370 likes | 656 Views
UNAM, IIS, PUEC y Líncoln Institute CURSO: SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, MERCADOS DE SUELO URBANO EN CIUDADES LATINOAMERICANAS ÍNDICES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL Y POR AGEBs EN MÉXICO Y LA ZMVM. ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM. CONTENIDO. Segregación y marginación El Índice de Marginación
E N D
UNAM, IIS, PUEC y Líncoln InstituteCURSO: SEGREGACIÓN RESIDENCIAL,MERCADOS DE SUELO URBANO EN CIUDADES LATINOAMERICANASÍNDICES DE MARGINACIÓN MUNICIPALY POR AGEBs EN MÉXICO Y LA ZMVM ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM
CONTENIDO • Segregación y marginación • El Índice de Marginación • Sistema de Asentamientos Humanos • Marginación nacional por entidad federativa y municipio • Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL • Distribución espacial de la población según criterios de homogeneidad social como los socioeconómicos, demográficos, étnicos o culturales. • La medición de desigualdades socio-espaciales es posible a través de diferentes dimensiones, variables e indicadores. • Entre los criterios objetivos que han permitido cuantificar rezagos socio-espaciales en México se encuentra el Índice de Marginación.
MARGINACIÓN • Es un fenómeno estructural múltiple, que integra en una sola valoración distintas dimensiones, formas e intensidades de exclusión o no de participación ciudadana en el proceso de desarrollo y en el disfrute de sus beneficios (Coplamar-Conapo). • El concepto se refiere a las carencias promedio de la población que reside en una unidad espacial, medidas a través de dimensiones e indicadores de rezago en: educación, salud, vivienda, ingresos monetarios, distribución de población y, recientemente, género.
ÍNDICE DE MARGINACIÓN • Este índice permite clasificar unidades de análisis en grupos de acuerdo con la similitud de sus características. • El índice refleja sólo una parte de la realidad, es de tipo estático y puede contener sesgos (por ejemplo, urbanos, rurales o de género). • La medición de la marginación aplica de manera general a un territorio, aunque eso no significa que toda su población presente homogeneidad. • El Índice de Marginación se ha utilizado en el diseño de la política social ya que identifica espacios considerados prioritarios para la instrumentación de programas focalizados y permite la asignación de recursos públicos.
CONSIDERACIONES • La medición de la marginación constituye un método de cuantificación socioespacial de la pobreza que debe ser complementado con otros de tipo dinámico (Sistemas de ciudades) o estático (Método del Ingreso) o con sus inversos (Indice de Desarrollo Humano) para enriquecer el análisis. • Este método de medición cuantitativa no sustituye el análisis de los procesos histórico-sociales, sino que es complementario. • El concepto de marginación es distinto al de marginalidad, propuesto en la Teoría de la modernización, que remite a la existencia de individuos en un segmento tradicional en zonas urbanas con normas y valores premodernos que “limitan” el desarrollo.
CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MARGINACIÓN • El índice se construye con una metodología que parte de dos condiciones: la disponibilidad de información estadística para el universo en estudio y la necesidad de obtener medidas sintéticas. • En la medición de la marginación se utilizan datos censales homogéneos, con referente espacial y expresados en términos relativos (%). • El método considera técnicas de Análisis multivariado, sobre todo Componentes principales, Estratificación óptima y Estandarización de Índices, aplicadas a indicadores seleccionados para obtener un valor estadístico resumen por unidad territorial de análisis: entidad federativa, municipio, delegación, AGEB o localidad.
ESTUDIOS EN MÉXICO Coplamar Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1970 Conapo Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1980 Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1990 Índice de Marginación Estatal, Municipal y por Localidad, 1995 Índice de Marginación Estatal, Municipal y por Localidad, 2000 Índice de Marginación Urbano, 2000
NIVELES TERRITORIALES • República Mexicana - 32 entidades federativas - 2403 municipios en 1990 ó 2443 en 2000 - 200 mil localidades • Zona Metropolitana del Valle de México (83 unidades territoriales en 2002) • Distrito Federal (16 delegaciones) • Estado de México (58 municipios) • Estado de Hidalgo (9 municipios)
IM-2000: DIMENSIONES E INDICADORES En 2000 se suprimen indicadores de empleo, salud, alimentación y otras necesidades incluidos en 1970.
MÉXICO: MODELOS ECONÓMICOS Y PROCESOS DE URBANIZACIÓNSIGLO XX. TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN MODELOS ECONÓMICOS Crecimiento hacia dentro Proteccionista y de sustitución de importaciones Crecimiento hacia fuera Primario exportador Economía global Apertura comercial y ajuste estructural Industrialización incipiente Crecimiento con endeudamiento Crecimiento periurbano, corona regional, megalópolis ciudad-región Concentración ampliada y reversión de la polaridad Convergencia regional Concentración centro-periferia metropolización y conurbación Concentración nuclear PROCESOS DE URBANIZACIÓN CON CIUDAD DE MÉXICO
SISTEMA URBANO PRINCIPAL y MACRO-REGIONES Rango Jerárquico 1 2 3 4 5 Macro-región Noroeste Norte-Centro Noreste Centro-Occidente Centro Sur Sureste
ZM VALLE DE MÉXICO • La ZMVM es el principal lugar central de la Región Centro y del SAHM, donde el D.F. continúa siendo su núcleo y centro de comando para las actividades económicas (terciarización y desindustrialización). • Las deseconomías de aglomeración en el núcleo provocaron la relocalización de las empresas y la producción en las periferias de la región. • Se desarrollan fuertes interacciones y flujos de bienes y personas en el espacio regional y metropolitano. • En la globalización, la reestructuración económica se asocia con una concentración ampliada hacia la ciudad-región.
MEXICO. INDICE DE MARGINACION ESTANDARIZADO POR MUNICIPIO, 1970-1990
MÉXICO: COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE INDICADORES MUNICIPALES a) Marginación 1970 y 1990: 0.86 b) PIB 1970 y 1990: 0.88 c) PIB por habitante 1970 y 1990: 0.75 d) Marginación y PIB por habitante 1970: -0.70 e) Marginación y PIB por habitante 1990: -0.71 f) Densidad de población 1970 y 1990 = 0.89
Pachuca Mineral Tizayuca ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 1970. Nextlalpan Villa del Carbón Tecámac C-Izc. Estratos Atenco Texcoco Naucalpan * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo. Huixquilucan Benito Juárez Ixtapaluca
ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 1990. Estratos *Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo
ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 2000. Estratos *Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo
ZM VALLE DE MÉXICO • Existe un patrón territorial de concentración espacial con alta correlación entre el Índice de marginación y el Índice de desarrollo humano (-), el PIB por habitante (-) y densidad de población (+). • La concentración espacial se asocia con formas de segregación residencial que limitan el desarrollo. • Las 10 unidades con mayor grado de marginación son municipios del Estado de México ubicados en la tercera corona metropolitana: Villa del Carbón, Ecatzingo, Atlautla, Axapusco, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Isidro Fabela, Tepetlixpa y Nopaltepec. • Las 10 unidades con menor marginación son delegaciones del D.F, localizadas en el núcleo metropolitano: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc, Tlalpan, Alvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco, Magadalena Contreras y Venustiano Carranza .
ZMVM. INDICE DE DESARROLLO HUMANO, 2000 Grado de desarrollo Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo
ZMVM. DENSIDAD DE POBLACIÓN, 2000 Habitantes por Km2 * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo,
ZMVM. PIB POR HABITANTE, 2000 Pesos de 1980 * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo,
POBREZA URBANA EN MÉXICO, 2000(SEDESOL) SUN 364 ciudades o ZMs Población 63 millones de personas Hogares 15 millones de hogares 20% hogares pobres 10 hogares por manzana 4 hogares en pobreza extrema En localidades de 2,500 a 4,599 habitantes Sin baño Sin agua corriente en baño Sin energía eléctrica Con piso de tierra Con hacinamiento Indicadores de rezago
ZM VALLE DE MÉXICO • La ZMVM sufre los efectos de un modelo de desarrollo con alto grado de desigualdad socioeconómica y espacial, acentuada con la apertura comercial al aumentar la pérdida de empleo formal, la precarización, la reducción del salario real y las diferentes formas de pobreza. • La migración de población rural a la zona metropolitana disminuyó en términos relativos y se mantiene en absolutos. Las áreas centrales expulsan población hacia los municipios periféricos que crecen a mayor velocidad. • Hay integración urbana pasiva por conurbación con deterioro en la calidad de vida.
AMCM Grado de rezago por AGEB Fuente: Conapo
ZM VALLE DE MÉXICO • En la ZMVM el uso del suelo cambia en las áreas centrales hacia lo comercial, lo que genera flujos de residentes de ingresos bajos en busca de suelo y vivienda accesibles hacia las delegaciones y municipios periféricos, aún en áreas de reserva ecológica y de mayor riesgo donde se expresan nuevos rezagos socio-económicos, de infraestructura y servicios públicos. • El patrón de marginación es de tipo centro-periferia, con un mayor número AGEBs de grado muy alto y alto ubicados en municipios del Estado de México (76%), en los límites de la mancha urbana que se expande física y demográficamente en asentamientos irregulares, ubicados en el norte y oriente de la metrópoli hacia donde hay menores restricciones geográficas y suelo más barato.
ZM VALLE DE MÉXICO • En los municipios localizados en la segunda corona metropolitana destacan algunos con un mayor número de AGEBs de muy alta y alta marginación como: Chimalhuacán, Chalco Solidaridad, Ecatepec, Ixtapaluca y Chalco, con altas tasas de crecimiento demográfico durante las dos últimas décadas y con altas densidades. • La segregación socioespacial se expresa en general a través del Índice de Marginación y éste se asocia con otros, de manera inversa o directa, lo que pone de manifiesto un patrón nacional y metropolitano, frente a los cuales la política social tiene múltiples retos de desarrollo.