180 likes | 409 Views
CÁNCER DE PÁNCREAS: “TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADO Y PRIMERA LINEA METASTASICA”. JOSÉ CARLOS MÉNDEZ ONCOLOGÍA MEDICA CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA A CORUÑA. Ourense, 01 Diciembre del 2011. Epidemiología. En 2010, 43.000 nuevos casos con 36800 muertes en EEUU.
E N D
CÁNCER DE PÁNCREAS:“TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADOYPRIMERA LINEA METASTASICA” JOSÉ CARLOS MÉNDEZ ONCOLOGÍA MEDICA CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA A CORUÑA Ourense, 01 Diciembre del 2011
Epidemiología • En 2010, 43.000 nuevos casos con 36800 muertes en EEUU. • 10ª causa de nuevo diagnóstico. • 4ª causa de muerte relacionada con cáncer. • Solo el 20% son resecables en el momento diagnóstico. • La sobrevida en pacientes operados y con márgenes libres es del 10-25%.
TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADO • Definición: • LCA: • Tumor que no metastiza a distancia pero que afecta a el eje celíaco y AMS. • Representa el 25% casos de presentación inicial. • Cuando existe una afectación vascular limitada por el tumor, se denomina enfermedad resecable bordeline. • Irresecable: • Cuadro M1 esta presente. • Existe invasión: • Arterial: Tronco celíaco; Art. Hepática y AMS. • Venosa: V. Porta y VMS. • Reacción desmoplásica.
TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADO • Obligatorio confirmación histológica de malignidad. • Tratamiento de QT + RT: • Estudio GITSG. • Aumento OS x2: 42,2 vs. 22,9 sem. (40Gy) • Estudio fase II, NCCTG • RT con Gem + CDDP • Aceptable toxicidad; sin beneficio OS, comparado con otros regimenes. • Tratamiento de QT QT + RT: • Individuos muy seleccionados, irresecables, que pasan a resecables. • Seguido a cirugía, tienen misma tasa de OS que los resecables de inicio.
TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADO • Paciente con ictericia; biopsia (+), stent metálico; PS: 0-1; no M1: • QT + RT • 45-54 Gy con 5FU. • 36 Gy con Gem. • Paciente con PS bajo: • QT es una opción válida. • 2 resultados de ensayos clínicos randomizados que compararon QT vs. QT + RT; fueron contradictorios. • Gemcitabina como radiosensiblizador: • Evidencia, sugiere, que tenga resultados parecidos al uso de 5-FU. • No existencia estudios randomizados que sean > GITSG. • Estudio ECOG 4201 • Gem vs. Gem + RT
TRATAMIENTO LOCALMENTE AVANZADO • Estudio ECOG 4201: • n: 71. Pacientes con ca. páncreas irresecables. • Protocolo: • Gem 1000 mg/m2/wk; 6 wks/7 wks seguido de 3wk/4 wks (n: 37). VS. • Gem 600 mg/m2/wk de 1 a 5 wk con RT desde el D1, 50.4 Gy seguido 4 wk mas tarde de Gem 1000 mg/m2; 3 wk/4 wks (n: 34). • Toxicidad G 4/5: (41 vs. 9%) pero G3/4 fue similar (77 vs. 79%). • No diferencias en cuanto QoL, semanas 6; 15 a 16 y 36. • OS: 9.2 m vs. 11.1 m • Mejora OS con la adición de RT a Gemcitabina en irresecables con toxicidad aceptable. Patrick J. JCO. 2011(34) 8904-8911.
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (I) • El cáncer de páncreas metastasico (MPA), tiene un mal pronóstico. • Una sobrevida de 2-4 meses cuando solo tratamos con BSC. • En pacientes con buen PS, se vió que la QT mejora la sobrevida comparada con BSC. • Durante 20 años el tratamiento de elección era el 5-FU, hasta que en 1995, apareció la Gemcitabina, que ha sido hasta hoy, el tratamiento estandar en esta situación clínica.
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (II) • Gemcitabina: • Monoterapia: • Estudio fase III: Comparativo con 5-FU. • OS de 6 m y vivos a 1 año: 20% • FDR (Fixe-Dose Rate): • 10 mg/m2 en 150´ vs. 30´ estandar. • Mejor Respuesta; PFS y OS en FDR. • No criterios pre-fijados para significación. • Mayor toxicidad (hematológica) y mas cara. • Fase II del CALGB: • No mas estudios de FDR Gem están justificados. Burris. JCO 1997; 23:2403-2410. Di Marco. Oncol. Rep 2010; 23:1183-1192. Poplin E. ECOG. JCO 2009; 27:3778-3781 Kulke MH. CALGB 89904. JCO 2000; 27:5506-5512.
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (III) • Gemcitabina + Fluopirimidinas: • 3 estudios randomizados realizados y un meta-analísis de dichos estudios, no incrementan beneficio en la OS. • Combinación con Capecitabina: • Aumenta RR y PFS (HR:0,79; p=0.04) sin mejoría en OS. • Gemcitabina + Platinos: • Estudio GECOR/GISCAD (GemOx): • Superior en RR (26.8 vs. 17,3%) y PFS. No mejoría de OS. • Tendencia aumento mediana OS en pacientes M1 pero no en LCA. • Prometedores resultados; gran estudio ( n: 832); no mejoría OS fue observada • Cisplatino: • Resultado de 2 fases III con CDDP/wk, resultados desalentadores. • Meta-analísis de 6 estudios randomizados; combinación no mejoría OS sobre Gem. Sultana A. JCO. 2007; 25: 2607-2615. Cunninganh D. JCO 2009; 27:5513-5518 Louvet C. GERCOR and GISCAD phase III trial. JCO 2005; 23:3509-3516. Colucci G. JCO 2010; 28:1645-1651. Colucci G. Cancer 2002; 94:902-910. Heinemann V. JCO 2006; 24:3946-3953
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (IV) • Gemcitabina + Inh. Topoisomerasa: • Testado en fase III con CPT-11 • Mejor RR (16,1 vs 4,4 %; p<0,001). • Tiempo a la progresión (TTP); OS y QoL no diferencias • Mayor toxicidad en combinación ; CPT-11: Diarrea G3/4(18,5 vs. 1,8%) • Otro estudio con n: 145 pacientes: • No mostró diferencias en OS, TTP y QoL. • Estudio Fase II CALGB; n:259 pacientes: • Varias combinaciones: Gem-CDDP; FDR Gem; Gem-Dox; Gem CPT-11. • No superioridad y OS similar en todas • No se soporta otros estudios con estos regimenes en MPA. Kulke MH. CALGB 89904 JCO 2009; 27:5506-5512. Rocha Lima CM. JCO 2004; 22:3776-3783. Stathopoulos GP. Br J Cancer 2006; 95:587-592
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (VI) • Gemcitabina + Agentes Diana: • Los CP sobreexpresan en un alto % EGFR, asociado a mayor agresividad y peor pronostico • Gemcitabina con Erlotinib: • Estudio fase III, n: 569 paciente, vs. gem + placebo • RR fue similar en ambos brazos (8,6 vs. 8.0%). • Único que demostró una significante prolongación de la OS • (HR: 0,82; p=0,038). • La magnitud de la mediana OS fue modesta; en 0.33 m. • (6,24 m vs. 5,91). • Mayor toxicidad en el brazo de erlotinib • Rash cutáneo; diarrea y enfermedad intersticial pulmonar. • Beneficio clínico, restringido a algunos subgrupos • Varón; <65 años; PS:2; MPA, aparecer rash cutáneo Moore MJ. NCICTG. JCO 2007; 25:1960-1966
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (VII) • Gemcitabina + Agentes Diana: • Bevacuzimab: • Un estudio realizado confirma que no mejora OS. • Cetuximab: • Estudio con n: 745 pacientes • No demostró ningún beneficio. • Fase II en ASCO 2010 • Conatumumab. • AMG 479 • Marimast; Tipifarnib; GV1001 • VEGF-I: Axitinib; aflibercept. Di Marco M. Oncol Rep 2010; 23:1183-1192. Kindler HL. CALGB 80303. JCO 2010; 28:3617-3622. Philip PD. SWOG Trial S0205. JCO 2010; 28:3605-3610. Kindler HL. Lancet Oncol. 2011; 12::256-262
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (VIII) • FOLFIRINOX vs. Gemcitabina; 1ª línea Mtx: • Estudio Fase II/III (PRODIGEN-4/ACCORD-1). • n: 342 pacientes • 1º Objetivo: • Incremento mediana OS. • 2º Objetivo: • PFS; QoL; RR y Toxicidad. • Estudio fue prematuramente parado, 09/2009, ademas de datos de un comité independiente, un analísis interno, mostró que el 1º objetivo fue alcanzado, con p<0.001. • Analísis final, presentado en ASCO 2010. Ychou M. Ann Oncol. 2003;14:481-489. Ychou M. [Abstract 4516]. JCO 2007;25185 (Suppl Part I):201s.
TRATAMIENTO 1ª LINEA METASTASICO (IX) • FOLFIRINOX vs. Gemcitabina; 1ª línea Mtx: • Resultados: • RR: 31.6 vs. 9.4%; p<0,0001. • PFS: 6.4 vs. 3.3 m; p<0.0001. • OS: 11.1 vs. 6.8 m; p<0.0001. • OS 1 año: 48,4 vs. 20.6% (HR:0,57. p<0.001). • OS despues de PE y despues de 2 línea QT, fue similar en ambos brazos. • Mas tóxico: 45,7% neutropenia G3/4 (colangitis); 5,4% NF; 12,7% diarrea G3/4; tox. Neurosensorial. • 42% pacientes necesitaron soporte con G-CSF. • No diferencia en la QoL. • Deterioro definitivo de la escala global de QoL fue mas rápido en el brazo de gemcitabina (HR:1,45; p<0.001) Ychou M. Ann Oncol. 2003;14:481-489. Ychou M. [Abstract 4516]. JCO 2007;25185 (Suppl Part I):201s.
CONCLUSIONES • Grandes estudios randomizados han sido realizados para optimizar tratamiento con Gemcitabina y combinaciones con otros agentes citostáticos y biológicos, arrojando resultados desalentadores. • Pacientes con cualquier estadio debe ser candidatos potenciales a participar en ensayo clínico. • Solo la inhibición del EGFR, Erlotinib combinado con Gemcitabina; ha llevado a un pequeño pero estadísticamente significativa, ventaja en la OS sobre Gemcitabina en monoterapia. • Folfirinox aumenta la OS significativamente con preservación de la QoL, en pacientes metastásicos, muy bien seleccionados con buen PS.
CONCLUSIONES • Si el Folfirinox puede ser pautado a pacientes no seleccionados, con CPM; LCA; en neoadyuvancia/adyuvancia, es un interrogante que debería ser adecuadamente testado en ensayos clínicos específicos. • Complejidad de las vías metabólicas y sus señales; hacen que los agentes diana, por si solos, sean poco efectivos. • Desmoplasia circundante al tumor, nos hace pensar el papel que pueda jugar los elementos del tejido conectivo a nivel de tratamiento. • Células stem del CP, son altamente tumorogénicas, pudiendo generar diversidad fenotípica dentro del tumor, lo que le puede conferir resistencia a las terapias estandar.