1 / 22

“NUEVAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS Y EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS"

“NUEVAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS Y EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS". Lic. Jorge A. Cerna Hernández. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. “La salud de las personas, depende de los alimentos que consume”. Dicha frase prácticamente encumbró a uno de los famosos pensadores de la historia universal.

Download Presentation

“NUEVAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS Y EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS"

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “NUEVAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS Y EXIGENCIAS DE LOS MERCADOSTURÍSTICOS" Lic. Jorge A. Cerna Hernández UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

  2. “La salud de las personas, depende de los alimentos que consume”

  3. Dicha frase prácticamente encumbró a uno de los famosos pensadores de la historia universal

  4. Las nuevas tendencias de la alimentación, nos conducen precisamente al cuidado de la salud.

  5. Ante el comprobado crecimiento de una serie de enfermedades como consecuencia de una deficiente alimentación y por ende una mal nutrición.

  6. Los problemas de salud que escuchamos con mucha frecuencia y con resultados lamentables son: OBESIDAD DIABETES HIPERTENSIÓN COLESTEROL

  7. cuatro enfermedades que constituyen el conocido síndrome metabólico, que se asocian directamente con la forma de alimentación

  8. Desde luego las Instituciones de Salud , mediante su Organización Mundial (OMS), han reaccionado de manera inmediata, recomendando una serie de acciones, mediante programas de salubridad a los dist6intos sectores de la población

  9. En los últimos tiempos y para satisfacción nuestra la actividad gastronómica ha asumido y con mucha responsabilidad el rol de comercializar comida sana

  10. La formación académica de los actuales protagonistas de la preparación de alimentos, que convirtió a los antiguos obreros de la cocina en verdadero profesionales de la gastronomía

  11. Es también una de las razones fundamentales para el desarrollo culinario dentro de las estrictas exigencias de calidad que satisfacen el mercado mundial que por razones de turismo se desplaza a distintos destinos, buscando desde luego en cada uno de ellos la mejor forma de alimentación.

  12. Durante la etapa de formación profesional, los estudiantes son preparados de manera real para el conocimiento de técnicas en la preparación de alimentos

  13. CORTES Dichas técnicas son: METODOS DE COCCIÓN PREPARACIONES DE BASE

  14. Estas actividades han evolucionado de manera notoria en América Latina para satisfacción de todas aquellas personas que visitan los distintos destinos turísticos de nuestros países.

  15. LAS BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) • HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) • ISSO 22OOO (sistema de gestión de seguridad alimentaria)

  16. Un aspecto muy importante en este proceso de alimentación sana es la Agro Ecología que mediante un adecuado manejo de los suelos se desarrolla una agricultura sin causar daño al medio ambiente y que además nos garantiza una seguridad alimentaria, mediante la disponibilidad de alimentos de forma permanente.

  17. Es muy conocido que poco a poco se está erradicando la agricultura tradicional, que generalmente utiliza pesticidas sintéticos, dando paso al uso de fertilizantes orgánicos

  18. El humus y el compost, productos que son trabajados de manera natural y que es el resultado de todo un sistema constituido por la agricultura, la ganadería y la forestaría.

  19. Otra de las preocupaciones que se viene dando en el mercado de la comercialización de alimentos y bebidas, es la presencia de los denominados productos transgénicos

  20. FAST FOOD VS SLOW FOOD Como es de conocimiento los fastfood han ocupado un lugar importante en el mercado del mundo, dedicado a la comercialización de alimentos y bebidas, sin embargo no son los más recomendables en el aspecto nutricional

  21. Sin embargo el Slowfood o comida lenta, desde hace ya un buen tiempo y desde que se instaurara en Italia ha ido constituyéndose como movimiento que busca recuperar los estilos de alimentación que desde luego constituyen un mejor aprovechamiento de los alimentos.

  22. Muchas gracias Jach_5@hotmail.com

More Related