70 likes | 271 Views
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APREDIZAJE DEL DERECHO DEL TRABAJO: EL PORTAL DE DERECHO DEL TRABAJO. Fco. Javier Calvo María Sepúlveda Universidad de Sevilla. Las razones de nuestro interés. Las nuevas necesidades metodológicas derivadas de la incorporación en el EEES y que supondría
E N D
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APREDIZAJE DEL DERECHO DEL TRABAJO: EL PORTAL DE DERECHO DEL TRABAJO Fco. Javier Calvo María Sepúlveda Universidad de Sevilla
Las razones de nuestro interés • Las nuevas necesidades metodológicas derivadas de la incorporación en el EEES y que supondría • Una forma constructivista de la docencia que coloca su centro en el alumno y el aprendizaje • Adquisición de una serie de competencias, valores y habilidades que más allá de los conocimientos estáticos le enseñen a aprender –learning to learn– en un proceso de adaptación continuo –lifelong learning--. • Mayor contacto y nuevas herramientas que permitan una relación más fluida, biunívoca y compleja • Las nuevas necesidades de potenciar con el nuevo mundo profesional • La necesidad de adaptarnos a un nuevo tipo de alumno • No sólo erasmus sino también ligados al mundo profesional => flexibilidad
El resultado es…. decepcionante • El nivel de integración de las TIC en la docencia es infinitamente menor que el que constatamos en investigación => Razones • Páginas web • personales => espacio personal en el servidor de la universidad • Resultado pobre y desfasado • carencias de apoyo institucional y de formación • Institucionales • Web 2.0 Universidad Sevilla: ese desconocido • Página web Departamento: suerte dispar; encuesta • Falta de apoyo y colaboración
Utilización de otros recursos (I) • Recursos abiertos o Open Course Ware (OCW en adelante) • Resultado igualmente desalentador al menos en el área de Derecho y en especial, del Trabajo • Reciente incorporación de un curso de la Pra. Sepúlveda mediante conexión con RODAS => desconocimiento • Second Life • plataforma abierta, de acceso global, en la que se construye un mundo virtual, un metaverso, en 3D, desarrollado por la empresa Linden Lab • Resultado nuevamente pobre con aspectos cuando menos llamativos
Utilización de recursos (II) • Plataformas virtuales => WebCT • Seguramente la apuesta más fuerte con una progresiva formación • Nuevamente problemas de mantenimiento => profesores o informáticos? • Singularidad de asignatura que todos los años cambia y con un POD cambiante • RODAS y Educlik • Apuesta por interactividad (Buzz P2) pero también por gestión de grupos excesivamente amplios • RODAS como repositorio ¿voluntario? de contenidos • Nuevamente falta de formación, implicación y reconocimiento
Gracias por su comprensiónDisponible en http://personal.us.es/javiercalvo/Apartado Ponencias y comunicaciones