610 likes | 1.3k Views
DENGUE EVOLUCIÓN HISTÓRICA, EPIDEMIOLOGÍA Y CADENA INFECCIOSA. Centro Ideas. HISTORIA DEL DENGUE. La publicación más temprana en una enciclopedia China de remedios y síntomas de enfermedades publicada en 265 a 420 D.C. (dinastía Chin) y formalmente editada en el 610 D.C. (Dinastía Tang).
E N D
DENGUE EVOLUCIÓN HISTÓRICA, EPIDEMIOLOGÍA Y CADENA INFECCIOSA. Centro Ideas
La publicación más temprana en una enciclopedia China de remedios y síntomas de enfermedades publicada en 265 a 420 D.C. (dinastía Chin) y formalmente editada en el 610 D.C. (Dinastía Tang). • La enfermedad fue llamada envenenamiento de agua por los chinos y se pensó que estaba asociada con insectos voladores relacionados. • La fiebre de dengue, se diseminó por el mundo entre los siglos XVIII y XIX a medida que aumentó el comercio. • Su relación con el Aedes aegypti se probó en 1903 y su origen viral en 1906. • Los datos históricos: 1585, cuando el pirata Francis Drake (1540-1596) desembarcó en la costa occidental de África y perdió más de 200 hombres después de haber sufrido picaduras de una población de mosquitos.
Los esclavos africanos instalados en centro América, dieron el nombre de Dinga o dyenga, homónimo del swahili "Kidenga pepo" que significa ataque repentino provocado por un "espíritu malo" caracterizado por fiebre y calambre. • En un reporte de Ehrenkranz y colaboradores de 1971, se plantea que las pandemias de dengue en la región del Caribe y el sur de Estados Unidos se pueden dividir en cuatro períodos: • de 1827 a 1884, • de 1885 a 1920, • de 1921 a 1950 y • de 1951 a 1970.
Hasta 1939-1945: Pandemias c/10-30 años. • Primera epidemia de FHD: Manila 1953 – quedo localizada en el sudeste asiático hasta los 1970s. • En los 1980s y 1990s FHD epidémica en la India, Pakistán, Sri Lanka, Islas Maldive y en China. • En 1971 epidemias de FD/FHD en islas del Pacífico sur.
Primeros caso en América: Martinica 1635, Panamá 1779. • Primera epidemia en el Perú: 1818 (50 000 casos). • Virtual erradicación del Ae. aegypti en Colombia (1952), Perú (1958), Paraguay (1958). • A fines de los 1970s Ae. aegypti reinfestó muchas localidades. • Gran epidemia con DEN 1 en el Caribe 1977-1980. • Primera epidemia de FHD en Cuba en 1981. • DEN 4 en Puerto Rico, América Central, Brasil. • DEN 1 y DEN 2 en el Perú desde 1990. • 1990-2005 DEN 1, 2, 3, 4 en América.
SITUACIÓN DEL DENGUE EN EL SUDESTE ASIÁTICO Tailandia, el País más golpeado por el dengue, entre Enero y Abril 2013 reporta 26000 casos y 33 fallecidos. Es el lugar donde se investiga la fase 2B de la vacuna que más esperanzas nos brinda,. Un reciente estudio de impactos sociales y económicos estimados por la fiebre del dengue en los países del sur y del sudeste asiático, publicado en Febrero del presente año, sostiene que entre los años 2001 y 2010 se notificó a OMS, desde los diez países miembros de la asociación de países del sudeste asiático, un promedio anual de 2900000 episodios de fiebre de dengue y 5906 fallecidos. el costo promedio de cada atención fue de $ 1.65 (rango de $1.06 – 2.41) por persona.Los años de vida potencialmente perdidos (DALYs), debido a esta enfermedad son 214000 lo que equivale a 372 DALY/millón de habitantes.
INCIDENCIA DE DENGUE EN LAS AMERICAS 1980 - 2011
PAISES CON MAYOR INCIDENCIA DE DENGUE EN LAS AMÉRICAS PERIODO 2005 - 2012
Factores responsables del resurgimiento del dengue en las Américas: - Crecimiento poblacional sin precedente. - Urbanización no planificada y no controlada. - Incremento de los viajes aéreos. - Falta de control vectorial efectivo. - Incremento de la densidad y distribución geográfica del vector. - Incremento de la velocidad y rango geográfico de transmisión del virus. - Deterioro, en los últimos 30 años, de la infraestructura de salud pública. - Cambios ambientales. - Pobreza.
REGIONES CON MAYOR NUMERO DE CASOS DE DENGUE NOTIFICADOS SE 01 – 16 AÑO 2013
DISTRITOS INFESTADOS CON Aedes ageypti
ESCENARIOS EPIDEMIOLOGICOS PERÚ 2012
CASOS DE DENGUE, INCIDENCIA ACUMULADA Y SEROTIPOS CIRCULANTES POR AÑOS, 2000 – 2013 (SE 19-20) DIRECCION REGIONAL DE SALUD - PIURA FUENTE : OEPI/DIRESA-PIURA
CASOS PROBABLES Y CONFIRMADOS DE DENGUE SEGÚN DISTRITO Y SE DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA 2013 (SE 19-20) FUENTE : OEPI
CASOS NOTIFICADOS DE DENGUE SEGÚN CLASIFICACION DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA 2013 (SE 19-20) FUENTE : OEPI
CASOS NOTIFICADOS DE DENGUE SEGÚN CLASIFICACION CLINICA DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA 2013 (SE 19-20) * 02 CASOS FALLECIDOS FUENTE : OEPI
ESTRATIFICACION DE CASOS DE DENGUE SEGÚN DISTRITO PROBABLE DE INFECCION DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA 2013 (SE 19-20) M á ncora Los Organos El Alto Lobitos Lancones Suyo Pari ñ as Jilil í Marcavelica Sicchez Paimas Montero Las Lomas Ayabaca La Brea Querecotillo LEYENDA Sapillica Lagunas Sullana Sullana Amotape Ign . Escudero Bellavista Vichayal Salitral Tamarindo Arenal Tambogrande Col á n Fr í as Pacaipampa ESCENARIO I Miguel Checa El Carmen F. Chalaco La Huaca Sto. Domingo Piura Chulucanas Chulucanas Sta . Catalina M. Paita Castilla Morrop ó n yamango Lalaquiz Huancabamba ESCENARIO II Buenos Aires S.J. Bigote La Arena Canchaque La Matanza La Uni ó n Cura Mori Sondorillo Vice S ó ndor Bellavista ESCENARIO III Salitral S.M. Faique Catacaos El Tall á n Catacaos Bernal Rinconada Ll í cuar Cristo Nos Valga Sechura FUENTE : OEPI
CADENA EPIDEMIOLOGICA Fuente de infección RESERVORIO AGENTES INFECCIOSOS VIA DE SALIDA HOSPEDERO SUSCEPTIBLE MECANISMO DE TRASMISION VIA DE ENTRADA
AGENTE • Es el elemento ò el ente responsable de la enfermedad ó daño en el Huésped Susceptible. • Puede ser: Agentes biológicos, Agentes Químicos, Agentes físicos: • RESERVORIO DEL AGENTE • Es el habitat normal en que el agente infeccioso vive, se multiplica y/o crece, Malaria = hombre • PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE • Via por la cual un agente infeccioso abandona su habitat ù hospedero. • MODO DE TRANSMISIÒN DEL AGENTE • s la forma como llega el agente y se introduce en el Huesped desde el Reservorio. Puede ser de 2 formas: • Transmisiòn directa: De persona a persona. Enfermedades respiratorias y enfermedades de transmisiòn sexual. • Transmisiòn indirecta: Necesita de un vehículo. Pude ser a travès de: • vector animado: Vectores biològicos: Ciclo biològico en él y Vectores mecànicos: Agente infeccioso trasladados en patas, alas, etc. • PUERTA DE ENTRADA • Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo Huésped. • Hospedero susceptible: Persona sana no inmune que recibe el agente infecciosa, produciéndole la enfermedad.
CASOS DE DENGUE Y PRECIPITACION ACUMULADA POR AÑOS, 2000 – 2013 (SE 19) DIRECCION REGIONAL DE SALUD - PIURA FUENTE : OEPI/DIRESA-PIURA
ARRIBOS EN LA REGION PIURA AÑO 2003 - 2009 12 PRIMEROS DESTINOS DEL PERU
DETERIORO DE LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES A NIVEL DE VIVIENDA • Acceso irregular al agua corriente • Falta de alcantarillado • Dificultades con la recogida de desechos sólidos • Acumulación de desechos no-biodegradables (inservibles)