80 likes | 277 Views
ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO. 0414 “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z DISEÑA EL CAMBIO “ EMPEZANDO POR MI ESCUELA ”. ALUMNOS RESPONSABLES: CABALLERO CHACON JOSÉ IGNACIO CRUZ CRUZ ELIZABETH GARCÍA LOVERA JAIRO
E N D
ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO. 0414 “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON”TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICOC.C.T. 15EES1081ZDISEÑA EL CAMBIO“EMPEZANDO POR MI ESCUELA” ALUMNOS RESPONSABLES: CABALLERO CHACON JOSÉ IGNACIO CRUZ CRUZ ELIZABETH GARCÍA LOVERA JAIRO GUERRERO ZARAGOZA CARLOS IGNACIO JASSO CORREA JOSÉ EDUARDO PRFESOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS DÍAZ SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN • Muchos y variados son los problemas de los cuales adolece la sociedad tanto a nivel local, nacional e internacional; no hace falta salir a buscar una problemática e indagar sus causas y probables soluciones, tan solo hay que enlistar las existentes y jerarquizar las que saltan a la vista. Por ello consideramos empezar por nosotros mismos y nuestros espacios de desarrollo académico. • “Diseña el cambio”, es una gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo de habilidades para nosotros los jóvenes que nos posibilita la mejora continua tanto a nivel personal como social. • Por lo anterior, decidimos mejorar nuestra propia escuela que, siendo un espacio vital de desarrollo de habilidades académicas, hace falta adecuarlo aun mas a nuestras necesidades.
JUSTIFICACIÓN¿por qué participar en diseña el cambio? • Podemos seguir a través de la vida siendo observadores de aquellas personas que se atreven a cambiar nuestro entorno o…. debemos ser los protagonistas de los cambios de nuestro propio entorno a beneficio no solo de algunos y de nosotros mismos, sino de toda la comunidad educativa. La asignatura de Formación Cívica y Ética nos da la pauta y la visión de las problemáticas y necesidades que tenemos en nuestra sociedad y que se han acrecentado con el pasar del tiempo sin que se haga mucho, poco o algo para mejorar y satisfacer las necesidades básicas de desarrollo social. Observamos, que la gran mayoría de la comunidad educativa y social, acepta o se conforma con lo que hay o tiene sin visualizar que, un cambio, puede y debe por mucho mejorar en un efecto tipo domino a la misma comunidad y que a corto y largo plazo estaremos en una mejor posición académica y social que nos permita una mejor calidad de vida tanto social como académica y, así mismo dar la pauta a nuestras futuras generaciones.
ETAPA 1 : SIENTEObjetivo: Ser protagonistas de los cambios desde la comunidad escolar para beneficio de la comunidad social. Problemas detectados en nuestra comunidad • Exceso de basura en las calles • Contaminación de canales y ríos de los alrededores • Falta de seguridad en las noches • Carente iluminación nocturna • Seguridad vial mínima en área escolar • Concientización para un reciclado permanente • Habilitar y mejorar las áreas de aprendizaje y desarrollo en nuestra institución
ETAPA 2 : IMAGINAObjetivo:Generar y debatir sobre las posibles soluciones y mejoras alcanzables por la comunidad escolar. • Solución: Mejorar y adaptar los espacios escolares. • Meta específica: Dar una mayor funcionalidad a los espacios escolares a través de la implementación color, mobiliario, reciclado y accesorios.
ETAPA 3: HAZObjetivo:Incentivar a la comunidad escolar a involucrarse y participar en la mejora de los espacios educativos disponibles. • Plan de trabajo: Jerarquizamos y priorizamos las áreas a trabajar dentro de nuestra institución educativa-evaluamos los alcances y limitaciones-inventariamos los materiales con los que se contaba al momento y que se puedan utilizar-realizamos brigadas para recabar materiales de reciclado en la comunidad y así obtener fondos económicos-así mismo, programamos y realizamos convocatoria a los tres niveles educativos de la institución para que aportaran elementos para una venta de garaje-llevamos a cabo la venta de garaje en la comunidad educativa para obtención de fondos- las brigadas se distribuyeron el trabajo en : Baños Hombres-mujeres-pintado de canchas deportivas-señalización de puntos de seguridad( Punto de reunión-rutas de evacuación-códigos de seguridad de colores)-iluminación-limpieza y resanado de pisos.
ETAPA 4:COMPARTEObjetivo:Dar a conocer los resultados obtenidos a la comunidad educativa. Resultados obtenidos: Durante el desarrollo de las actividades planeadas, logramos la participación entusiasta de la comunidad educativa en el apoyo de: • Durante los cinco días de actividades escolares, cada alumno de forma “obligatoria” trae mínimo una botella para incluirla en el reciclado y lograr reciclar de forma permanente en nuestra institución. • Uso adecuado de las instalaciones educativas basadas en zonas de seguridad , como rutas de evacuación, punto de reunión, “que hacer en caso de” y código de colores. • Desarrollo de actividades con apoyo de las canchas deportivas. • Adecuación de los sanitarios e iluminación escolar. • De las actividades planeadas, no fue suficiente el tiempo que le destinamos a cada una de las actividades y, nos faltan por realizar algunas asi como las fotos de resultados no fue posible mandarlas.