220 likes | 350 Views
Jaime Cubas López jcubas@hum.uc3m.es. Hª Contemporanea Grado Sociología. Sesión V 23-IX-09 Las Rev. Liberales. Introducción:. Las Rev. Liberales. El Liberalismo EL Nacionalismo. 1820 1830 1848. Liberalismo. I-1820. I-1820. España Riego “La Pepa” – Trienio Liberal Portugal
E N D
Jaime Cubas López jcubas@hum.uc3m.es Hª ContemporaneaGrado Sociología Sesión V 23-IX-09 Las Rev. Liberales
Introducción: Las Rev. Liberales El Liberalismo EL Nacionalismo 1820 1830 1848
España • Riego • “La Pepa” – Trienio Liberal • Portugal • Pronunciamiento Oporto • Grecia • 1821-Philiké Hetairía -Alejandro Ypsilantis • Asamblea de Epidouro de 1828 • 1830 • Italia • Nápoles-Carbonarios • Piamonte 1821 I-1820
-Europa Liberal • Economía Liberal débil • Conflicto de clases • -Nada espontáneo • Causas estructurales • Causa coyunturales II-1830 • Francia • Bélgica • Repercusiones • Frustradas • Polonia • Italia • Alemania • La II Sta. ALianza
Disolución de la Cámara de Diputados • Restricción de las leyes de prensa • Restricción de las franquicias • Nuevas elecciones -- nuevo electorado • Fin censura previa • Libertades políticas • Crea Guardia Nacional • Aumenta atribuciones del ejecutivo y cámara • Laicización del estado II-1830-Fr • Carlos X y Polignac • Intervencionismo exterior • “Cuatro Ordenanzas” • “3 Gloriosas”: 27,28, 29 julio • Monarquía parlamentaria Con Luis Felipe de Orleáns • Democracia censitaria controlada por alta burguesía. • Nuevo régimen: • Política de gran vecindad • Boyante etapa económica que no frena tensiones sociales • Huelgas 1832 París, 34 Lyon y París • A los utópicos les suceden pragmáticos Proudhon
Estado tapón • Tema educativo y Económico • Dominó internacional vs. II Sta. Alianza • Constitución 1831 • Monarquía de base censitaria • Leopold I II-1830-Bélgica
Jaime Cubas -España Pasó de un régimen político absolutista a un régimenliberal, iniciándose un período de guerras civiles entre liberales y absolutistas (Guerras Carlistas). -Inglaterra Tendencia reformista de los whigs acentuada recogida por el nuevo monarca Reforma electoral II-1830- Repercusiones
P. Blanco P. Rojo Jaime Cubas • -Polonia • Estado Satélite • Divergencias • Chispa francesa-Feb. 31 • Sep 31 retorno Ruso --Estatuto Orgánico del 32´ • Dominación cultural • Posteriores intentos • -Alemania • Dominio de legitimistas Austro Prusianos • Concentración Hambach-Baviera • Alemania a través de Prusia (Zollvereim) • -Italia • Nacionalismo cultural. • Persistencia de Carbonarios • Gregorio XVI pide auxilio • Francia en Ancona • IIª Sta. Alianza II-1830- Frustradas
Miguelismo • Carlismo • Acuerdos Münchengrätz • Cuadruple Alianza Jaime Cubas II-1830- II Sta.Alianza • División Europa Occ vs Or. • Autocracia vs liberalismo • Colisión
Inestabilidad política internacional • Tensiones internas • Hervideros nacionalistas • Utopías Nacionalistas • Crisis económica • Descontento III-1848 • Francia • Ind. Italia • Imp. Austro-Húngaro • Alemania
Republicanos demócratas: Lamartine. • Republicanos Sociales: • Moderados: Blanc. • Radicales: Blanqui. • Sufragio universal • Reforma tributaria: igualitaria • Reforma laboral: Comisión de Trabajo • Mutualidad • Fomenta Cooperativas y Talleres Nacionales III-1848- Francia • Gobierno de Guizot • Evento 22-II-48 • Actores: • Gob. Revolucionario: • Oposición • Irrupción militares • 12-XI-48.Nueva Constitución: • lib. Prensa • Ciertas ref. sociales • Educación primaria gratuita • Incremento de poderes al ejecutivo
III-1848- Italia • Austria y Estados autocráticos • Carlos Alberto del Piamonte • Pio IX bendice el lib. Moderado • Influencia francesa • Alzamientos en: • Custozza • Rep. Democráticas: • Novara • Milan • Nápoles • E.E.P.P. • Venecia. • Venecia • Toscana • E.E.P.P.
Metterrnich y Fernando I • Carta Otorgada vs Asamblea constituyente • Fin Feudal e igualda nacionalidades • Extremistas derrotados fuerzan abdicación • b) Nacionalista • Hg. Dividido • Servia, Cracovia y Rumania • Paneslavismo • Chequia: Carta de Bohemia c)Contrarrevolución • Schwarzenberg • Ayuda rusa • Bohemia III-1848- Imp. Austrohúngaro
III-1848- Alemania • Zona Occidenatal y Zona Central • Federico Guillermo IV • Parlamento Constituyente en Francfort • Pequeña o Gran Alemania • Constitución 1849: Imperio Hereditario con y Reichstag bicameral. • Rechazos Prusia • El ejército prusiano desarrolla la contrarrevolución • Sufragio censitario. • Confederación Germánica • Prusia • Sajonia • Baviera • Hannover • Austria • Baviera
1820 1830 1848 Causa Area Resul tados