1 / 33

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Universidad Nacional de Trujillo. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez. DR. LUIS ALBERTO BENITES GUTIÉRREZ.

gaetan
Download Presentation

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional de Trujillo FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

  2. DR. LUIS ALBERTO BENITES GUTIÉRREZ El profesor Benites, es Ingeniero Industrial, Máster en Business Administration (MBA) por la Universidad Autónoma de Madrid-España, Doctor en Administración de Empresas. Ha realizado estudios de Economía en la Universidad Complutense de Madrid a nivel doctoral y estudios de especialización en finanzas por la Universidad ESAN – Lima. Obtuvo el premio Nacional en Ingeniería Económica. Es profesor invitado en cátedras de Maestría y Doctorado por Universidades nacionales e internacionales. Fundador de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, durante los primeros tres años se ha desempeñado como Director de Postgrado en la Sección de Ingeniería y actualmente es Jefe de Departamento Académico y profesor principal de Ingeniería Industrial en las cátedras de Proyectos de Inversión e Ingeniería Económica y Gestión Financiera, en la misma Universidad.

  3. Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación NASSIR SAPAG CHAIN

  4. CAPÍTULO 1CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

  5. TIPOLOGÍA TRADICIONAL DE PROYECTOS

  6. INVERSIONES DEPENDIENTES Las inversiones dependientes son aquellas que para ser realizadas requieren otra inversión. Por ejemplo, el sistema de evaluación de residuos en una planta termoeléctrica que emplea carbón depende de que se haga la planta, mientras que esta última necesita de la evacuación de residuos para funcionar adecuadamente.

  7. INVERSIONES INDEPENDIENTES Las inversiones independientes son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectadas por otros proyectos. Dos proyectos independientes pueden conducir a la decisión de hacer ambos, ninguno o sólo uno de ellos. Por ejemplo, la decisión de comprar o alquilar oficinas es independiente de la decisión que se tome respecto al sistema informático.

  8. INVERSIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES Las inversiones mutuamente excluyentes, como su nombre lo indica, corresponden a proyectos opcionales, donde aceptar uno impide que se haga el otro o lo hace innecesario. Por ejemplo, elegir una tecnología que usa petróleo en vez de carbón hace innecesario invertir en un sistema para evacuar cenizas y residuos del carbón.

  9. Ejemplo 1.1 Obviamente, en este ejemplo no se han incluido elementos fundamentales de una comparación, como el valor tiempo del dinero o el efecto tributario del endeudamiento. Este último hace que la rentabilidad del inversionista sea aun mayor, por constituir los intereses un gasto contable que reduce la utilidad de la empresa y, por tanto, la cuantía de los impuestos que se deberán pagar. En el capítulo 7 se tratan ambos efectos en forma detallada. Aunque la evaluación de proyectos de inversión en empresas en marcha tiene diferencias significativas respecto de la evaluación de proyectos para medir la conveniencia de la creación de nuevos negocios, los fundamentos conceptuales básicos son comunes a ambos tipos de estudios.

  10. ESTUDIOS DE VIABILIDAD La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro componentes básicos:

  11. Ejemplo 1.2 Sin embargo, al sensibilizar los dos proyectos, frente a cambios en los niveles de ventas, para determinar cuál es la cantidad básica que se debería vender para que se logre ganar únicamente lo que se exige como mínimo de retorno a la inversión, se ob­serva que el proyecto A resiste como máximo una caída de 5% en las ventas, mientras que el proyecto B, el menos rentable, resiste una caída de 35%. Con esta información, probablemente muchos optarán por el segundo proyecto. Si se comparan los dos proyectos de la tabla, con los criterios tradicionales probablemente se opte por elegir el proyecto A, por tener un valor actual neto substancialmente mayor que el del proyecto B. Dado que ambos requieren igual monto de inversión, que tienen la misma proyección de ventas, igual vida útil y suponiendo equivalentes condiciones de riesgo, la mayoría optaría por el primero, por ser más rentable.

  12. CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS DE VIABILIDAD

  13. ETAPAS DE UN PROYECTO

  14. EL PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO

  15. Ejemplo 1.3 Si se evalúa la conveniencia de comprar un vehículo en $ 1.000 para utilizarlo en el transporte comercial de pasajeros y si se estima que puede generar recursos durante toda la vida útil de evaluación (10 años, por ejemplo) por el equivalente en moneda actual de sólo $ 800, no se puede concluir que el proyecto sea malo, por cuanto la inversión le permitirá al inversionista ser dueño de un vehículo que, al cabo de los 10 años, podría ser vendido, por ejemplo, en $ 500 en moneda actual, o seguir generándole rentas futuras por su uso.

  16. CAPITULO 2COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO Marco económico y predictivo

  17. CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DE INVERSIONES

  18. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Precio Precio Cantidad Demandada Cantidad Demandada

  19. Donde: p:Precio de venta unitario a:Intersección donde el precio hace a la cantidad demandada igual a cero b:Cantidad observada de aumento en la demanda por cada unidad que disminuye el precio QD:Cantidad demandada

  20. Función de la demanda Ecuación de la elasticidad Donde: Y: Ingreso de los consumidores N: Cantidad de consumidores PC: Precio de los bienes complementarios PS: Precio de los bienes sustitutos GP: Gustos y preferencias E: Expectativas Donde: Ep: Elasticidad precio QD: Cantidad demandada P: Precio

  21. Ejemplo 2.1 Para calcular la elasticidad precio de la demanda de cada punto de una función de demanda simplificada a Q = 1.000 - P, se completa la tercera columna de la tabla

  22. La elasticidad precio cruzada de la demanda mide cuánto varía porcentualmente la cantidad demandada ante un cambio porcentual en un bien relacionado, si el resto de los factores permanece constante. Según su resultado, se puede clasificar en: a. bienes complementarios si su valor es negativo, es decir, cuando la cantidad demandada del producto varía en forma inversamente proporcional a una variación en el precio de otro bien; b. bienes sustitutos si su valor es positivo, es decir, si la cantidad demandada del pro-ducto varía directamente proporcional con la variación del precio de otro bien; y c. bienes independientes si su valor es igual a 0, es decir, que ante un cambio en el precio de otro bien, la cantidad demandada del producto no varía.

  23. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Precio Precio Cantidad Ofrecida Cantidad Ofrecida

  24. Precio Variación de la oferta frente a disminución en los precios de los sustitutos Ecuación de la elasticidad Donde: Ep: Elasticidad precio QO: Cantidad ofertada P: Precio Cantidad Demandada

  25. Ejemplo 2.2 Tomando como base los antecedentes del ejemplo 2.1, se calculan en la tabla las relaciones de ingreso total y marginal Donde IMg es el ingreso marginal total dividido por las unidades marginales vendidas.

  26. COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS Costo fijo medio Costo variable medio Costo medio total

  27. Ejemplo 2.3 Las relaciones anteriores se ejemplifican en la tabla, que supone costos fijos totales de $ 2.000 por cualquier cantidad que se produzca. Los costos variables unitarios se consideran constantes en $ 400.

  28. Funciones del costo total

  29. Funciones de costo medio y marginal

  30. MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS * Funciones de costos y beneficios totales y marginales

  31. Ejemplo 2.4 Suponga un precio constante de $ 200 por unidad, un costo fijo de $ 200 y los cos tos totales que se muestran en la tabla para distintos niveles de producción.

  32. EL ESTUDIO DE MERCADO P R O V E E D O R C O N S U M I D O R Proyecto D I S T R I B U I D O R Competidor * El mercado del proyecto

More Related