1 / 37

ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM

UNAM, IIS, PUEC y Líncoln Institute CURSO: SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, MERCADOS DE SUELO URBANO EN CIUDADES LATINOAMERICANAS ÍNDICES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL Y POR AGEBs EN MÉXICO Y LA ZMVM. ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM. CONTENIDO. Segregación y marginación El Índice de Marginación

finna
Download Presentation

ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNAM, IIS, PUEC y Líncoln InstituteCURSO: SEGREGACIÓN RESIDENCIAL,MERCADOS DE SUELO URBANO EN CIUDADES LATINOAMERICANASÍNDICES DE MARGINACIÓN MUNICIPALY POR AGEBs EN MÉXICO Y LA ZMVM ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA IIEc-UNAM

  2. CONTENIDO • Segregación y marginación • El Índice de Marginación • Sistema de Asentamientos Humanos • Marginación nacional por entidad federativa y municipio • Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)

  3. SEGREGACIÓN RESIDENCIAL • Distribución espacial de la población según criterios de homogeneidad social como los socioeconómicos, demográficos, étnicos o culturales. • La medición de desigualdades socio-espaciales es posible a través de diferentes dimensiones, variables e indicadores. • Entre los criterios objetivos que han permitido cuantificar rezagos socio-espaciales en México se encuentra el Índice de Marginación.

  4. MARGINACIÓN • Es un fenómeno estructural múltiple, que integra en una sola valoración distintas dimensiones, formas e intensidades de exclusión o no de participación ciudadana en el proceso de desarrollo y en el disfrute de sus beneficios (Coplamar-Conapo). • El concepto se refiere a las carencias promedio de la población que reside en una unidad espacial, medidas a través de dimensiones e indicadores de rezago en: educación, salud, vivienda, ingresos monetarios, distribución de población y, recientemente, género.

  5. ÍNDICE DE MARGINACIÓN • Este índice permite clasificar unidades de análisis en grupos de acuerdo con la similitud de sus características. • El índice refleja sólo una parte de la realidad, es de tipo estático y puede contener sesgos (por ejemplo, urbanos, rurales o de género). • La medición de la marginación aplica de manera general a un territorio, aunque eso no significa que toda su población presente homogeneidad. • El Índice de Marginación se ha utilizado en el diseño de la política social ya que identifica espacios considerados prioritarios para la instrumentación de programas focalizados y permite la asignación de recursos públicos.

  6. CONSIDERACIONES • La medición de la marginación constituye un método de cuantificación socioespacial de la pobreza que debe ser complementado con otros de tipo dinámico (Sistemas de ciudades) o estático (Método del Ingreso) o con sus inversos (Indice de Desarrollo Humano) para enriquecer el análisis. • Este método de medición cuantitativa no sustituye el análisis de los procesos histórico-sociales, sino que es complementario. • El concepto de marginación es distinto al de marginalidad, propuesto en la Teoría de la modernización, que remite a la existencia de individuos en un segmento tradicional en zonas urbanas con normas y valores premodernos que “limitan” el desarrollo.

  7. CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MARGINACIÓN • El índice se construye con una metodología que parte de dos condiciones: la disponibilidad de información estadística para el universo en estudio y la necesidad de obtener medidas sintéticas. • En la medición de la marginación se utilizan datos censales homogéneos, con referente espacial y expresados en términos relativos (%). • El método considera técnicas de Análisis multivariado, sobre todo Componentes principales, Estratificación óptima y Estandarización de Índices, aplicadas a indicadores seleccionados para obtener un valor estadístico resumen por unidad territorial de análisis: entidad federativa, municipio, delegación, AGEB o localidad.

  8. ESTUDIOS EN MÉXICO Coplamar Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1970 Conapo Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1980 Índice de Marginación Estatal y Municipal, 1990 Índice de Marginación Estatal, Municipal y por Localidad, 1995 Índice de Marginación Estatal, Municipal y por Localidad, 2000 Índice de Marginación Urbano, 2000

  9. NIVELES TERRITORIALES • República Mexicana - 32 entidades federativas - 2403 municipios en 1990 ó 2443 en 2000 - 200 mil localidades • Zona Metropolitana del Valle de México (83 unidades territoriales en 2002) • Distrito Federal (16 delegaciones) • Estado de México (58 municipios) • Estado de Hidalgo (9 municipios)

  10. IM-1970: DIMENSIONES E INDICADORES

  11. IM-2000: DIMENSIONES E INDICADORES En 2000 se suprimen indicadores de empleo, salud, alimentación y otras necesidades incluidos en 1970.

  12. MÉXICO: MODELOS ECONÓMICOS Y PROCESOS DE URBANIZACIÓNSIGLO XX. TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN MODELOS ECONÓMICOS Crecimiento hacia dentro Proteccionista y de sustitución de importaciones Crecimiento hacia fuera Primario exportador Economía global Apertura comercial y ajuste estructural Industrialización incipiente Crecimiento con endeudamiento Crecimiento periurbano, corona regional, megalópolis ciudad-región Concentración ampliada y reversión de la polaridad Convergencia regional Concentración centro-periferia metropolización y conurbación Concentración nuclear PROCESOS DE URBANIZACIÓN CON CIUDAD DE MÉXICO

  13. SISTEMA URBANO PRINCIPAL y MACRO-REGIONES Rango Jerárquico 1 2 3 4 5 Macro-región Noroeste Norte-Centro Noreste Centro-Occidente Centro Sur Sureste

  14. ZM VALLE DE MÉXICO • La ZMVM es el principal lugar central de la Región Centro y del SAHM, donde el D.F. continúa siendo su núcleo y centro de comando para las actividades económicas (terciarización y desindustrialización). • Las deseconomías de aglomeración en el núcleo provocaron la relocalización de las empresas y la producción en las periferias de la región. • Se desarrollan fuertes interacciones y flujos de bienes y personas en el espacio regional y metropolitano. • En la globalización, la reestructuración económica se asocia con una concentración ampliada hacia la ciudad-región.

  15. MARGINACIÓN ESTATAL

  16. MEXICO. INDICE DE MARGINACION ESTANDARIZADO POR MUNICIPIO, 1970-1990

  17. MÉXICO: COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE INDICADORES MUNICIPALES a) Marginación 1970 y 1990: 0.86 b) PIB 1970 y 1990: 0.88 c) PIB por habitante 1970 y 1990: 0.75 d) Marginación y PIB por habitante 1970: -0.70 e) Marginación y PIB por habitante 1990: -0.71 f) Densidad de población 1970 y 1990 = 0.89

  18. Pachuca Mineral Tizayuca ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 1970. Nextlalpan Villa del Carbón Tecámac C-Izc. Estratos Atenco Texcoco Naucalpan * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo. Huixquilucan Benito Juárez Ixtapaluca

  19. ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 1990. Estratos *Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo

  20. ZMVM. ÍNDICE DE MARGINACIÓN, 2000. Estratos *Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo

  21. ZM VALLE DE MÉXICO • Existe un patrón territorial de concentración espacial con alta correlación entre el Índice de marginación y el Índice de desarrollo humano (-), el PIB por habitante (-) y densidad de población (+). • La concentración espacial se asocia con formas de segregación residencial que limitan el desarrollo. • Las 10 unidades con mayor grado de marginación son municipios del Estado de México ubicados en la tercera corona metropolitana: Villa del Carbón, Ecatzingo, Atlautla, Axapusco, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Isidro Fabela, Tepetlixpa y Nopaltepec. • Las 10 unidades con menor marginación son delegaciones del D.F, localizadas en el núcleo metropolitano: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc, Tlalpan, Alvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco, Magadalena Contreras y Venustiano Carranza .

  22. ZMVM. INDICE DE DESARROLLO HUMANO, 2000 Grado de desarrollo Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

  23. ZMVM. DENSIDAD DE POBLACIÓN, 2000 Habitantes por Km2 * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo,

  24. ZMVM. PIB POR HABITANTE, 2000 Pesos de 1980 * Se considera el Distrito Federal, 58 Municipios del Estado de México y 9 de Hidalgo,

  25. POBREZA EN MÉXICO, 2000(SEDESOL)

  26. POBREZA EN MÉXICO, 2000(SEDESOL)

  27. POBREZA URBANA EN MÉXICO, 2000(SEDESOL) SUN 364 ciudades o ZMs Población 63 millones de personas Hogares 15 millones de hogares 20% hogares pobres 10 hogares por manzana 4 hogares en pobreza extrema En localidades de 2,500 a 4,599 habitantes Sin baño Sin agua corriente en baño Sin energía eléctrica Con piso de tierra Con hacinamiento Indicadores de rezago

  28. ZM de la CIUDAD DE MÉXICOPOBREZA SEGÚN EL MMIP (Boltvinik)

  29. ZM VALLE DE MÉXICO • La ZMVM sufre los efectos de un modelo de desarrollo con alto grado de desigualdad socioeconómica y espacial, acentuada con la apertura comercial al aumentar la pérdida de empleo formal, la precarización, la reducción del salario real y las diferentes formas de pobreza. • La migración de población rural a la zona metropolitana disminuyó en términos relativos y se mantiene en absolutos. Las áreas centrales expulsan población hacia los municipios periféricos que crecen a mayor velocidad. • Hay integración urbana pasiva por conurbación con deterioro en la calidad de vida.

  30. Coef. Corr.= -0.903

  31. ZMVM. POBLACIÓN TOTAL SEGÚN CONTORNO, 1995-2010

  32. AMCM Grado de rezago por AGEB Fuente: Conapo

  33. ZM VALLE DE MÉXICO • En la ZMVM el uso del suelo cambia en las áreas centrales hacia lo comercial, lo que genera flujos de residentes de ingresos bajos en busca de suelo y vivienda accesibles hacia las delegaciones y municipios periféricos, aún en áreas de reserva ecológica y de mayor riesgo donde se expresan nuevos rezagos socio-económicos, de infraestructura y servicios públicos. • El patrón de marginación es de tipo centro-periferia, con un mayor número AGEBs de grado muy alto y alto ubicados en municipios del Estado de México (76%), en los límites de la mancha urbana que se expande física y demográficamente en asentamientos irregulares, ubicados en el norte y oriente de la metrópoli hacia donde hay menores restricciones geográficas y suelo más barato.

  34. ZM VALLE DE MÉXICO • En los municipios localizados en la segunda corona metropolitana destacan algunos con un mayor número de AGEBs de muy alta y alta marginación como: Chimalhuacán, Chalco Solidaridad, Ecatepec, Ixtapaluca y Chalco, con altas tasas de crecimiento demográfico durante las dos últimas décadas y con altas densidades. • La segregación socioespacial se expresa en general a través del Índice de Marginación y éste se asocia con otros, de manera inversa o directa, lo que pone de manifiesto un patrón nacional y metropolitano, frente a los cuales la política social tiene múltiples retos de desarrollo.

More Related