas. Objetivos:. Realizar mediciones de contenido de agua en suelo, pérdidas por evaporación y el estado hídrico del cultivo. Medir el estado hídrico del cultivo utilizando la cámara de presión de Scholander .
E N D
Objetivos: Realizar mediciones de contenido de agua en suelo, pérdidas por evaporación y el estado hídrico del cultivo. Medir el estado hídrico del cultivo utilizando la cámara de presión de Scholander. 3. Comparar la utilidad de mediciones de ψ hoja y ψ tallo en la determinación de los requerimientos de cultivos. Determinar las relaciones entre ψ hídrico, conductividad estomática y su utilidad para diagnosticar la ocurrencia de estrés.
Relaciones hídricas de las plantas. Absorción de agua por raíces. Trasporte de agua por xilema. Movimiento de agua desde las hojas hasta la atmósfera.
Movimiento de agua en la planta. El agua es conducida a través del xilema por un gradiente de presion Ψ. La fuerza motriz es la presión negativa desarrollada cuando el agua se evapora, generándose un gradiente de presión de succión a lo largo de la planta. El agua transportada se mueve en la hoja por difusión hacia el estoma, donde la perdida de agua a la atmósfera esta gobernada por el gradiente absoluto en la concentración de vapor de agua. La conductancia estomática regula a la vez las perdidas de vapor de agua y el ingreso de CO2, por lo que su función es no solamente minimizar la transpiración, sino también maximizar la fotosíntesis. Ψ= ΨSolutos + Ψpresion H2O+ ΨGravitacional + Ψreferencia H2Opura
Porómetro El porómetro mide la conductividad estomática de las hojas usando la técnica del Estado Estacionario. Esta técnica mide la presión de vapor y el flujo de vapor sobre la superficie de la hoja.
Porómetro Variables medidas: Temp. Hoja (Centigrados); Humedad relativa (%); Conductividad estomática (mmol/m2/s); Transpiración (mmol/s/m2); PAR (umol/m2/s)
Cámara de Scholander Ψ potencial de succión en hoja y tallo.
Cámara de Scholander Ψ potencial de succión en hoja y tallo.
Estrato superior (110 cm) Estrato medio (70 cm) Estrato basal (35 cm)
Resultados Conductividad estomática= Transpiración * cambio en humedad relativa (ambiente-hoja)
Presión del Xilema (Mpa) 2 2 2 3 3 Riego.
Conclusiones: En los estratos evaluados se encontraron claras diferencias entre PAR, gs y temperatura de la hoja. No así en humedad de la hoja. La presión del xilema fue más negativa en la hoja con respecto al tallo. Existe una relación directamente proporcional entre transpiración y conductividad estomática. En los estratos con hojas de mayor actividad existe una relación inversa entre conductividad estomática y humedad de la hoja. En hojas con baja respiración (senescentes) no existe relación entre humedad de hoja y conductividad estomática