650 likes | 875 Views
Desarrollo Sostenido: Porqu el Enfasis en Poblaci n?. Maria Sophia Aguirre Associate Professor Department of Economics The Catholic University of America and The National Institute of Womanhood. Puede la Tierra Sostener M s Poblaci n?.
E N D
Desarrollo Sostenido:Porqu el Enfasis en Poblacin? Maria Sophia AguirreAssociate ProfessorDepartment of EconomicsThe Catholic University of America and The National Institute of Womanhood
Puede la Tierra Sostener Ms Poblacin? • Cmo uno responde a sta pregunta depende de si uno considera la poblacin como un problema o como una aportacin valiosa. • Algunos reclaman que la poblacin es un problema porque los recursos de la tierra son limitados. Esta solo puede sostener un número limitado de poblacin, y como consecuencia, cuanto ms numerosos seamos ms pobres seremos. • Otros argumentan que no, que el tamao de la poblacin en s misma no equivale a pobreza sino que son las estructuras sociales y econmicas las que fomentan esta pobreza.
Como la Gente Percive estos Temas de Poblacin es Crtico • Es en base a stas percepciones que polticas legislativas a nivel internacional y nacional son formuladas, y programas mdicos, as tambin como clases de educacin sexual diseados. • Por lo tanto, es as mismo crtico asegurarse que stas percepciones estn fundamentadas no en retrica y emocionalismos sino en datos cientficos y empricos que sean slidos
El “Desarrollo Sostenible” • Es una poltica que ha ganado popularidad en estos últimos aos, especialmente en algunos crculos internacionales. • La ONU y las instituciones del Bretton Woods han jugado un papel decisivo en la definicin de lo que es “desarrollo sostenible.” • “Desarrollo sostenible” implica, desde este punto de vista una relacin inversa e inequvoca entre crecimiento de poblacin, desarrollo econmico y proteccin del medio ambiente (Rio’92, 3.2 and 5.17) y una poltica necesaria para “empoderamiento la mujer” (Cairo’94).
Tomando una posicin en donde se considera a la poblacin como un “problema” han logrado que las polticas de control de poblacin sean el significado implicito de este trmino. • De esta manera, las polticas de poblacin se han sido reducidas al control de poblacin y stas consideradas como el medio sine qua non para promover el desarrollo econmico y de la mujer, y proteger el medio ambiente
Me Gustara Sugerir • Que el enfoque sobre poblacin no es incorrecto necesariamente, sino que las polticas de poblacin promovidas por algunos gobiernos e instituciones estnequivocadas. • Esto es porque constituyen un obstculo al crecimiento de un recurso esencial del desarrollo econmico: el capital humano. Creando condiciones que hacen el futuro desarrollo econmico insostenible.
Para lograr un anlisis claro del presente tema • Me centrar en los siguientes temas: • Teoras sobre las que se fundamentan las polticas de control de poblacin. • La evidencia emprica de las ciencias econmicas y del medio ambiente, normalmente usadas por los que promueven el control de poblacin. • Los resultados sugieren: • Ninguna de las disciplinas garantizan evidencia slida que justifiquen el control de poblacin. • Motivos que no sean ni econmicos ni de medio ambiente deben estar en la base de la promocin del control de poblacin.
Desarrollo del Argumento • Primero, un rpido crecimiento de poblacin conlleva un crecimiento de la pobreza, siendo el principal obstculo para el crecimiento econmico en pases subdesarrollados, ya que reduce y/o elimina el mejoramiento de los standards de vida, empeorando las ya pobres condiciones de los servicios de sanidad, malnutricin, analfabetismo y desempleo. • Segundo, las implicaciones polticas de estas tendencias amenazan la estabilidad de los gobiernos y fomentan la confrontacin entre pases desarrollados y subdesarrollados. • Tercero, condena a las futuras generaciones a escacez y a una condicin de medio ambiente insostenible.
Teoras Econmicas • Teora Clsica de Crecimiento: Teora Maltusiana retomada por Coals and Hoover (1958) • Teora Neo-Clsica: Solow (1956) • Teora de Capital Humano: Gary Becker • Teora Neo-Maltusiana: Ehrlich (1968) and Hardin (1968)
Teora Clsica de Crecimiento • El fundamento de la relacin entre poblacin y crecimiento econmico real es la teora sobre poblacin e ingreso de Maltus (1798 Essay in the Principle of Population.) • La poblacin crece geomtricamente mientras que la subsistencia (alimentos) crece a un ritmo aritmtico. • La capacidad del hombre para incrementar la produccin de alimentos esta limitada en tres maneras: escacez de tierra, capacidad limitada de tierras cultivadas, y la ley de retornos decrecientes.
La Relacin Inversa entre Poblacin y Crecimiento se Basa en el Impacto • en el consumo • en la produccin de bienes privados y públicos • en la composicin de la edad de la poblacin • en la dilucin del capital
Resumen Asumiendo un nivel fijo de recursos, esta teora predice un decrecimiento en el ingreso de la renta per capita por dos razones: ms consumidores deben dividirse un monto fijo de recursos, y cada trabajador produce menos porque hay menos capital privado y público por persona. Adems, el número creciente de nios pone un peso adicional en la reduccin del consumo ya que stos consumen pero no producen. Finalmente, el aumento de la poblacin impide el crecimiento econmicoporque reduce los ahorros y la educacin y como consequencia la inversin. Un supuesto esencial en esta teora es la condicin de ceteris paribus de los recursos y consequentemente, que son fijos.
La Teora Clsica falla Desde el Punto de Vista Terico y Emprico • Estudios empricos revelan que no hay una probada relacin simple entre crecimiento de la poblacin y el econmico, tamao de la poblacin y recursos, o crecimiento de la poblacin y la condicin del medio ambiente. • Consecuentemente, la evidencia emprica sugiere que el crecimiento de la poblacin no es la unica variable de relevancia para el desarrollo y, por lo tanto, no hay evidencia que sustente la teora Maltusiana de crecimiento dinmico.
Teora Neo-Clsica El crecimiento econmico tiene lugar a travs de la inversin, mientras que ignora toda coneccin entre crecimiento econmico y de poblacin. Los ajustes econmicos se deben al comportamiento de la inversin de capital fsico. El crecimiento es un proceso global y las caractersticas de cada pas determinan los niveles relativos de ingreso. Los shocks juegan un papel menor en la determinacin del crecimiento a largo plazo del PBI, pero es una variable importante en la determinacin de la volatilidad del crecimiento econmico.
En algunos casos estos modelos explican la experiencia de pases desarrollados pero no a nivel global. • Estudios de pases miembros del OECD verifican la teora Neo-Clasica. (Dowrick and Nguyen, 1989) • En pases Asiticos, la inversin en capital humano y fsico estuvieron presentes. (Blackburn and Ravn, 1995)
Teora de Capital Humano • Este modelo relaciona el capital humano con la familia y el crecimiento econmico. • El capital humano es introducido como un recurso importante del desarrollo econmico que depende de los avances de la tecnologa y del conocimiento cientfico. • El postulado esencial es que el retorno sobre la inversin de capital humano crece a medida que el stock de capital humano crece. Por esta razn, los recursos que no son fijos pueden crecer con la poblacin.
En estos modelos, el crecimiento de la poblacin lleva a puntos de equilibrio múltiples. (Becker, 1993) • Concluyen que esto significa que historia y la suerte son determinantes crticos del crecimiento de un pas. • Consecuentemente, el crecimiento de la poblacin no es el único factor que determina el desarrollo sino que programas de entrenamiento y educacin como tambin de inversin de capital fisico son factores de importancia.
Pases desarrollados con tasas de fertilidad negativa y subdessarrollados se beneficiaran con la expansin de capital humano, el fortalecimiento de la familia como los primeros promotores de la de educacin y la calidad de vida. • Retornos decrecientes? Becker argumenta que el fallo est en que la productividad laboral aumenta con educacin y por lo tanto rechaza la Teora Maltusiana de recursos fijos.
Teora Neo-Maltusiana • Tiene dos sub-categoras • Perspectiva de Recursos Limitados: aplica la teora Maltusiana a los recursos naturales • Perspectiva Socio-Biolgica: es una sub-categora de la anterior. Considera al medio ambiente como un recurso limitado y a la poblacin como una amenaza a la biodiversidad y al balance ecolgico de los recursos.
Las dos perspectivas han fallado en producir evidencia slida y no tienen fundamentos slidos ni en su lgica ni en sus datos
‘miles de millones de gente morir de hambre antes de 1970s, 65 millones de Americanos pasarn hambre, la poblacin de los EEUU disminuir en 22.6 millones de personas, e Inglaterra no existir en el ao 2000. (Ehrlic, 1968) • La coneccin con la poblacin debe ser establecida en la mentalidad publica. Acciones para parar la explosin de la poblacion de manera humanitaria y comenzar una reduccin gradual de la poblacin debe ser prioridad en la agenda humana: la tasa de nacimiento debe ser menor que la tasa de morbilidad lo antes posible. Quiztodava hay tiempo de limitar la extensin de la catstrofe humana, pero no queda demasiado… Son ms frecuentes las sequas, las cosechas perdidas y el hambre, la avaricia, el crimen, las cloacas que rebalsan, y otras cosas extremadamente desagradables que van a marcar nuestro curso histrico. (Ehrlich and Ehrlich,1990)
Lo que sabemos • Ha habido un decrecimiento de la tasa de fertilidad: en promedio, la fertilidad ha cado de 3.6 in 1980-1985 to 2.1 actualmente y esto no ha ayudado a países a vencer la pobreza. • La poblacin no es ms pobre a pesar de haber crecido en su total y ha producido por encima de lo necesario para un nivel de subsistencia. • La productividad de la tierra ha crecido ms rpido que la poblacin
La calidad de vida ha mejorado tambin en pases subdesarrollados. • Los aos de vida han aumentado. La mortalidad infantil ha disminuido ms del 50% desde 1960, malnutricin ha sido reducida en las de un 25%, y el número de nios que reciben vacunacin ha aumentado en un 80%. • Un creciente acceso a servicios mdicos y agua limpia ha permitido estos avances. • El alfabetismo de Adultos ha aumentado del 48% al 70% entre 1970 y 1995. La educacin primaria ha aumentado del 48% al 77% mientras la educacin secundaria ha crecido del 35% al 47% en el mismo perodo.
Lo que sabemos: Honduras • Ha habido un decrecimiento de la tasa de fertilidad: en promedio, la fertilidad ha cado de 6.5 en 1980 a 4.3 en 1997 y esto no ha ayudado a vencer la pobreza. • La poblacin no es ms pobre a pesar de haber crecido en su total (de 3.6 a 6.2 millones) y ha producido por encima de lo necesario para un nivel de subsistencia (Ahorro 17% al 25% of GDP) • La productividad de la tierra ha crecido ms rapidamente que la poblacin (3.6 vs 3.3)
La calidad de vida ha mejorado (1982-1995). • Los aos de vida han aumentado. La mortalidad infantil a disminuido ms del 51%,malnutricin ha sido reducida a 19% y el número de nios que reciben vacunacin ha aumentado en un 96%. • Un creciente acceso a servicios mdicos (32% a 82%) y agua limpia (50% a 77%) ha permitido estos avances. • El alfabetismo de los adultos ha aumentado al 73%. La educacin primaria ha aumentado al 88% mientras que la educacin secundaria ha crecido al 36% by 1997.
Por lo tanto, Maltus y sus seguidores se equivocan en ambos puntos de vista, el de la demanda y el de la oferta. Se equivocan en la demanda porque la poblacin no sigue una progresión geomtrica como Maltus predice. Se equivocan en la oferta porque los recursos no se extinguen facilmente sino que son creados y expandidos por la personas que nacen, viven y trabajan.
Tres efectos indirectos • Envejecimiento de la poblacin • El Problema de Salud • La feminizacin de la pobreza y la desintegracin de la familia
Envejecimiento de la Población: Hechos • No hay duda de que hay un envejecimiento de la poblacin • Entre 2000 y 2025, la poblacin mayor de 65 va a multiplicarse por dos, mientras que los jvenes menores de 15 va a aumentar slo en un 6% • La pirmide de poblacin se revertir: en Europa en el 2025, 31.2% de la poblacin tendr 65+ • La tasa de dependencia (definida como el porcentaje de la poblacion de 65+ aos sobre el porcentaje de la poblacin entre 15-64 aos) se estima que crecer de un promedio de 50% en 1995, a un promedio de 85%-90% en el 2050.
Problemas con Envejecimiento de Poblacin • El financiamiento del sistema de seguridad Social • Entre las soluciones propuestas se encuentran: • varias formas de incrementos de impuestos. • Reformas radicales de los sistemas de jubilacin entre los que se encuentran la reduccin de los gastos de salud publica, reduccin de pensiones, privatizacin del sistema de seguridad social lo que permitira la reduccin de los beneficios proveidos por el gobierno. • Ajustes grandes al presupuesto nacional y buscar soluciones que no siempre son ptimos para atender las necesidades de los ancianos.
Frequentes Problemas econmicos Ignorados • Competencia entre generaciones a medida que las generaciones en edad de jubilarse tratan de retener sus empleos mientras que las nuevas generaciones se integran a un mercado con pocas vacantes • Jubilacin avanzada • Para proveer las necesidades de los ancianos, hay una gran tentacin de reducir los fondos que deberan colocarse para educar a las nuevas generaciones • La transmisin de los bienes culturales, cientficos, tecnolgicos, artsticos, moral y religiosos se ponen en riesgo. Esto presenta el peligro de “acrimona” • El crecimiento de poblacin expande los mercados y fomenta la creatividad y el dinamismo de la economa.
El Problema de la Salud • Las enfermedades infecciosas: tuberculosis, malaria, y diarreicas son las principales causas de mortalidad. • Estas enfermedades ponen adicional presin sobre la reduccin de la mortalidad y en la redistribucin de los fondos que son ya escasos. • La malaria causa 300-500 milliones de nuevos casos por ao y mata a 2 millones, la tuberculosis produce 8 milliones de nuevos casos y mata a un million por ao. • En pases desarrollados estas enfermedades son raras, el tratamiento es my accesible, y son de bajo costo ($0.06 por persona para Malaria).
El SIDA es otra de las principales causas de la mortalidad en el mundo. Produce 5.8 millones de casos y 2.5 millones de muertes al ao. • El numero total de poblacin estimada que vive con HIV/SIDA a finales de 1998 fue de 33.4 millones de personas de los cuales 22.5 millones viven en sub-Saharan Africa. • Estos números son significativamente menores que los correspondientes a las dos enfermedades previamente mencionadas, las cuales afectan Centro Amrica
El costo de tratamiento del SIDA es sumamente costoso (aproximadamente $10,000 por un tratamiento de 10 días cuando el virus se vuelve resistente.) • Los EEUU gasta $74 milliones al ao en programas de SIDA y el presupuesto para investigacin de NIH solamente para el ao 2000 es de $1.83 billiones, un aumento del 10% sobre el ao anterior, que equivale, aproximadamente, al 55.7% de la Deuda Externa de El Salvador, al 40% de la de Honduras, y al 32% de la de Nicaragua. • Ningun país en vías de desarrollo puede afrontar estos gastos.
La productividad de un trabajador con Malaria se reduce en un 60% y a este costo indirecto se debe sumar los costos de hospitalizacin. • Sachs (2000) ha propuesto que si los pases desarrollados donaran $1 billion al ao para malaria, no slo podrian suinistrarse medicinas, insecticidas y mosquiteros, sino que sobrara dinero para pagar futuras vacunas en contra de la malaria. • El costo de un trabajador con SIDA, medido en pérdidas de productividad, tratamientos, beneficios, y entrenamiento de remplazos es equivalente al salario anual de un trabajador. Y el costo del tratamiento es aproximadamente 10 veces el PBI per capita.
Soluciones Promovidas por las Organizaciones Internacionales • Distribucin de preservativos como medio de prevencin y manejo de la crisis ya que creen que su uso significa “sexo seguro” • Aunque el uso de preservativos protege en contra de VIH, el riesgo de contagio se reduce en un 87% en los hombres, sin embargo, la proteccin para la mujer no es tan alta, debido a las diferencias fsicas y el hecho de que la mujer es la receptora en la unin sexual. (Davis and Weller,1999) A esto se debe adherir el efecto de ciertos compuestos qumicos, como el nonoxinol-9, que se usan en la produccin de preservativos y que ocacionan infecciones vaginales.
En todos los casos mencionados se trata de comportamientos y por lo tanto se pueden y deben corregir. Si no se presta atencin a estas conductas, el xito de cualquier estrategia de prevencin ser siempre limitada y aunque se siga dando prioridad al SIDA, en vez de a las enfermedades que son la principal causa de mortalidad y de deterioro econmico en stos pases, los fondos nunca sern suficientes, ponindose as en juego el desarrollo de las naciones.
Lo que indican las estadsticas es lo que poca gente se anima a admitir, que la epidemia de SIDA es primordialmente una epidemia de corrupcin de costumbres, donde la sexualidad no es guiada por normas morales sino por promiscuidad. El mensaje de “sexo seguro” no resuelve sino que empeora el problema ya que fomenta la promiscuidad y el SIDA.
El mensaje es claro, la única forma de preveer la infeccin del SIDA a travs del contacto sexual es abstinencia, o que la persona se restrinja a mantener relaciones sexuales con slo una persona heterosexual, que le sea fil a largo plazo, mongama, y que sta no est infectada. En casi todas las culturas y a travs de la historia esta relacin es conocida como matrimonio
La feminizacin de la pobreza y la desintegración de la familia
Datos por Gnero Sources: Human Development Report 2000, UNDP
Qué se Entiende por Perspectiva del Gnero? • Normalmente, cuando se habla del gnero, se entiende que uno se refiere a hombres y mujeres. Por lo tanto, la perspectiva del gnero as entendida, busca la integracin en todos los campos del saber y del vivir, un conciencia de las diferencias naturales que identifican a mujeres y hombres, mientras que reafirma la igualdad fundamental que ambos gneros tienen por el hecho de ser seres humanos. Por lo tanto busca una igualdad de oportunidad y no de resultado. • Hoy, unos pocos sotienen que este entendimiento tradicional binario del gnero restringe la expresin sexual de algunas personas. De esta manera, la perspectiva del gnero implica un modo de ver al ser humano, una perspectiva desde la cual se pretenden reelaborar los conceptos de hombre y mujer, sus participaciones en la familia y la sociedad, y la relacin entre ambos. Desde sta perspectiva, las diferencias entre hombres y mujeres responden a una estructura cultural, social y psicolgica y no a condiciones biolgicas, por lo tanto se desconose un origen natural.
De esta manera la perspectiva del gnero implica una concepcin del hombre tan amorfa que da pi a todo tipo de comportamineto. • Homosexuales militantes, feministas radicales, y la Federacin Internacional de Planificacin Familiar (IPPF, que en Honduras se conoce como ASHONPLAFA), entre otros, buscan expandir la definicin normal del gnero a una que incluya bisexuales, transexuales, homosexuales, etc. • Este programa intenta reconstruir la sociedad, imponindole una nueva forma de ver y vivir la sexualidad (que la ONU quiere incluir en el trmino “orientacin sexual”), el matrimonio (por uniones civiles), y la familia (por varios tipos de familias) • IPPF apoya esta segunda posicin poque las parejas homosexules son estriles, mientras que los homosexules y las feministas radicales lo que desean es “mayor libertad de expresin sexual.”
Trabajo de la Mujer Fuera de su Casa • En 1997, en EEUU las mujeres eran dueas de 8.5 millones de pequeas empresas, empleaban 23.8 millones de personas, y generaban $3.1 trillones de ventas. • Mujeres entre 27-33 sin hijos ganan lo mismo que un hombre con las mismas condiciones. • Entre 1960 y 1994 el salario de la mujer creci 10 veces ms rpido que el del hombre. • En numero de Juntas Directivas que incluyen mujeres creci de 11% al 53% entre 1973-1998.
Mujeres que Trabajan Fuera de su Casa • El trabajo de la casa se estima entre 20-30 horas en adicin al trabajo a tiempo completo • Problemas de supervisin de los hijos • Problemas de retencin en el trabajo de mujeres cualificadas • Hay una correlacin positiva entre ingreso de la mujer, divorcio e hijos ilegtimos • La mujer contribuye al menos en un 45% del ingreso de la familia y en un 90% cuando es cabeza de familia • 15% de las mujeres quieren trabajar a tiempo completo, 33% a tiempo parcial, y 31% preferira no trabajar fuera de la casa
Divorcio y Cohabitacin • En pases desarrollados se estima que de un 67% de nios nacidos de matrimonios, el 45% tendr padres divorciados a la edad de 18. • Hay evidencia cientfica de que la ruptura voluntaria del matrimonio les causa daos psicolgicos • 45-86% de jvenes entre 20-25 cohabitan en Europa del Norte • Sabemos que: • El abuso de nios es 6 veces ms alto que en matrimonios • Las parejas que llegan al matrimonio habiendo cohabitado son ms inestables
Efectos Sobre Nios • Disminucin del rendimiento acadmico: • Falta de apoyo de los padres, su ausencia, y el divorcio son factores importantes • Hijos de familias rotas o padres solteros estn en desventaja • Normalmente tienen ms problemas de adaptacin, psicolgicos, de salud, y acadmicos
Figura 1 Source:National Center for Health Statistics of the Countries Used.