310 likes | 438 Views
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS , ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO. ESPECIALIDAD: INGENIERIA EN MERCADOTECNIA. “ PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA “TRADELOGISTIC” EN EL ECUADOR ”. CAPÍTULO I GENERALIDADES. CAPÍTULO 1 GENERALIDADES. GIRO DEL NEGOCIO.
E N D
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ESPECIALIDAD: INGENIERIA EN MERCADOTECNIA “PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA “TRADELOGISTIC” EN EL ECUADOR”
CAPÍTULO I • GENERALIDADES
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES GIRO DEL NEGOCIO Tradelogistic es una empresa dedicada a la asesoría en trámites de aduana y comercio exterior, así como también la importación y comercialización de sistemas de seguridad electrónica. Sus Productos • Desactivador Electrónico para etiquetas • Antenas Antihurto • Etiquetas para ropa • Etiquetas adhesivas ( cuadradas ) • Etiquetas adhesivas ( rectangulares )
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Objetivos organizacionales DIRECCIONAMIENTO ACTUAL Misión Visión Valores
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES PROBLEMATICA Diagrama de Ishikawa MERCADO VENTAS Falta de personal de ventas por segmentos falta de conocimiento de las empresas para automatizar sus procesos de seguridad Falta de estragegias de crecimiento Falta de publicidad de la empresa Captación de cadenas comerciales por parte de la competencia Falta de posicionamiento en el mercado Bajo conocimiento de los posibles clientes frente a la empresa Falencia en los inventarios por falta de planeación de ventas Falta de capital de trabajo Falta de recursos (crédito para reposición de inventarios ) INVENTARIOS FINANCIERO
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES OBJETIVOS DE ESTUDIO Identificar la situación actual de la empresa TRADELOGISTIC en el mercado ecuatoriano. Evaluar el impacto financiero de la propuesta. Diseñar un plan estratégico de marketing para posicionar la empresa TRADELOGISTIC CIA. LTDA en el mercado nacional a través del cual se pueda alcanzar el incremento de los niveles de venta y servicios ofertados. Desarrollar un estudio de mercado que permita identificar las necesidades que tienen los clientes frente a la inseguridad a la que están sometidos sus negocios. • Determinar la viabilidad económica y financiera para el funcionamiento del negocio. • Definir el rumbo estratégico encaminado a alcanzar el posicionamiento de la Compañía.
CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS SITUACIONAL Económico Político ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Legal Social Tecnológico
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS SITUACIONAL ANÁLISIS DEL MICRO AMBIENTE Proveedores Competencia Sustitutos Clientes
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS SITUACIONAL ESTRUCTURA ORGÁNICA • Organigrama • Área administrativa - Financiera • Capacidad de talento humano • Capacidad de Mercadeo
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS SITUACIONAL MATRIZ SINTESIS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CAPÍTULO 2 ANÁLISIS SITUACIONAL MATRIZ INTERNO - EXTERNO
Anexo B BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA TRADELOGISTIC CAPÍTULO III ANÁLISIS DE MERCADO
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO Falta de presencia de un plan estratégico de posicionamiento de la empresa TRADELOGISTIC en el mercado ecuatoriano, lo que provoca un desconocimiento de los posibles clientes para la compañía. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO METODOLOGÍA Y TAMAÑO DE LA INVESTIGACIÓN • Muestreo Aleatorio Simple • Método de investigación descriptiva • Encuesta • Universo : 238
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS RELEVANTES
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO ANOVA H0 Cuánto estaría dispuesto a pagar al adquirir sistemas de seguridad frente a Compraría productos de la empresa Tradelogistic? es menor que el 5% aceptamos H0 H1 Cuánto estaría dispuesto a pagar al adquirir sistemas de seguridad? frente a Compraría productos de la empresa Tradelogistic? es mayor que el 5% rechazamos H1
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO CORRELACION H0 Si últimamente su negocio ha sido víctima de la pérdida de mercadería? es mayor al 0.5, se acepta H0 H1 Si últimamente su negocio ha sido víctima de la pérdida de mercadería? es menor al 0.5, se acepta H1
CAPÍTULO 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO CHI - CUADRADO Como se puede observar existe una asociación y relación entre las tres variables de CHI CUADRADO: Últimamente su negocio ha sido víctima de la pérdida de mercadería?, Le gustaría proteger sus productos dentro de su local comercial?, Cuánto estaría dispuesto a pagar al adquirir sistemas de seguridad? Lo que puede entenderse que están en la zona de aceptación.
CAPÍTULO IV DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING
CAPÍTULO 4 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING MISIÓN “PROPORCIONAR EN FORMA EFICIENTE Y OPORTUNA ASESORÍA, PRODUCTOS E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA OPERACIONALIZACIÓN VISIÓN “SER LA EMPRESA PIONERA EN SOLUCIONES DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA SUMINISTRANDO UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES” • OBJETIVOS • Alcanzar el liderazgo en la calidad de todos sus productos y líneas de negocios en soluciones de seguridad electrónica. • Contar con precios competitivos en el mercado de soluciones de seguridad electrónica para abarcar varios segmentos del mercado. • Disponer de personal calificado para cada una de las áreas para atender los requerimientos de los clientes. • Fomentar en los clientes el deseo de adquirir sistemas de seguridad de una empresa que garantiza su inversión • Lograr la fidelidad de los clientes a través de los esfuerzos de la empresa para posicionarse en la mente de los mismos. • VALORES • INTEGRIDAD • EXCELENCIA • RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO 4 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING CICLO DE VIDA
Plan de implementación de seguridad con productos innovadores • Plan de precios por montos o volúmenes de compra CAPÍTULO 4 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING • Racionalización de competencias en los puestos de trabajo • Plan de localización de la empresa • Plan de comunicación a través de medios escritos • Generación de un plan estratégico de marketing ESTRATEGIAS • DATOS RELEVANTES
CAPÍTULO V ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO RESUMEN DE COSTOS POR ESTRATEGIAS
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO ESTADO DE RESULTADOS
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EVALUACIÓN FINANCIERA
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES • 6.1. CONCLUSIONES • El constante crecimiento de la delincuencia y robo en los locales comerciales ha provocado que se tomen medidas para frenar el nivel de robos, por lo tanto los dueños de los locales están convencidos en adquirir productos para evitar pérdidas de mercadería. • Con la investigación realizada se determina que cada uno de los factores, intervienen para la incidencia de los resultados que pueda tener posteriormente la empresa con la finalidad de incremento en ventas y su posicionamiento en el mercado. • Mediante la investigación realizada se puede demostrar que las personas que tienen este tipo de sistemas de seguridad electrónica no se encuentran del todo satisfechas con el producto y con el servicio que les presta su actual proveedor, por lo que con la aplicación de las estrategias, la empresa TRADELOGISTIC incrementaría su participación en el mercado.
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • 6.1. CONCLUSIONES • Al desarrollar objetivos estratégicos, indicadores, estrategias a realizarse, así como las personas responsables en la empresa permitirán que los directivos de la TRADELOGISTIC tomen en consideración cada una de éstas para la toma de decisiones de manera inmediata. • La evaluación financiera determinó que el proyecto es viable desde esta perspectiva, considerando una tasa interna de retorno del 77% y una razón costo-beneficio de 3,12
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES • Aplicar los resultados obtenidos en base a la generación de estrategias con la finalidad del reconocimiento para la ciudad de Quito y por lo tanto expandir el Plan estratégico a nivel nacional para obtener los resultados esperados por la compañía. • De acuerdo al proyecto es necesario la inversión de un adecuado plan de marketing con la finalidad que la compañía sea reconocida a nivel nacional y poder tener el crecimiento esperado • Enfocar esfuerzos en el servicio postventa para conocer las necesidades de los clientes, así como el correcto asesoramiento para la protección en su negocio. • Un aspecto importante es enfocar esfuerzos en la página Web de la compañía para mantener contacto con los actuales clientes y promocionar los productos a los clientes potenciales. • Establecer un programa de incentivos y reconocimiento en base al cumplimiento de objetivos planteados por la empresa, con el propósito de tener empleados comprometidos en su trabajo. • Al tener un VAN de $ 169.624,38, una TIR del 77% y una Razón de Beneficio/Costo de $3,12 hace que el proyecto sea viable y se recomienda a los directivos apliquen el presente proyecto.