400 likes | 541 Views
" La situación ambiental en Córdoba: pasado y futuro ". Enrique H. Bucher. Siglos 16 - 19 (la ocupación). Las expediciones científicas La expansión del ganado, el sobrepastoreo el cambio de la vegetacion Los grandes movimientos de tropas (vacas, mulas) como agentes dispersores de plantas.
E N D
"La situación ambiental en Córdoba: pasado y futuro" Enrique H. Bucher
Siglos 16 - 19 (la ocupación) • Las expediciones científicas • La expansión del ganado, el sobrepastoreo el cambio de la vegetacion • Los grandes movimientos de tropas (vacas, mulas) como agentes dispersores de plantas
Siglo 20 Primera mitad • Se expande el ferrocarril • Se aran los pastizales pampeanos • Se inica la deforestacion masiva del norte cordobes • El problema ambiental no es percibido: el sueño de la conquista del nuevo mundo predomina
Siglo 20 • Segunda mitad • Se acelera la deforestacion • Expansion de las fronteras agricolas (cambios climáticos) • Contaminación creciente (basurales) • La agricultura se tecnifica • Siembra directa • Fertilizantes • Plaguicidas • La mineria retoma expansión (megatecnologias) • La expansión urbana se acelera • El problema ambiental comienza a ser percibido
Interaccion de factores en la expansión de la frontera agricola chaqueña • Crecimiento economico de China eleva los precios de commodities, sumado al crecimiento poblacional mundial • Se desarrollan nuevas tecnologias en soja (siembra directa, manejo del agua, etc.) • Se produce un incremento muy importante de las lluvias en el periodo 1980-2000 (continuará?)
Promedio de lluvia anual Década 1941-50 500 Seca 400 1941-50 1981-90
% 100 90% 80 70% 60 50% 40 30% 20 10 0% 31-40 41-50 61-70 71-80 81-90 91-00 51-60 <700 mm >700 mm Proporción del Chaco con lluvia anual sobre 700 mm (décadas)
SOJA. Area sembrada, rendimiento y producción en Argentina
Siglo 21 • Deforestacion se acelera. • Cuasi extincion del bosque de llanura Severa deforestacion del bosque serrano (expansion urbana) • Crisis en el manejo de la basura • Crisis del agua • Uso de la tierra y crisis del espacio (tierras, rutas, vivienda, estacionamientos…) • Apropiacion creciente por parte del hombre de los procesos planetarios que sostienen la biosfera • Indicaciones de sobrelímite
Algunos principios básicos • Huella ambiental • Crecimiento exponencial • Subsidios y servicios ambientales • Interacciones ambiente – sociedad • El concepto de la tragedia de lo público (Hardin, Science, 1957) • Liebig y la ley de los minimos • Trampas evolutivas y sociales
“trampas” sociales y evolutivas • Una trampa social se da cuando una ganancia o beneficio a corto plazo es seguido a largo plazo por una situación costosa y/o deletérea en detrimento de los intereses tanto individuales como de la sociedad entera (horizonte politico corto). • Una trampa evolutiva resulta de seleccion natural que favorece una alta especializacion para condiciones presentes en detrimento de la capacidad de responder a cambios ambientales marcados (glaciaciones, etc.)
Indicadores ecológicos de sobrelímite • Desaparecen las excedentes utilizables que amortiguan el efecto del crecimiento y agudizan las crisis (tierra, agua, recursos naturales) • El costo de explotacion de minerales aumenta enormemente a medida que su concentracion disminye • La produccion de desechos no es compensada por los mecanismos de reciclado y se acumula • Las areas protegidas son invadidas en demanda de tierras. • Los indicadores ambientales globales (concentracion de gases de invernadero, biodiversidad, etc.) estables o en alza.
Indicadores sociales de sobrelímite • Los conflictos sociales se incrementa, especialmente sobre recursos • Creciente inversion en servicios naturales que colapsan (ciclado de basura, etc.). • Cae la solidarida social en lo que hace a proteger, defender o ganar acceso a recursos que estan crecientemente concentrados en pocas manos. • El mantenimiento es postergado y resulta en deterioro de la infraestructura permanente • Inversion en recursos humanos (educacion, salud, vivienda) disminuye para afrontar necesidades inmediatas de consumo o pago de deudas • Las deudas alcanzan un creciente porcentaje de los ingresos
Escenarios posibles • Las tendencias actual siguen y la crisis se agudiza • La tendencia actual se frena y se aproxima un nuevo equilibrio • Aparecen nuevos desarrollos tecnologicos que resuelven todos los problemas • Pero: mucho depende del tiempo de desarrollo e implementacion a nivel global • Guerras globales
Escenarios (2) • A juzgar por las evidencias disponibles, el escenario mas probable es que las tendencia actual a un aumento en la población y tasas de consumo continuarán poco alteradas, llevando a crisis mas serias. • Sin embargo, en ultima instancia, el crecimiento exponencial no es estable por definición • A pesar de que se habla en planificacion como mecanismo para resolver problemas ambientales, es muy poco lo que se trabaja en el analisis de escenarios.
Control comienza en 1975 (Donella Medows, Beyond the limits, 1992)
Gobernnacia • A medida que el mundo se globaliza, aumenta la necesidad de una integracion a nivel planetario. • Acuerdos como los de cambio climatico, biodiversidad, etc. pueden proveer las bases. • El peso historico del concepto de nacion como contrapuesto al de integracion resultan en un factor negativo.
El futuro • La enormidad de los cambios ambientales del siglo 20 requieren que integremos los concimientos ecologicos, económicos y sociales en una nueva sintesis. • La historia moderna escrita como si los sistemas que soportan la vida en el planeta fueran estables, no solo es incompleta sino que lleva a engaño. • La ecologia que ignora la complejidad de las fuerzas sociales y la dinamica del cambio historico es igualmente limitada. • Con ellas combinadas tendremos mejor ideas de nuestros futuros posibles.
La nueva ciencia • Se necesita desarrollar una mayor integracion entre las ciencias ambientales, economicas y sociales. • Sin embargo, las tendencias en las politicas de desarrollo cientifico (y la competencia entre cientificos) lleva a una creciente compartamentización de las disciplinas con desmedro de una visión holística.
Y ahora, que? • Crisis ambientales ha habido a lo largo de la historia humana (incluyendo glaciaciones) • No necesariamente significa el final del mundo • Pero si existe el riesgo de situaciones mas o menos criticas o dolorosas que afecten profundamente a la raza humana, y que podrian prevenirse o al menos adaptarnos con anticipacion • El problema no puede resolverse mediante el uso de la técnica. Hay consideraciones morales y sociales que juegan un rol fundamental.