160 likes | 286 Views
Sistema agroalimentario venezolano: comercio exterior. Carlos Machado Allison Jornadas Universidad Simón Bolívar Octubre 2011. Comercio Internacional de alimentos y productos agrícolas. El intercambio comercial de alimentos crece vigorosamente gracias a los acuerdos y bloques comerciales.
E N D
Sistema agroalimentario venezolano: comercio exterior Carlos Machado Allison Jornadas Universidad Simón Bolívar Octubre 2011
Comercio Internacional de alimentos y productos agrícolas El intercambio comercial de alimentos crece vigorosamente gracias a los acuerdos y bloques comerciales. Aproximadamente el 30% de las exportaciones proceden del continente americano El comercio estimula nuevas tecnologías, aplicación de normas internacionales, generación de empleo, regularidad y equilibrio en la disponibilidad de alimentos.
Principales exportadores de alimentos Los EEUU siguen encabezando la lista con más de 100 mil millones al año, pero Brasil ya superó los 50 mil millones y Argentina los 30 mil millones. México, Chile y Colombia muestran importante crecimiento en los últimos diez años. Asia consume una elevada proporción de lo que produce. Europa ha dejado de ser un gran proveedor y África tiene muchos problemas. América es percibida como la zona de mayor potencial FAO, 2011
Ciencia y tecnología para exportar • Para exportar es necesario producir y procesar alimentos que cumplan con las normas de los países importadores. • Tal cosa demanda conocimientos a lo largo de toda la cadena agroproductiva, capacidad de innovación y laboratorios que aseguren la calidad de los productos. • Así mismo es necesario competir con otros países en calidad y precio, para ello es necesario el dominio de muchas tecnologías. • Para exportar es necesaria una estrategia nacional y una relación continua entre los centros de investigación y las empresas. • Las exportaciones son importantes en todos los países con fortalezas en CyT: es un círculo virtuoso. Primer Ministro de N.Z. anuncia el FINZ en alianza con las universidades y otros centros de investigación para elevar el valor agregado de las exportaciones de alimentos. La meta es pasar de 22 a US$ 40 mil millones en exportaciones en 10 años (2009-2019)
Grandes diferencias en América del Sur La economía de Colombia siempre ha tenido un componente agrícola importante. Chile y Venezuela han sido, históricamente, países “mineros”. Sin embargo ajustes importantes en las políticas públicas y relaciones internacionales han transformado a Chile en el tercer exportador de alimentos de América del Sur. FAO, 2011 Venezuela muestra un enorme rezago y ocupa en la actualidad el último lugar, en A. del S., en exportaciones agrícolas y de alimentos
Importaciones, exportaciones y balanza comercial La balanza comercial agroalimentaria de A del S es positiva y en 2008 alcanzó 86.771.297.000 US$. Sólo dos países, Venezuela (-7.460 millones) y Perú (492 millones) tuvieron balanzas negativas. La crisis por incremento en el precio de los alimentos afectó intensamente a Venezuela FAO, 2011
El caso de Venezuela: una radiografía dramática Las cifras oficiales del gobierno, recogidas por la FAO, ilustran claramente la situación de Venezuela, única en el continente. Es útil recordar que la política agrícola estuvo basada en “autoabastecimiento”, “soberanía alimentaria” y “seguridad alimentaria”. Sin duda, hubo tiempos mejores y aunque siempre se han importado leche, trigo y otros productos, ahora hay que sumar carne bovina, café, arroz y más azúcar, a mayor precio Balanza comercial agrícola muy negativa
Diversidad: ejemplos relevantes y estrategias Comercio agrícola e Índice de Desarrollo Humano: algunos ejemplos Media Mundial = 77 219 6,3 HOLANDA 1.121 1.927 VENEZUELA 0,92 0,78 27 KUWAIT 209 699 153 EEUU 0,83 0,92 46 49 390 HONDURAS ARGENTINA 121 0,64 0,82 18,2 ERITREA 0,6 413 ITALIA 280 0,35 UGANDA 0,90 3,4 20,3 0,40
Principales importaciones en 2008 Las 18 importaciones seleccionadas en el cuadro suman 5.333 millones de US$. Las mismas representan el 72% del total. Los 2.117 millones restantes se distribuyen entre 157 rubros o productos diversos En el cuadro sólo figuran aquellas cuyo valor es superior a los 60 millones de US$ FAO, 2011
Fuente de las cifras nacionales 1992-2007: MAC, MPC, MAT 2008 – 2010: Otras fuentes y estimados propios
¿Cómo explicar una balanza comercial tan negativa? Si transformamos las cifras de producción en un índice con base 100 para 1992, la gráfica ilustra que, con altibajos, la misma ha sido estable o negativa en las últimas dos décadas. Al ajustar el índice al crecimiento poblacional, el mismo ha estado por debajo del valor base en diez de los 18 años de esta serie y para el 2010 es 20% inferior al de 1992.
Producción nacional per capita: grandes grupos Con algunas excepciones, la producción nacional per capita ha disminuido. El objetivo de las políticas públicas (desarrollo endógeno, autoabastecimiento, soberanía alimentaria, retorno al campo, eje Orinoco-Apure y otras, no han tenido éxito.
Ganadores y perdedores La producción nacional no es uniforme y responde de modo diferente a las políticas públicas: tipo de cambio, inflación y control de precios
Los perdedores Carne bovina, frutas, caña de azúcar, café, arroz, raíces y tubérculos, así como pesca y acuicultura han sido los más afectados: ¿Qué tienen en común? Necesitan firmes derechos de propiedad, inversiones de largo plazo, infraestructura costosa y precio adecuado Hasta el año 2005 el país se abastecía totalmente de carne bovina, arroz y café. Exportaba pequeñas cantidades de café y arroz, e importaba 30% menos de azúcar. El consumo de frutas ha disminuido
Los ganadores Aunque en los últimos tres años el crecimiento se atenúa o hay cierta disminución, pollos de engorde y porcinos se beneficiaron del anclaje cambiario (forrajes importados a 1,60 y 2,60 Bs/$). Ocurrió diversificación en la producción de frutas y aumentó (hasta el 2006) la producción de hortalizas. Estos rubros tienen en común ciclos cortos y superficies pequeñas
La macroexplicación: ¿otra devaluación en puerta? Como la tasa de inflación en Venezuela es cinco veces superior a la de nuestros socios comerciales, los productores no pueden competir con las importaciones. Estas resultan más baratas y para atenuar la inflación el gobierno estimula las importaciones. Luego ajusta precios (30-40%) y devalúa la moneda para obtener más bolívares para costear el gasto público. Fuente y gráfico de José Guerra, 2011