130 likes | 653 Views
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Se entiende por prevención, el conjunto de disposiciones o de medidas adoptadas o previstas para la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales.
E N D
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Anabel Valero/ FOL
¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Se entiende por prevención, el conjunto de disposiciones o de medidas adoptadas o previstas para la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales. Anabel Valero/ FOL
RiesgolaboralEs la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño para la salud derivado del trabajo.Daños derivados del trabajo ( art 4 LPRL): “Son las enfermedades patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo”. Anabel Valero/ FOL
Accidente de trabajo: Art 115 LGSS, “toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. Enfermedad profesional: Art 116.1 LGSS, “ es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos sustancias que en este cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.” Anabel Valero/ FOL
Seguridad: conjunto de acciones aplicadas en cualquier medio laboral, dirigidas a la detección, aislamiento y corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo. Higiene:ciencia o conjunto de ciencias dedicadas a reconocer,evaluar y controlar aquellos factores ambientales que produciéndose en los procesos laborales, pueden dañar la salud de los trabajadores o de los ciudadanos de la comunidad. Anabel Valero/ FOL
Ergonomía: ciencia aplicada al ambiente laboral y que trata del estudio y diseño de los puestos y de los lugares de trabajo, así como del medio humano y del medio físico que componen el medio real en que se desenvuelve el trabajador , de manera que se consiga una adaptación entre este y los aspectos expresados. Anabel Valero/ FOL
Psicosociología:trata del análisis y explicación de los factores que influyen en las conductas, las relaciones y los comportamientos de las personas, y utiliza para la prevención técnicas de comunicación y de motivación. Medicina del trabajo: rama de la medicina dedicada a la protección de la salud del trabajador, actúa tanto con técnicas curativas o rehabilitadoras, como con criterios preventivos, adoptando o proponiendo medidas medicas, organizativas y también orientadoras. Anabel Valero/ FOL
Principios de la acción preventiva1) Evitar los riesgos.2)Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.3)Combatir los riesgos en su origen.4)Adaptar el trabajo a la persona.5)Tener en cuenta la evolución de la técnica.6)Sustituir lo peligroso por lo que entrañe algún peligro.7)Planificar la prevención.8)Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.9)Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Anabel Valero/ FOL
Existen muchos más conceptos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Muchos de ellos y las normas que los regulan podemos encontrarlos en: www.mtas.es/insht/index.htm Anabel Valero/ FOL