780 likes | 1.22k Views
UNIDAD DE CORTA ESTANCIA DE PATOLOGÍA MÉDICA. Impacto sobre los indicadores asistenciales de un Servicio de Medicina Interna. Fernando Cuadra Unidad de Corta Estancia - Servicio de Medicina Interna Hospital “ Virgen de la Salud “ ( Toledo ) fcuadra@sescam.jccm.es.
E N D
UNIDAD DE CORTA ESTANCIA DE PATOLOGÍA MÉDICA Impacto sobre los indicadores asistenciales de un Servicio de Medicina Interna Fernando Cuadra Unidad de Corta Estancia - Servicio de Medicina Interna Hospital “ Virgen de la Salud “ ( Toledo ) fcuadra@sescam.jccm.es
En Abril de 1.994 se creó nuestra Unidad de Corta Estancia Médica ( UCEM ). Consta de una planta de hospitalización con capacidad para 41 pacientes y consultas externas específicas
COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO Datos Generales 2006 • Área asistencial atendida : 392.000 habitantes • Camas hospitalarias : 746 ( Hospital Virgen de la Salud [ 612 ] y Hospital Geriátrico Virgen del Valle [ 134 ] ) • Urgencias atendidas : 144.000 ( 13.45 % ingresos ) • Ingresos totales : 29.700 ( 20.500 desde Urgencias ) • Estancia media : 8.26 días • Índice de ocupación 89.8 % • Área médica : 214 camas ( ocupación > 100 % ) Hospital “ Virgen de la Salud “ Unidad de Corta Estancia
INDICADORES DE ACTIVIDAD Medicina Interna : Año 2001
DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE ( GRD ) CARGA ASISTENCIAL ACTITUD DEL EQUIPO MÉDICO FACTORES SOCIALES GESTIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS Factores condicionantes FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL
PROYECTO DE UNIDAD DE CORTA ESTANCIA Fases de desarrollo • Revisión de la actividad e indicadores de Medicina Interna • Búsqueda de información sobre Unidades de Corta Estancia en funcionamiento • Análisis de las posibililidades en nuestro Centro • Retoques al proyecto previo • Aprobación por el Servicio de Medicina Interna • Envío del documento definitivo a la Dirección Médica Hospital “ Virgen de la Salud “ Unidad de Corta Estancia
RECURSOS SOLICITADOS • Planta de hospitalización ( 16 – 18 camas ) • Consulta dependiente de la Unidad • Atención continuada • Despacho próximo a la Planta • Equipos informáticos
RECURSOS HUMANOS • 4 facultativos • Personal de enfermería de Planta • 1 Enfermera para Consulta • 1 Secretaria Hospital “ Virgen de la Salud “ Unidad de Corta Estancia
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades Infecciosas ( 1 ) • Infecciones respiratorias de vías altas con problemas de deglución y /o afectación importante del estado general • Infecciones respiratorias bajas con repercusiones analíticas o insuficiencia respiratoria moderada • Neumonías ( clase I y II de la clasificación de Fine et al. ) • Gastroenteritis agudas con necesidades de reposición de líquidos parenterales o indicación de antibioterapia intravenosa • Hepatitis agudas infecciosas sin datos de fallo hepático ni sistémico
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades Infecciosas ( 2 ) • Infecciones urinarias sin datos de sepsis en pacientes con comorbilidad asociada ( casos seleccionados ) que requieran antibioterapia intravenosa • Pielonefritis agudas sin datos de sepsis en pacientes con afectación del estado general pero sin comorbilidad asociada • Infecciones de piel y tejidos blandos sin signos de sepsis en pacientes sin comorbilidad asociada • Infecciones sistémicas con elevada prevalencia en nuestro área sanitaria ( Brucelosis, Rickettsiosis ) sin datos iniciales de afectación focal ni complicaciones
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades respiratorias • Asma extrínseco en fase de agudización con insuficiencia respiratoria moderada y / o necesidad de tratamiento intravenoso que precise de un ingreso hospitalario superior a las 24 horas • Bronquitis crónica en periodos de exacerbación por infección respiratoria baja u otros motivos en pacientes sin utilización de oxígeno domiciliario , insuficiencia respiratoria severa ni otros datos de gravedad
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades digestivas • Episodios de dolor abdominal no filiados que reúnan criterios de observación hospitalaria superior a las 24 horas • Dolor abdominal de origen vesicular ( cólico biliar con hiperamilasemia , etc. ) en pacientes sin comorbilidad asociada ni datos de gravedad • Hemorragias digestivas no complicadas en pacientes sin comorbilidad ( retirado posteriormente del catálogo a petición del Servicio de Digestivo )
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades endocrinometabólicas • Cuadros de descompensación hiperosmolar o cetósica de Diabetes Mellitus en casos seleccionados sin procesos infecciosos asociados ni fallo de otros órganos • Procesos que cursan con deshidratación en pacientes sin comorbilidad asociada y que requieran reposición de líquidos parenterales durante un periodo superior a las 24 horas • Sospecha de disfunción tiroidea con afectación del estado general en pacientes sin datos de severidad ni comorbilidad
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Enfermedades neurológicas • Cefalea migrañosa o de determinadas etiologías ( post – punción lumbar, tensional ) en las que se considera indicada una observación hospitalaria superior a las 24 horas y / o tratamiento analgésico intravenoso • Cuadros sincopales en pacientes sin comorbilidad asociada subsidiarios de observación hospitalaria durante más de 24 horas o estudio etiológico rápido • Síndrome vertiginoso sin datos de patología neurológica estructural
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Miscelánea ( 1 ) • Fenómenos alérgicos con repercusión general ( anafilaxia, angioedema ) que requieren ingreso hospitalario superior a las 24 horas • Intoxicaciones por fármacos o tóxicos de tipo accidental o con intencionalidad autolítica sin criterios de gravedad y necesidad de ingreso hospitalario superior a las 24 horas • Reacciones adversas a fármacos ( hipoglucemiantes , anticoagulantes, antiarrítmicos , etc ) sin datos clínicos ni analíticos de gravedad • Administración programada de medicación parenteral ( esteroides, gammaglobulinas, citostáticos ) en pacientes con patología sistémica o autoinmune en los que se considera indicado su ingreso hospitalario
CATÁLOGO DE PATOLOGÍAS Miscelánea ( 2 ) • Transfusión de hemoderivados en pacientes con enfermedades hematológicas crónicas ( síndromes mielodisplásicos ) o en determinados casos de anemia ( ferropenia severa sintomática ) • Síndromes anémicos para estudio • Síndromes constitucionales que requieren ingreso hospitalario , en casos seleccionados • Ingresos cortos programados para realización de determinadas exploraciones invasivas ( biopsia bronquial , punciones diagnósticas , toracocentesis, etc. ) • Biopsias hepáticas • Exploraciones programadas de Neurorradiología
INFORMACIÓN • Servicio de Urgencias • Unidades del Área de Medicina • Servicios Quirúrgicos • Servicios Centrales • Direcciones de Enfermería • Atención Primaria • Servicio de Admisión y Documentación • Informática • Trabajadoras sociales
FLUJO DE PACIENTES CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO ¿ CRITERIOS DE INGRESO EN U.C.E ? NO SÍ PLANTA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL UNIDAD CORTA ESTANCIA CONSULTA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA CONSULTAS ESPECIALIDADES ATENCIÓN PRIMARIA
INDICADORES DE ACTIVIDAD Medicina Interna : Octubre 2001 - Octubre 2002
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES Primer año
OTRAS PATOLOGÍAS Primer año
REASIGNACIÓN DE PACIENTES DESDE OTROS SERVICIOS Metodología • Revisión de los datos del ingreso actual del paciente disponibles en intranet • Valoración del histórico de diagnósticos, ingresos y consultas • Valoración del paciente con historia somera y exploración • Decisión con todo ello sobre criterios de ingreso en UCE • Contacto con el Servicio al que ha sido asignado el paciente y propuesta de reasignación a cargo de UCE • Notificación de la reasignación al Servicio de Admisión
EDAD DE LOS PACIENTES Mediana = 48 años
RESULTADOS Fracasos • Estancias > 5 días • Traslados a otros servicios • Reingresos en el primer mes
ESTANCIAS > 5 DÍAS Motivos 12 % • Ingreso inadecuado según catálogo de UCE • Evolución desfavorable de la patología principal • Diagnósticos no sospechados inicialmente • Descompensación de patologías de base previas • Retraso en técnicas diagnósticas especiales • Motivos sociales
TRASLADOS DE SERVICIO Motivos 6 % • Evolución desfavorable del proceso • Diagnóstico de patologías no sospechadas • Necesidad de tratamientos médicos especiales • Diagnóstico de procesos que requieren cirugía
TRASLADOS DE SERVICIO Motivos
REINGRESOS Motivos 5 % • Evolución desfavorable del cuadro clínico • Aparición de problemas nuevos • Ingresos programados para exploraciones ( Reingreso en UCE en 54 % casos )
UNIDAD DE CORTA ESTANCIA octubre 2002 – octubre 2003
ENCUESTA A PACIENTES ( al 5º mes y al año de funcionamiento )
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 20 23 53 DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTANCIAS
INDICADORES DE ACTIVIDAD MEDICINA INTERNA : Periodo pre - UCE y UCE
REFLEXIONES TRAS 12 MESES DE ACTIVIDAD • Influencia de la selección de las patologías • ¿ Es posible aumentar la ocupación ? • ¿ Se han “ perdido “ pacientes candidatos de UCE ? • ¿ Cuál sería el nº de camas ideal ? • ¿ Es posible mantener el modelo de gestión a largo plazo ?
INFRAUTILIZACIÓN DE CAMAS Causas • Dificultades para ampliar el catálogo de patologías • Errores de asignación a cargo de U.C.E • Negativa a la cesión de pacientes desde otros Servicios
ESTANCIA MEDIA < 3.5 DÍAS INDICE BAJO DE TRASLADOS ÍNDICE DE OCUPACIÓN ALTO ( MAYOR COMPLEJIDAD DE CASOS ) ESCASO NÚMERO DE REINGRESOS
UNIDAD DE CORTA ESTANCIA octubre 2003 – octubre 2004
INDICADORES U.C.E Comparativa primer y segundo año ( * ) En el cálculo de I.E.M.A del segundo año se aplicó la norma estatal 2002, grupo 3 ( más exigente que la norma 2000 ) , por lo que los datos no son comparables con los del primer año
UNIDAD DE CORTA ESTANCIA UCE : octubre 2002 – octubre 2004 ( * ) En el cálculo de I.E.M.A de los 24 meses se aplicó la norma estatal 2002, grupo 3 ( más exigente que la norma 2000 ) , por lo que los datos no son comparables con los del primer año
ANÁLISIS DE LA CASUÍSTICA Peso de los GRDs
ANÁLISIS DE LA CASUÍSTICA Peso de los GRDs • Pielonefritis con CC : 1.08 • Celulitis con CC : 1.09 • EPOC reagudizado : 1.04 • Neumonía simple : 0.86 • Trombopenia : 1.27