130 likes | 316 Views
Organización de las cargas. Interconexión de las cargas: Positiva: Tienen lugar en las siguientes combinaciones A) Ejercicios anaeróbicos alácticos seguidos de aeróbicos. B) Ejercicios Anaeróbicos láctico seguidos de aeróbicos.
E N D
Organización de las cargas • Interconexión de las cargas: • Positiva: Tienen lugar en las siguientes combinaciones • A) Ejercicios anaeróbicos alácticos seguidos de aeróbicos. • B) Ejercicios Anaeróbicos láctico seguidos de aeróbicos. • C) Ejercicios anaeróbicos alácticos seguidos de anaeróbicos lácticos. (Satori y Tshiene 1988).
Interconexión de Cargas • Negativa: La aplicación de una dificulta la otra: Cargas Aeróbicas seguidas de anaeróbicas. • Neutras: No afecta ni la una ni la otra. Técnica y aeróbica. Velocidad y aeróbica
Distribución de las cargas en el tiempo • Las formas en que se distribuyen las cargas: • Regular. • Acentuada. • Concentradas. (García Manso, 1996).
Propuesta para determinación de cargas • Sistemas de segundos reducidos:(Fidelus) - Para actividades de velocidad: Carga=v° en absoluto (seg.) x intensidad Relativa (wint o %)=Sg. reducido. • Para actividades de fuerza: Carga=v° en absoluto (Kg) x intensidad Relativa (wint o %)=Sg. reducido.
Ejemplos • Un deportista realiza 15’ de carrera (900sg) a una intensidad de 0,7(wint). Carga = 900x0,7 = 630 segundos reducidos. • Un deportista realiza 10 rep de pres banca con 80 kg (800kg) a una intensidad de 0,7 (wint). Carga = 800x 0,7 = 560 segundos reducidos.
TRIMPS (Impulsos de entrenamiento, Banister y Calvert, 1980). En caso de tiempos o distancias. Carga =Volumnen (tiempo o Km)x Intensidad relativa (%) 10 En caso de kilos. Carga = Volumen (tn o kg)x intensidad relativa (%) 50000
Ejemplo • Un deportista de 35 años, con una frecuencia cardiaca máx., de 185, corre 6 km con una Fc.,media de 130 puls (I=70%) UTRIMP = 6km x 70%/ 10 = 42.
Fc., total de la sesión (Korcek, 1980) • Consiste en la suma de los productos parciales del tiempo de trabajo (minutos) por la intensidad (Fc media de cada ejercicio realizado). Carga = Volumen absoluto(min) x Fc media
Ejemplo • Duración: 150’x150 puls/min de fc media = 22500 pulsaciones totales. Este valor se puede ubicar en la siguiente escala y observamos que la carga es considerada como grande.
Indice de Carga Tschiene • Diseñado básicamente para dep. técnico combinatorio. IC = gtl 100 Donde: t: es el tiempo en minutos. g: Zona de intensidad de la fc media. l: la intensidad en función de la dificultad coordinativa. Existen tablas en función del deporte
Indice de carga de Ukran y Zemkov (1968) Carga = Po__________ Tiempo + N° de pasadas Po = Σ (n° de rep de un elemen. x intensidad) Generalmente la intensidad es un índice subj.