440 likes | 676 Views
Régimen de los Riesgos Laborales en Colombia. Aproximación a la reforma 2012 Juan Carlos Cortés González. Antecedentes. Ley 100 de 1993 Decreto Ley 1295 de 1994 Jurisprudencia de la Corte Constitucional (Sentencia – 858 de 2006) Ley 1438 de 2011
E N D
Régimen de los Riesgos Laborales en Colombia Aproximación a la reforma 2012 Juan Carlos Cortés González
Antecedentes • Ley 100 de 1993 • Decreto Ley 1295 de 1994 • Jurisprudencia de la Corte Constitucional (Sentencia – 858 de 2006) • Ley 1438 de 2011 • Adopción del nuevo Plan de Desarrollo, Prosperidad para Todos • Restablecimiento del Ministerio del Trabajo mediante Ley 1444 de 2011 y separación de la cartera de Salud y Protección Social.
Antecedentes • Establecimiento del Sector Administrativo de la inclusión y reconciliación • Creación del Departamento Administrativo de la Prosperidad Social • Legislación Programa Familias en Acción • Creación de la Pensión Familiar (Objetada) • Reforma Financiera y Acto Legislativo No. 01 de 2005: BEP • Fortalecimiento de COLPENSIONES
Proyectos de ley pendientes • Estructuración de un mecanismo de protección al cesante a partir de la reorientación de las cesantías de los trabajadores y de una porción de los aportes destinados a la financiación del sistema de subsidio familiar. • Estudio de una reforma pensional por parte del Gobierno Nacional (impulso a los BEP y estímulo al ahorro con aportación complementaria del Estado).
Temas Legislativos Afines • Adopción de la Ley de Víctimas • Ley de Vivienda de Interés Prioritario • Estatuto Anticorrupción • Nuevo Régimen de Simplificación de Trámites • Exámenes de aptitud a quienes laboren con porte de armas en el sector privado a cargo de las ARL
Características de la Reforma • Su carácter no estructural • El menor interés político que generó su adopción • Se trata de una reforma del órgano legislativo • La noción de Riesgos Laborales se adentra en el campo de la población independiente e informal
Características de la Reforma • Reenfoca la Salud Ocupacional hacia una noción más amplia de seguridad y salud en el trabajo • Ampliación de los alcances definitorios del accidente de trabajo • La reforma propende por la universalización de las coberturas del sistema (independientes) • No es una reforma integral u omnicomprensiva en relación con la materia regulada
Características de la Reforma • Es una reforma aditiva que debe interpretarse de forma articulada con las demás disposiciones vigentes • Aplica el principio de la sostenibilidad • No es una reforma prestacional
Antecedentes inmediatos de la reforma • Sentencias Corte Constitucional (C-858/06) • Proyecto de ley No. 256 - 2007 Cámara • Proyecto de ley No. 103 de 2008 Senado (iniciativa del Congreso) • Proyecto de ley 067 de 2010 (iniciativa Senadora Gloria Inés Ramírez PDA)
Principales alcances de la reforma • Ajustes conceptuales y de orientación del sistema, cambia el nombre del sistema “Sistema de Riesgos Laborales” • Extensión de la cobertura. Cambios en la afiliación al sistema • Posibilidad de incentivar la aportación al sistema para trabajadores informales
Principales alcances de la reforma • Precisión en cuanto a la definición de las contingencias cubiertas • Extensión de la cobertura del sistema para la función sindical • Ampliación del término de prescripción de las prestaciones • Fortalecimiento de la prevención y la promoción y reporte de actividades por parte de las administradoras de riesgos laborales
Principales alcances de la reforma • Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo a cargo del empleador • Modificaciones al Fondo de Riesgos Laborales • Ajustes en el régimen aplicable a la calificación sobre el estado de invalidez • Regulación sobre las juntas de calificación de invalidez
Principales alcances de la reforma • Creación de un cuerpo especializado de inspectores de trabajo para el campo de los riesgos laborales • Actualización del régimen de giros y recobros entre los sistemas de seguridad social en salud y riesgos laborales • Inclusión del principio de sostenibilidad financiera y desarrollo del postulado de destinación específica de recursos
Análisis Comparativo de la Reforma Por materias
Obligaciones de los empleadores en materia de promoción y prevención en el sistema de riesgos laborales
Obligaciones de los empleadores en materia de promoción y prevención en el sistema de riesgos laborales
Obligaciones de los trabajadores en materia de promoción y prevención en el sistema de riesgos laborales
Nuevas obligaciones para las administradoras de riesgos laborales en cobro y cartera
Nuevas obligaciones para las administradoras de riesgos laborales en promoción y prevención
Nuevas obligaciones para las administradoras de riesgos laborales en promoción y prevención
Nuevas obligaciones para las administradoras de riesgos laborales en supervisión empresas de alto riesgo
Cambios en el Fondo de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo
Cambios en el Fondo de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo
Cambios en el Fondo de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo
Fortalecimiento del Esquema de Inspección, Vigilancia y Control
Régimen Económico de Sostenibilidad del Sistema de Riesgos Laborales
Régimen Económico de Sostenibilidad del Sistema de Riesgos Laborales