120 likes | 295 Views
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. Programación de metas sociales y financieras 2013. Estructura presupuestal y de servicios SIM 2013. Criterios generales de programación de metas sociales y financieras. Instrumentos a utilizar al registro de la programación.
E N D
Programación de metas sociales y financieras 2013 Estructura presupuestal y de servicios SIM 2013. Criterios generales de programación de metas sociales y financieras. Instrumentos a utilizar al registro de la programación.
Estructura presupuestal – distribución de recursos
Qué se va a programar: • Atención Integral. • Atención de modalidades tradicionales. • Convenios Especiales . • Cumplimiento progresivo de la meta 2013: ampliación de cobertura y tránsito en dos fases: abril y junio
Atención integral Ajustes en costos • CDI Institucional y CDI Familiar: Incremento 3% y canasta por 12 meses para gastos fijos. • HCB (Jardín Social, Hogar Múltiple y Hogar Empresarial): Incremento de la ración en un 10 % , de Material Didáctico Duradero en un 50%, y de la bonificación de las Madres Comunitarias en un 6% y los demás conceptos en un 3%. • Hogares Infantiles: nivelación de los que están por debajo del promedio nacional + componente cualificación + incremento del 3%. • Lactantes y Preescolar: nivelación de canasta a costo mes de un HCB Tradicional Tiempo Completo 14 niños ($ 72.014) sujeto a diagnóstico de cada unidad + cualificación
Atención modalidades tradicionales • HCB – FAMI, HCB – Tradicionales Familiares, HCB – Agrupados: Incremento de la ración en un 10 % , de Material Didáctico Duradero en un 50%, y de la bonificación de las Madres Comunitarias en un 6% y los demás conceptos en un 3%. • Atención a niños hasta los 3 años en establecimiento de reclusión de mujeres*+ componente de cualificación • Convenios Especiales y otras formas de atención* * Incremento del 3%
Atención modalidades tradicionales • Acciones para el mejoramiento de la atención a la primera infancia: $ 28.151 • Formación y capacitación de agentes educativos y resiliencia • PromociónyFortalecimiento a la Lectura • Renta vitalicia a madres comunitarias mayores de 65 • Otras acciones • Inclusión del proyecto de desplazados: $ 38.669 • Unidades de CDI Institucional, HCB Agrupados, HCB Familiares, HCB FAMI, Hogares Múltiples y CDI Modalidad Familiar especializadas en la atención de población desplazada. • Fondo para el pago de cuotas de participación – tasa compensatoria desplazados • Salario mínimo de las madres comunitarias: • Monto inicial de: $ 184.000. No se han definido los criterios para su aplicación, por lo cual estos recursos no se regionalizarán.
Aspectos relevantes • Transformación de todos los HCB Medio Tiempo en Tiempo Completo. • No se programa Jardines Comunitarios para el 2013. Transformación de estas unidades a CDI u otra modalidad. • Contratación del PAIPI como CDI Institucional y Modalidad Familiar. • Cualificación en Hogares Infantiles, y Lactantes y Preescolares sujeto a destinación específica. • Recursos comprometidos con contratación de vigencias futuras, para las modalidades de HI, JS, lactante, CDI (incluye PAIPI), Familiar, canasta local, reclusión.
Criterios de programación CDI INSITUCIONAL: Modalidad Familiar: Costo Cupo año: *por definir Costo Cupo año: $ 2.140.620 Costo Cupo mes: $ 247.200 Costo Cupo mes: $ 178.385 Canasta Real: A estas canastas se restan recursos de Dotación Hogar Comunitario Tradicional: $ 72.014* * Valores en revisión
Criterios de programación Costo FAMI: $ 17,100 * Valores en revisión
Cómo se regionalizan los recursos • Los recursos asignados buscan garantizar la continuidad en la prestación del servicio de las modalidades integrales y tradicionales en las unidades que finalizan el año 2012 operando de acuerdo a los parámetros presentados. • Modalidades regionalizadas: • Atención Integral: CDI Institucional, Modalidad Familiar, HCB – Múltiple, HCB- Jardín Social, HCB-Empresarial, Lactante y Preescolar, Hogar Infantil y PAIPI (CDI Institucional y familiar). • Atención tradicional: HCB-FAMI, HCB Familiar, HCB Grupal, Atención a niños hasta los tres años en establecimientos de reclusión de mujeres. • Los recursos se regionalizan de acuerdo a los cupos transitados y nuevos cupos reportados por las regionales a octubre de 2012. El tránsito y ampliación de Septiembre y Octubre están en proceso de cargue al SIM. • Para aquellas modalidades que serán contratadas con vigencias futuras, los techos presupuestales descuentan los recursos a girar.