1 / 33

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 4: Movilidad articular.

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 4: Movilidad articular. 1.1. Concepto de movilidad articular. Capacidad de movilizar una articulación en su máxima amplitud. El grado de movilidad depende de los elementos que participan en cada articulación .

Download Presentation

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 4: Movilidad articular.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOSTema 4: Movilidad articular.

  2. 1.1. Concepto de movilidad articular Capacidad de movilizar una articulación en su máxima amplitud.

  3. El grado de movilidad depende de los elementos que participan en cada articulación. • Cada articulación tiene un grado de movilidad propio, no es una cualidad generalizable. • Es una capacidad involutiva, que se pierde con la edad. • Depende de factores como la edad, el sexo, actividad física, lesiones, enfermedades, etc.

  4. 1.2. Beneficios del desarrollo de la movilidad articular. • Resulta tan perjudicial la falta como el exceso de movilidad articular. • La excesiva movilidad es inútil y supone un riesgo para la actividad física. • No se deben buscar amplitudes más allá de las exigencias de la disciplina deportiva.

  5. 1.2. Beneficios del desarrollo de la movilidad articular. • Mejora de la capacidad mecánica del músculo. • Mayor resistencia a las lesiones deportivas. • Mejora de la técnica de ejecución. • Menor consumo energético. • Mejora de la coordinación.

  6. 1.3. El entrenamiento de la movilidad articular. • Suele trabajarse de forma dinámica. • Consiste en realizar varias repeticiones de los movimientos sin grandes exigencias y buscando la máxima amplitud. • Cada deporte exige un grado de movilidad óptimo en unas articulaciones concretas.

  7. 1.3. El entrenamiento de la movilidad articular. • En el transcurso de una sesión, suele trabajarse al principio (calentamiento) o al final (vuelta a la calma). • En medio de una sesión se utiliza como elemento de recuperación o descarga. • Respecto al periodo de entrenamiento, es más común utilizarlo en pretemporada. • De forma prioritaria se utiliza en la recuperación de lesiones y el trabajo con la tercera edad.

  8. 1.4. Diferencia entre movilidad articular, flexibilidad y fuerza. • La movilidad articular es un componente de la flexibilidad, junto con la elasticidad muscular. • La movilidad articular va dirigida al aumento de la amplitud a nivel de la articulación, no incidiendo de forma prioritaria sobre la elasticidad del músculo. • La movilidad se suele trabajar de manera activa y dinámica, para la flexibilidad se utilizan con frecuencia métodos pasivos y estáticos.

  9. 1.4. Diferencia entre movilidad articular, flexibilidad y fuerza. • Un ejercicio de movilidad no debe requerir un alto nivel de contracción muscular, ni utilizar cargas pesadas. • Se trata de un trabajo suave, donde poco a poco vaya ganándose amplitud sin grandes exigencias musculares.

  10. 1.5. Movilidad articular en las principales articulaciones del cuerpo humano. • Los movimientos se analizan a partir de la posición anatómica. • Los grados de amplitud se utilizan como referencia, pudiendo variar de una persona a otra. • La mayoría de los gestos no son movimientos puros, sino posibles combinaciones.

  11. 1.5.1. El hombro. • Une el miembro superior con el tronco. • Su amplitud de movimientos es la más importante del cuerpo humano.

  12. 1.5.1. El hombro.

  13. 1.5.1. El hombro.

  14. 1.5.2. El codo. • Permite flexionar el miembro superior sobre si mismo. • Permite establecer la relación entre cabeza y mano.

  15. 1.5.2. El codo.

  16. 1.5.3. La muñeca. • Une la mano con el brazo. • Su movilidad se ve acompañada por los movimientos de las articulaciones del carpo, metacarpo y falanges.

  17. 1.5.3. La muñeca.

  18. 1.5.3. La muñeca.

  19. 1.5.4. El tronco. • Su movilidad es básicamente la de la columna vertebral, incluyendo el cuello, que articula y permite mover la cabeza. • La columna no tiene el mismo grado de libertad en todas sus zonas. Su movilidad varía según la localización y el tipo de movimiento. • Para su análisis, consideramos la columna en su conjunto.

  20. 1.5.4. El tronco.

  21. 1.5.4. El tronco.

  22. 1.5.5. La cadera. • Articulación que une el miembro inferior con el tronco.

  23. 1.5.5. La cadera.

  24. 1.5.5. La cadera.

  25. 1.5.6. La rodilla. • Articulación que permite a la extremidad inferior doblarse sobre si misma. • Inestable, para su buen funcionamiento requiere un gran desarrollo muscular.

  26. 1.5.6. La rodilla.

  27. 1.5.7. El tobillo. • Sujeta el peso del cuerpo y mantiene el contacto con el suelo. • Los movimientos del tobillo se tratan conjuntamente con los del pie: tarso, metatarso y falanges.

  28. 1.5.7. El tobillo.

  29. 1.5.7. El tobillo.

  30. 1.6. Valoración de la movilidad articular. • Consiste en medir el máximo recorrido que puede realizarse a partir de un movimiento. • Como se trata de una capacidad específica de cada articulación, su valoración debe realizarse de forma aislada.

  31. Ejemplos de test de movilidad articular. • Antepulsión de hombro en tendido prono: con una pica en las manos y la barbilla en el suelo. Se mide la distancia de la pica al suelo. • Hiperextensión de tronco en tendido prono con las manos en la espalda. Se mide la distancia de la barbilla al suelo. • Abducción de cadera en tendido supino. • Dislocación de hombros.

  32. Reflexión respecto a la valoración de la movilidad articular.

More Related