150 likes | 325 Views
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático. Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa. Ileana Gómez Jueves , 12 de junio de 2014. Problema.
E N D
Restauración del paisaje,gobernanza y cambio climático Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa Ileana Gómez Jueves, 12 de junio de 2014
Problema • La degradación de los paisajes en las zonas rurales de CA es agravada por la variabilidad climática con importantes efectos en medios de vida. • La restauración en paisajes degradados supone la cooperación de los diversos actores involucrados con sus diversos intereses, usos y derechos. • Necesidad de cambios institucionales para favorecer la resiliencia y transformar la dinámica de degradación. • Acciones de política innovadoras impulsadas desde el Estado requieren de la construcción de arreglos institucionales desde los territorios y en articulación con el Estado. Preguntas: • Existen experiencias de acción colectiva para el cambio de prácticas pero no inciden en el paisaje. ¿Qué se requiere para impulsar la acción colectiva para transformar el paisaje? • ¿Cuáles son las implicaciones de un enfoque basado en la acción colectiva para las políticas nacionales/regionales?
Los casos de estudio • Lempira Sur (Honduras): Transformación del paisaje con lecciones para los marcos de política y diseño institucional. • Casos Montañona y Bajo Lempa (El Salvador)son parte del Programa de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (Política Nacional de Medio Ambiente), enfoque de MbA en el marco de REDD+ se buscan cambios en las prácticas agropecuarias al nivel del territorio. Lempira Sur La Montañona Bajo Lempa
Lempira Sur • Pobreza. • Degradación. • Sequía Severa. • Inseguridad Alimentaria. • Intervención institucional de largo plazo para promover el cambio de prácticas y conservación de recurso hídrico. • Adopción masiva del sistema agroforestal Quesungual. • Erradicación de quema. • Mejoras en cosechas, mayor resiliencia. • Cultura de No Quema. • Poca o lenta difusión de experiencia.
La Montañona • 40% agropecuario, 12% bosque pino-roble. • Degradación por prácticas agropecuarias locales. • Marginación Territorial vs. servicios ecosistémicos nacionales: agua, hidroelectricidad. • Guerra y reconstrucción. • Capital social y acción colectiva: seguridad alimentaria, agua, conservación bosque. • Fortalecimiento de Mancomunidad en acciones de restauración: nuevos proyectos, coordinación con MARN. • Nuevos instrumentos: ordenanza, fondo mancomunal de compensación por cambio de prácticas.
BajoLempa • Servicios ecosistémicos de importancia para el desarrollo productivo y conservación. • Cambios en la estructura agraria: Reforma Agraria, PTT y nuevos sistemas de arrendamiento. • Degradación por prácticas agropecuarias, agroindustria cañera, expansión salineras y camaroneras (tala manglares). • Políticas para nuevas inversiones: FOMILENIO II. • Capital social y acción colectiva: gestión de riesgo, seguridad alimentaria, innovación productiva, manejo de manglares, contaminación. • Plataformas territoriales no articuladas, sin énfasis en restauración. • Programa Estatal “Zafra Verde” (PREP). • Planes Manejo Manglares. • Instrumentos regulatorios: no quema en Jiquilisco.
El paisaje y los Servicios Ecosistémicos Niveles de los servicios ecosistémicos La restauración de paisajes apunta a la recuperación de las funciones de los ecosistemas: “Proceso de recuperación de las funciones de los ecosistemas y agro-ecosistemas necesarios para la población que vive directamente de ellos, como para la población más amplia que se beneficia de los mismos de forma menos directa o evidente (Salazar et al., 2005, MARN 2012).” Garantizar el Nivel 1 y ofrecer Co-beneficios a la comunidad nacional y global (bienes públicos ecosistémicos: Nivel 3)
Cambiando el paisaje en Lempira Sur 3 Impactos en el paisaje: 60,000 Has restauradas. Recuperación de micro y macrofauna Co-beneficios de mitigación: mayor acumulación de carbono/menor emisión de metano. • Regulación para No quema 2 Mejoras en las cosechas, Mayor Resilienciafrente a los períodos prolongados de lluvia o sequía • Sistema local de extensión y formación 1 Recuperación de seguridad alimentaria Adopción masiva Quesungual • Capital social: confianza y canalización de apoyos
Accióncolectivapara la transformación del paisaje • Paisajes en constante cambio por las dinámicas territoriales. • Arreglos segmentados para el manejo y conservación de recursos naturales. • Acuerdos que estructuren arreglos institucionales entre actores diversos.
Paisajes y derechos La gama de derechos de propiedad (acceso, extracción, manejo, exclusión, enajenación) se puede combinar de distintos modos para lograr el esquema de derechos y obligaciones que mejor favorezca al uso sostenible de recursos naturales.
Implicacionespara el diseño de políticas • Institucionalidad multinivel y de largo plazo para garantizar las condiciones e incentivos que faciliten la masificación del cambio de prácticas. • Diversos sistemas de incentivos, compensación y regulaciones: incentivos colectivos, inversiones en bienes públicos, expansión de derechos, gestión de conocimiento etc. • Fortalecimiento de la capacidad de gestión de actores locales • Sistemas de conocimiento descentralizados. • Instrumentos financieros para captar fondos del Estado/Cooperación.
Muchas gracias! www.prisma.org.sv