1 / 46

Seminario Cine La Industria cultural audiovisual

DOCUMENTOS TALLER AUDIOVISUALISTAS DE ARICA Y TACNA I Encuentro Audiovisual Sin Fronteras Tacna, Perú - Viernes 29 de Abril 2011 Arica, Chile – Sábado 30 de Abril 2011. Seminario Cine La Industria cultural audiovisual. CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL Cine y televisión en América Latina.

fonda
Download Presentation

Seminario Cine La Industria cultural audiovisual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DOCUMENTOS TALLER AUDIOVISUALISTAS DE ARICA Y TACNAI Encuentro Audiovisual Sin FronterasTacna, Perú - Viernes 29 de Abril 2011 Arica, Chile – Sábado 30 de Abril 2011 Seminario Cine La Industria cultural audiovisual

  2. CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL Cine y televisión en América Latina. Producción y mercados. Octavio Getino. Ed. Lom, Santiago,1998. I. Las diversas caras de la imagen

  3. El cine como industria cultural • El cine es creación colectiva de contenidos simbólicos («obras cinematográficas) -como lo es cualquier otra forma de expresión artística, pero es también, a un mismo tiempo, producción industrial de «manufacturas» culturales («películas). Integra, desde hace más de un siglo, el campo de las industrias culturales, donde convergen esas dos dimensiones principales sobre las que afirma su existencia: la económico-industrial y la ideológico-cultural

  4. El cine como industria cultural • La caracterización que hiciera la UNESCO, a principios de los años '70, sobre las industrias culturales: Ellas existen «cuando los bienes y servicios culturales son producidos, reproducidos, almacenados o distribuidos de acuerdo a patrones industriales y comerciales; es decir, a gran, escala y de acuerdo con una estrategia basada en consideraciones económicas, más que en una preocupación por el desarrollo cultural».

  5. El cine como industria cultural • el investigador español Ramón Zallo, desarrolla una descripción más pormenorizada que la de la UNESCO cuando define a estas industrias como «conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas para un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinados finalmente a los mercados de consumo, con una función de reproducción ideológica, y social».

  6. El cine como industria cultural • En un diagnóstico elaborado en Chile en 1995 para debatir la política de fomento y desarrollo de la industria audiovisual de ese país, se describía claramente la complementariedad de las dos facetas referidas: «La dimensión económica dice relación con un complejo proceso que involucra empresarios, capital, recursos humanos y recursos tecnológicos industriales; y procesos de exhibición, promoción, distribución y venta que implica estrategias de público y mercado. La dimensión cultural de la industria dice relación tanto con la existencia de una fase de creación artística en la producción -involucrando autores, guionistas, valores estéticos y tradición-, como por la especificidad de los bienes y servicios producidos por este sector industrial. Las obras producidas son creaciones simbólicas y culturales… Su carácter concreto, dinámico, emocional, asociativo, sintético, holístico, afecta más a la fantasía y a la afectividad que a la racionalidad humana y está alterando –a nivel mundial- las pautas culturales de la sociedad globalizada, constituyéndose en la base de las nuevas identidades sociales, políticas y culturales del siglo XXI»

  7. El cine como industria cultural • Esas cualidades específicas de la industria audiovisual, que distinguen a ésta de otras industrias culturales, han servido de excelente recurso a la economía de las grandes naciones, principalmente los EE.UU., para promocionar sus pautas culturales y el consumo de sus productos y servicios en buena parte del mundo. El ejemplo más claro deesto lo constituye el cine de ese país, un cine culturalmente nacional que, además de exportar a todo el mundo los valores y las creencias dominantes en la sociedad local, ha servido a la nación norteamericana para incentivar los negocios de sus grandes compañías. La economía global norteamericana no hubiera alcanzado el poder que actualmente tiene sobre el planeta, sin el concurso de sus industrias culturales, particularmente la cinematográfica. Sin considerar, además, el formidable negocio que dichas industrias tienen a nivel de su propio mercado, en lo que se conoce como economía del «tiempo de ocio».

  8. El cine como industria cultural • Aunque en la mayor parte de nuestras naciones se esté muy lejos de poder competir con ese tipo de políticas industriales y comunicacionales, el doble papel del cine -económico y cultural- tiene que ser necesariamente considerado, inclusive en aquellas donde, por su escaso volumen poblacional (mercado interno) y su insuficiente significación socioeconómica, se privilegie la dimensión cultural y social del medio -proteccionismo mediante- dada su reconocida incidencia (directa o indirecta) en el desarrollo integral de la comunidad, que incluye también la dimensión económica.

  9. El cine como industria cultural • Durante mucho tiempo la preocupación principal de la mayor parte de los productores y realizadores latinoamericanos ha sido la de incrementar el número de películas realizadas. A partir de dicho enfoque, una cinematografía funcionaría bien o mal según la cantidad de títulos que produjera cada año. Indicador básico, sin duda, pero insuficiente, si se lo escinde de otro indicador, más decisivo aún que aquél, como es el de la incidencia real (comercial-cultural) de dicha producción en el mercado

  10. El cine como industria cultural • Si la industria cinematográfica norteamericana incrementó entre 1981 y 1993en un 130% el volumen de producción de su industria, sus ganancias lo hicieron en un 400%, en ese mismo período, pasando de una utilidad global de US$ 2.985 millones en el primero de esos años a US$ 15.742 millones en el último de ellos. (El costo medio de la producción de las majors ascendió un 162% U$S 16,1 millones frente a U$S 42,3 millones). La clave del éxito radicó entonces, en haber logrado multiplicar por cuatro su penetración en los mer­cados mundiales del audiovisual, a partir de lo cual pudo duplicar su produc­ción anual de películas. • En consecuencia, el crecimiento real de una industria no ocurre sólo cuando ella es capaz de producir más, sino cuando logra vender más y mejor, a partir de lo cual crece la necesidad de incrementar la propia producción.

  11. El cine como industria cultural • los grandes circuitos y las mayores distribuidoras internacionales redefinieron su negocio aplicando una estrategia comercial sumamen­te efectiva. Ella se basa en el concepto de medir la rentabilidad de un producto fílmico, no tanto por el número de entradas vendidas, sino por el volumen neto de sus recaudaciones. Fue así que se eligió concentrar el consumo en sectores sociales de mediano o alto poder adquisitivo, multiplicando el precio de taquilla y repitiendo en este campo la misma política de exclusión social que es común en otras áreas de la vida de nuestros pueblos. Esta concentración se verificó de manera simultánea en las dimensiones territorial y sociocultural.

  12. Entre el crecimiento y el desarrollo • El desarrollo de la producción, inseparable de cualquier proyecto industrial -incluido el de las industrias culturales- exige necesariamente de una relación fluida entre producción y demanda, atendiendo a la vez a las nuevas ventanas electrónicas donde esa última actividad ha comenzado a diversificarse. Tratándose de cine, resultan casi obvias las connotaciones culturales, que junto con las económicas, aparecen en este tipo de relaciones.

  13. Entre el crecimiento y el desarrollo • Tratándose de la industria audiovisual, ésta no repite necesariamente el esquema planteado. EE.UU. sigue siendo el principal fabricante directo de los productos que inundan las pantallas del mundo, sea en su propio territorio o en otros países, pero a través del control directo de sus ejecutivos. La participación financiera norteamericana en producciones ajenas es todavía poco significativa y cuando ella se presenta, lo hace imponiendo también determinadas condiciones en las características ideológicas, artísticas, técnicas y de marketing de cada película. • El control directo del mercado es, para la industria hollywoodense, una preocupación bastante reciente ya que ella prefirió operar casi siempre a través de sus grandes distribuidoras, en estrecha asociación con los circuitos principales de la exhibición de cada país

  14. Entre el crecimiento y el desarrollo • No bastaría ya a los intereses de la industria hollywoodense y de sus empresas asociadas contar con el dominio de las fábricas de películas y de productos audiovisuales, sino que se intentaría acrecentar la presencia directa de las majors en un número mayor de territorios para un manejo integral del circuito diseño-producción-comercialización.

  15. Entre el crecimiento y el desarrollo • El llamado crecimiento productivo contiene sólo algunos elementos propios del desarrollo, pero no los abarca a todos ni los atiende en su integralidad. Se puede seguir produciendo -como ha sucedido en algunos momentos de la experiencia iberoamericana- sin que exista repercusión alguna en el mercado interno o internacional, y sin que necesariamente se generen las bases para el mantenimiento de la actividad productiva y mucho menos para su desarrollo a mediano o a largo plazo. • El desarrollo productivo, en cambio, incluye a la producción, pero también a todos los otros factores que, directa o indirectamente, convergen para garantizar la continuidad y el mejoramiento de la misma. Porque, como dicen algunos viejos empresarios de nuestro cine, «no basta con producir una película, sino poder venderla, y no es suficiente conquistar un mercado, sino podermantenerlo

  16. Entre el crecimiento y el desarrollo • El hecho de elegir entre una película y otra, explicita la decisión de un espectador frente a las múltiples ofertas existentes, pero ella está condicionada a su vez por un complejo proceso, que antecede a la toma de decisión y en el que convergen factores múltiples, originados en el campo de experiencias individuales de cada espectador y también, en los niveles de organización social propios de una comunidad, en la autoridad que ejerzan sobre la misma los medios de comunicación, o en situaciones de carácter más global, como son lasque tienen que ver con la relación "obra cinematográfica-espacio de per­cepción" (en términos culturales) o "película-mercado" (en términos económicos).

  17. Entre el crecimiento y el desarrollo • Por ello, el concepto de desarrollo productivo del audiovisual alude a todasaquellas instancias que modelan las prácticas culturales de una comuni­dad, que están a su vez condicionadas por lo que ésta y sus organismos más representativos hayan promovido o implementado a escala nacional. Por ejemplo, en materia de educación audiovisual; preservación de la memoria audiovisual; modernización tecnológica de los procesos de producción y de exhibición de películas; capacitación y especialización artística y técnica para competir internacionalmente; promoción permanente de la producción y de nuevos realizadores; investigaciones y estudios para el desarrollo del medio y de la cultura audiovisual; análisis de las tendencias del consumo de películas y de sus motivaciones y todo lo que es habitual en las grandes industrias, incluidas las cultural

  18. Entre el crecimiento y el desarrollo • La problemática del desarrollo productivo es hoy el principal cuello de botella del cine de nuestros países e implica un cambio radical de los viejos esquemas. • Adentrarse en la problemática de las relaciones entre producción y explotación cinematográfica, así como entre las de este sector con los otros campos del espacio audiovisual (televisión abierta, televisión por cable y co­dificada, video, informática, telecomunicaciones, etc.) supone un desafío enorme, para aumentar también el número de películas producidas, sentando basesconsistentes y de una perdurabilidad razonable.

  19. Cine como industria cultural LA PIRÁMIDE AUDIOVISUAL LA CADENA DE VALOR DEL AUDIOVISUAL Documentos de Trabajo Ignacio Aliaga Riquelme

  20. Cuadro de interrelaciones de la pirámide audiovisual: • LOS ESPECTADORES, a saber, los miembros de una comunidad,acceden a observar una obra audiovisual, • A través de LOS MEDIADORES, en una sala de cine o vídeo, o del escaparate de un video-club, o a través de la pantalla de televisión abierta o por cable; estos mediadores han llevado a su público esa obra, luego de haber obtenido los derechos de exhibición (exhibición comercial) o el permiso para su difusión (difusión cultural), • UNA OBRA CREADA Y PRODUCIDA por parte de los productores de la obra, que ha realizado el filme, a cargo de un director y de un equipo de artistas y técnicos capacitados, con equipamiento tecnológico y con recursos, provenientes de la propia empresa productora y de otros socios, y muchas veces con ayudas del Estado, amparados en ciertas políticas públicas y normativas de fomento y apoyo.

  21. CREACIÓN / PRODUCCIÓN • Recursos humanos: audiovisualistas, • técnicos, otros artistas • Soportes públicos: financieros, legales, • institucionales • Soportes medio audiovisual: • Formación profesional • Capacidades tecnológicas, • Empresas productoras • Archivos históricos de la producción • MEDIADORES • Distribución nacional • Distribución internacional • Exhibición comercial: cines 35mm • Exhibición complementaria: • salas digitales • Difusión cultural: cines y salas de video • Video home • Canales TV • -Internet • Otros canales: aviones, buses, etc. • ESPECTADORES • Formación público • Audiencias

  22. CREACIÓN Y PRODUCCIÓN • En este nivel se originan las creaciones que luego de producidas, dan por resultado las obras audiovisuales que esperan llegar a los espectadores. Para llegar a la concreción de una obra fílmica, un largo camino espera a la idea inicial, para que: • reunidos los recursos humanos, creadores, productores, artistas y técnicos, • se activen los soportes que hagan posible que la creación se haga una realidad: • Soportes financieros: la reunión de estos recursos es tarea del productor ejecutivo del proyecto. Estos recursos pueden provenir de: • Fondos públicos: Nacionales (FONDO AUDIOVISUAL, CORFO, CNTV, IBERMEDIA), Regionales, Municipales, Empresas o Instituciones públicas; • Fondos Institucionales (Fundaciones, como Fundación Ford) • Fuentes financieras privadas (auspicios de empresas, donaciones de empresas, placement, socios coproductores, etc.),

  23. Soportes Institucionales Públicos: • Nacionales: organismos públicos, como Secretaría Ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CORFO del Ministerio Economía, DIRAC y Pro-Chile del Ministerio Relaciones Exteriores, Consejo nacional de Televisión (CNTV); • Acuerdos Internacionales: Programa Ibermedia (CAIA-CNCA en Chile), Instituciones públicas de cinematografía de países con los cuales se han suscrito acuerdos; • Regionales: Consejos Regionales de Cultura, Gobiernos Regionales, etc. • Comunales: Municipalidades, Corporaciones Culturales Comunales • c) Legales: aquellos que regulan o fomentan la actividad: como la Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Calificación Cinematográfica, Ley de Televisión, Ley del Consejo nacional de la Cultura y las Artes, Ley de Fomento Audiovisual. Ley de donaciones, Acuerdos de coproducción, integración y cooperación con otros países o grupos de países.

  24. 3) y se cuente con los soportes del medio audiovisual, necesarios para una producción con niveles de calidad y competitividad: a) Empresas Audiovisuales: entes con capacidad de gestión, con existencia legal y, por tanto, dedicados profesionalmente a la producción de proyectos audiovisuales; algunas pueden asociarse a proyectos con medios de comunicación, como televisión; b) Capacidades Tecnológicas: equipamientos adecuados a la producción, con estándares de calidad tecnológica, que cubran el ciclo completo de producción (cámaras e iluminación, equipos de sonido, editoras digitales, mezcladoras de sonido, equipos para elaboración de copias de difusión, etc.); c) Formación profesional: escuelas de cine y audiovisual de carácter profesional, programas de capacitación y formación permanente para profesionales y técnicos, repertorio de docentes y especialistas que realicen formación especializada, convenios y redes de cooperación para la formación, fondos de para formación, becas y pasantías (Fondo Audiovisual)

  25. MEDIADORES En este nivel se incluyen aquellos gestores y entidades que realizan la actividad de distribución, difusión y exhibición de las obras audiovisuales creadas y producidas en el nivel anterior. Aquí podemos identificar las capacidades y recursos humanos, así como empresas y entidades, en: La Distribución: profesionales y empresas que realizan la conexión de las obras, entre los productores y las ventanas de exhibición. Ellos comercializan o difunden, contando con los derechos respectivos y cumpliendo con los requisitos legales para tal acción (calificación de las obras para difusión pública, certificados de posesión o cesión de los derechos por parte de los productores). Recordemos que los derechos son específicos para cada ventana de exhibición, por tanto, puede existir más de un distribuidor para una misma película.

  26. Las ventanas de exhibición son: 1) La exhibición comercial de salas de cine: aquí se encuentran salas pertenecientes a cadenas (Hoyts, Cinemark, Cine Mundo/Chile Films, Movieland, Show Time, Cine Star) o independientes; 2) La exhibición de salas de arte e independientes 3) Salas de difusión cultural: salas culturales, salas de video digital local. 4) Exhibición en aviones, buses, etc. 5) Tiendas de arriendo o venta de video (VHS/DVD) 6) Televisión: Satélite Pay per view, Cable, Abierta 7) Televisión regional y local (abierta y/o cable) 8) Internet Otras vías de difusión y circulación: se han incorporado otras vías de acceso a las obras, como la circulación en librerías, o a través de medios de comunicación (diarios y revistas) La Promoción: en este ámbito se reúnen diversas iniciativas cuyo objeto es la promoción de la actividad y de las obras: Los Festivales y Muestras Las campañas de promoción

  27. COMUNIDAD (ESPECTADORES) • Las audiencias, referidas al segmento de público en general, objetivo de toda estrategia de difusión o comercialización de obras a través de los mediadores, considera varios factores y componentes: • Políticas públicas o privadas de estímulo al consumo: las más conocidas son el auspicio MINEDUC para exención de IVA, a la cual pueden acceder las salas de difusión cultural, los incentivos privados de las salas mediante la instauración de días de entradas rebajadas, etc. • Estudios de audiencias de cine; • Acciones de promoción del cine como espectáculo de entretención y cultura, como el más conocido “Día nacional del Cine”, que se celebra anualmente a mediados de octubre.

  28. Formación de público: • aquí se consideran las experiencias y programas de formación de espectadores a través de acciones con audiencias objetivas o focalizadas: • Programas de formación de público para el sistema educacional: oportunidades se generan por iniciativas diversas: “Escuela al Cine” de Cineteca Naciional, iniciativas de colegios y otras de carácter privado , currículo escolar artístico de talleres diferenciados y programa artes isuales del sistema educativo. • Actividades de animación cultural: cine-foro, cineclubes, ciclos con elementos formativos en salas de cine arte, centros culturales y universidades, etc. • Medios que realizan aportes a la formación de público: medios de prensa, programas en medios audiovisuales (Cine-Video en TVN), sitios en internet , etc.

  29. Distribución exhibición • El mercado en Chile • I N F O R M E A Ñ O 2 0 0 4 de la C Á M A R A D E C O M E R C I O C I N E M A T O G R Á F I C O

  30. 2 Estrenos Podemos observan en el cuadro que en los 4 años se ha logrado explotar con más agilidad la cantidad de estrenos por año. Incorporándose a la Base de Datos todo los estrenos comerciales, por ejemplo Festivales, Documentales. (Cuadro 2.1) Es así que se destacan que en el periodo 2004 , los distribuidoras Independiente tienen el 39 % del número de películas estrenadas en las cuales se incluyen Documentales, Festivales, le sigue Andes con el 30%, UIP con el 12 %, WARNER con el 10% y FOX con el 9 %.(Cuadro 2.2) En el ranking de las películas con mayor admisiones en su primer fin de semana. Se puede observar que la película SHREK 2 tienen un 32 % con más publico comparado con la película que le sucede LA PASIÓN DE CRISTO. (Cuadro 2.3)

  31. 5. Distribuidores En el caso de las distribuidoras las cifras representadas en G.B.O. en un periodo de 4 años, muestran tendencias positivas. El año 2004 muestra un aumento del 13.5 % con respecto al periodo anterior (2003), y de un 27.8 % con respecto al año 2001.(Cuadro 5.1) Es importante destacar que en el periodo 2004, ANDES tiene una participación del 31 %, UIP el 20%, FOX un 19 %, Warner un 19% y las distribuidoras Independientes el 11%.(Cuadro 5.2) Major 58% Andes 31% (mayor parte americanas) Ambas anteriores 89% Independientes 11%

  32. Derechos de autor CHILELey 17336 de Propiedad Intelectual. Con las modificaciones introducidas por la ley 19166 (publicada el 17-09-92)

  33. Art. 3°. Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente ley: 8) Las obras cinematográficas;15) Los viodeogramas y diaporamas, y • Art. 4°. El título de la obra forma parte de ellas y deberá ser siempre mencionado junto con el nombre del autor, cuando aquélla sea utilizada públicamente. No podrá utilizarse el título de una obra u otro que queda manifiestamente inducir a engaño o confusión, para individualizar otra del mismo género.Art. 5°. Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:p) Videograma: las fijaciones audiovisuales incorporadas en cassettes, discos u otros soportes materiales. Copia de videograma: el soporte que contiene imágenes y sonidos tomados directa o indirectamente de un videograma y que incorpora la totalidad o una parte substancial de las imágenes y sonidos fijados en él;q) Distribución de fonogramas o videogramas al público: cualquier acto cuyo propósito sea ofrecer, directa o indirectamente, copias de un fonograma o videograma al público;

  34. Párrafo IINormas Especiales Art. 24. En el caso de las obras que a continuación se señalan regirán las normas siguientes: Art. 25. El derecho de autor de una obra cinematográfica corresponde a su productor. Art. 26. Es productor de una obra cinematográfica la persona, natural o jurídica, que toma la iniciativa y la responsabilidad de realizarla. Art. 27. Tendrán legalidad de autores de una obra cinematográfica la o las personas naturales que realicen la creación intelectual de la misma. Salvo prueba en contrario, se presumen coautores de la obra cinematográfica hecha en colaboración, los autores del argumento, de la escenificación, de la adaptación, del guión y de la música especialmente compuesta para la obra, y el director. Si la obra cinematográfica ha sido tomada de una obra o escenificación protegida, los autores de ésta lo serán también de aquélla. Art. 28. Si uno de los autores de la obra cinematográfica deja de participar en su realización, no perderá los derechos que por su contribución le correspondan; pero no podrá oponerse a que se utilice su parte en la terminación de la obra. Cada uno de los autores de la obra cinematográfica puede explotar libremente, en un género diverso, la parte que constituye su contribución personal.

  35. Art. 29. El contrato entre los autores de la obra cinematográfica y el productor importa la cesión en favor de éste de todos los derechos sobre aquélla, y lo faculta para proyectarla en público, presentarla por televisión, reproducirla en copias, arrendarla y transferirla, sin perjuicio de los derechos que esta ley reconoce a los autores de las obras utilizadas y demás colaboradores.En los contratos de arrendamiento de películas cinematográficas extranjeras se entenderá siempre que la renta pactada comprende el valor de todos los derechos de autor y conexos a que dé origen la respectiva obra cinematográfica, los que serán de cargo exclusivo del distribuidor. • Art. 30. El productor cinematográfico está obligado a consignar en la película, para que aparezcan proyectados su propio nombre o razón social, y los nombres del director, de los autores de la escenificación, de la obra originaria, de la adaptación, del guión, de la música y de la letra de las canciones, y de los principales intérpretes y ejecutantes.

  36. Art. 31. Los autores del argumento, de la música, de la letra de las canciones, del doblaje y de la obra que, eventualmente, hubiese sido objeto de adaptación cinematográfica, conservan el derecho de utilizar, por separado, sus respectivas contribuciones, siempre que no hayan convenido su uso exclusivo para la producción cinematográfica.Art. 32. El productor tiene la facultad de modificar las obras que utilice en la producción cinematográfica, en la medida que requiera su adaptación a este arte.Art. 33. Si el productor no diere término a la obra cinematográfica dentro de los dos años subsiguientes a la recepción del argumento y entrega de las obras literarias o musicales que hayan de ser utilizadas, los correspondientes titulares tienen derecho a dejar sin efecto el contrato. En ese caso, el autor notificará judicialmente al productor y dispondrá de sus contribuciones a la obra, sin que ello implique renuncia al derecho de reclamar la reparación de los daños y perjuicios que le hubiere causado la dilación.Antes de vencer el plazo señalado en el inciso anterior, el productor podrá recurrir al juez del domicilio del autor para solicitar una prórroga, la que le será concedida si prueba que la dilación se debe a fuerza mayor, caso fortuito o dificultades ocasionadas por la índole de la obra.

  37. Párrafo IIIExcepciones a las normas anterioresArt. 45. No serán aplicables a las películas y fotografías publicitarias o propagandísticas las reglas que establecen los artículos 30 y 35.

  38. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRELA DIVERSIDAD CULTURAL

  39. IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO • Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad • La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad • se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los • grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de • innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan • necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, • constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada • en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

  40. Artículo 2 – De la diversidad cultural al pluralismo cultural • En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar • una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con • identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que • favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión • social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo • cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable • de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios • culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.

  41. Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo • La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es • una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento • económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y • espiritual satisfactoria.

  42. DIVERSIDAD CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS • Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible a todos • Al tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la • imagen, hay que procurar que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. • La libertad de expresión, el pluralismo de los medios de comunicación, el • multilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones artísticas, al saber científico y • tecnológico -comprendida su forma electrónica- y la posibilidad, para todas • las culturas, de estar presentes en los medios de expresión y de difusión, son los • garantes de la diversidad cultural.

  43. DIVERSIDAD CULTURAL Y CREATIVIDAD Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras. Esta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, valorizado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la experiencia y de las aspiraciones humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su diversidad e instaurar un verdadero diálogo entre las culturas.

  44. Artículo 8 – Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las • demás • Frente a los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas • para la creación y la innovación, se debe prestar una atención particular a la diversidad de • la oferta creativa, a la justa consideración de los derechos de los autores y de los • artistas, así como al carácter específico de los bienes y servicios culturales que, en la • medida en que son portadores de identidad, de valores y sentido, no deben ser • considerados como mercancías o bienes de consumo como los demás.

  45. Artículo 9 – Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad • Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las • obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y • servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de • medios para desarrollarse en los planos local y mundial. Cada Estado debe, respetando • sus obligaciones internacionales, definir su política cultural y aplicarla, utilizando para • ello los medios de acción que juzgue más adecuados, ya se trate de apoyos concretos • o de marcos reglamentarios apropiados.

More Related