120 likes | 345 Views
Sebastián Calcetero Daniel Castro Silvia Pardo Sergio Romero María Gabriela Zarama. EXPOANDES. Yo SoyAlimento , ¿y tú?. ¿En qué consiste?. Crear una fábrica de productos a base de Soya. ¿Por qué la soya ?. Alto contenido nutricional. Bajo costo de producción. ¿Cómo?.
E N D
Sebastián Calcetero Daniel Castro Silvia Pardo Sergio Romero María Gabriela Zarama EXPOANDES Yo SoyAlimento, ¿y tú?
¿En qué consiste? • Crear una fábrica de productos a base de Soya. ¿Por qué la soya? • Alto contenido nutricional. • Bajo costo de producción.
¿Cómo? 1.Comprarle a una fundación la masa base para hacer los productos. 2.Procesar la harina para hacer: • Pan • Galletas • Tofu
¿Hacia quién va dirigida? • Mercado total: Todas aquellas personas que deseen adquirir productos a base de soya. • Mercado objetivo: Personas damnificadas y de estratos 1, 2 y 3 que viven en el municipio de Mosquera.
Características del mercado objetivo • Según el censo realizado en 2005 por el DANE, el municipio de Mosquera cuenta 63.584 habitantes1 • La economía del municipio tiene básicamente tres ejes: el primero, la agricultura y la ganadería; el segundo, el comercio y el tercero, el sector educativo
¿Existe ya un producto similar? ¿Qué empresas lo ofrecen? • LaFrancol: SoyPlus. • Alimentos La Superior y Pampa ltda. Estas dos empresas producen alimentos con base en soya (queso, leche, avena, entre otros). • Ades • Entre otros
Conclusiones de la investigación de mercados • Precios bajos. • Dar a conocer nuestro producto principalmente a personas de estrato 2. • Producto con un sabor agradable y atractivo para afianzar y atraer a nuestros clientes. • Plaza: tiendas y las panaderías.
La edad promedio de nuestros consumidores y compradores está cerca de los treinta años. • La producción debe estar preparada para satisfacer la demanda (compran alrededor de tres veces a la semana los productos que ofrecemos). • En nuestra gama de productos debe incluirse una presentación familiar con el objetivo de satisfacer a cerca de 5 personas por hogar.
Bibliografía • Alimentacion-sana.com. Recuperado el 20 de febrero de 2011 de: http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/soja.htm. • Alonso, V. En Colombia estamos consumiendo soya transgénica: riesgos e impactos en la salud humana. Recuperado el 1 de abril de 2001 de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xPMNZrRT2KgJ:www.semillas.org.co/aa/img_upload/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/Consumo_de_Soya_trans_nica_en_Colombia.doc+soya+german+alonso+velez&cd=4&hl=es&ct=clnk&source=www.google.com • Caracol.com.co. (2010) Crece cifra de damnificados y daños por el invierno en Colombia. Recuperado el 31 de enero del 2011 en : http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1402884 • Empacadorastorrey.com. Recuperado el 20 de febrero de 2011 en http://www.empacadorastorrey.com/empacar_vacio.html. • Encolombia.com (2002) Más Soya, menos maíz y sorgo. Recuperado el 19 de Febrero de 2011 http://www.encolombia.com/veterinaria/fenavi8702materias.htm