E N D
1. LOS SIETE SACRAMENTOS Sacramentos de la Iniciación
1., Bautismo
2., Confirmación
3., Eucaristía
Sacramentos de la Sanación
4. Reconciliación
5. Unción de los Enfermos
Sacramentos del Compromiso
6. Matrimonio
7. Orden Sacerdotal
2. Sacramentos de la Iniciación BAUTISMO
CONFIRMACION
EUCARISTIA
¿Por qué decimos que estos son sacramentos de la iniciación?
3. RESPUESTA: La Iglesia considera
que estos tres sacramentos
son fundamentales
para ser completamente iniciado en la fe Católica.
4. BAUTISMO Había un fariseo llamado Nicodemo, que era un hombre importante entre los judíos. Este fue de noche a visitar a Jesús, y le dijo: —Maestro, sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie podría hacer los milagros que tú haces, si Dios no estuviera con él.
Jesús le dijo: —Te aseguro que el que no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le preguntó:
—¿Y cómo puede uno nacer de nuevo cuando ya es viejo? ¿Acaso podrá entrar otra vez dentro de su madre, para volver a nacer? Jesús le contestó:
—Te aseguro que el que no nace de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de padres humanos, es humano; lo que nace del Espíritu, es espíritu. No te extrañes de que te diga: ‘Todos tienen que nacer de nuevo.’
– San Juan 3:1-7 --
5. DISCUTEN: ¿Que significa “Nacer de Nuevo”?
¿Por que Nicodemo queda confundido con esta expresión?
6. Lo que NO es el Bautismo NO ES MAGICO
NO ES SUPERSTICION
NO ES SOLAMENTE UNA TRADICION NI UNA COSTUMBRE BELLA DE LA FAMILIA
NO ES ALGO PARA SATISFACER A SUS PADRES O A SUS SUEGROS
NO ES UNA GARANTIA DE IR AL CIELO
7. Lo que ES el Bautismo EL PRIMER PASO EN LA VIDA ESPIRITUAL
SACRAMENTO DE MEMBRESIA EN LA FAMILIA DE DIOS, LA IGLESIA
8. EL BAUTISMO:
Nos conecta con Dios en una relación íntima y personal
2. Nos conecta con la familia de Dios – ya somos parte del Cuerpo de Cristo
9. El Bautismo es Un COMPROMISO
Cuando un adulto pide el bautismo, compromete ser un seguidor de Jesucristo
Cuando los padres bautizan a un niño, comprometen compartir y transmitir la fe Católica a su hijo mediante sus palabras y sus hechos buenos
10. DISCUTEN ¿Qué pasa cuando un bébe o un niño no-bautizado muere?
¿Qué pasa cuando un adulto
no-bautizado muere?
11. RESPUESTA Confiamos en la misericordia de Dios.
Jesús amó a los niños.
La iglesia nunca aceptó oficialmente un lugar aparte para niños no-bautizados (Limbo)
Jesús puede salvar a todos – incluyendo gente buena de otras religiones que no son bautizados
Existe también:
-- El Bautismo del Deseo
-- El Bautismo de la Sangre (Martirio)
12. ¿DEBEMOS BAUTIZAR BEBES?¿O SOLAMENTE ADULTOS?
13. LA IGLESIA BAUTIZA BEBES PORQUE: 1. En el Nuevo Testamento, los apóstoles bautizaron a “familias” (adultos, niños, etc.)
2. La tradicción en la iglesia desde el primer siglo permitió el bautismo de bebes
3. Bautizar bebes demuestra claramente que la salvación es un regalo gratis de Dios – nadie puede salvar a si mismo, especialmente un bebe o un niño
14. PRECAUCIONES Bautizar bebes era la excepción más que la norma en los primeros siglos
La iglesia primitiva insistió en la importancia de un COMPROMISO antes de bautizar:
-- Catecumenado: Un proceso de preparación pre-bautismal para adultos de 1 a 3 años o más
-- En los primeros siglos, fue muy peligroso ser un cristiano
-- Muchos adultos no recibieron el bautismo hasta el punto de morir por la creencia que después del bautismo, no pudiera cometer pecados
15. LA IGLESIA CATÓLICA BAUTIZA ADULTOS TAMBIÉN
Personas de 7 años de edad por arriba participan en una jornada de clases y discernimiento. Esta jornada dura 1 año y se llama “el catecumenado.” Los candidatos se llama “catecumenos.”
El proceso también se llama “Rito de Iniciación Cristiana de Adultos” o R.I.C.A.
Los catecumenos reciben el sacramento del bautismo en la Misa de Vigilia de la Pascua
17. EL SIMBOLIZMO EN EL BAUTISMO AGUA SIMBOLIZA:
-- Nueva Vida. Necesitamos agua para
sobrevivir. Dios nos ofrece vida nueva.
-- Limpieza. Usamos agua para bañarnos.
El agua del bautismo nos limpia del
pecado original.
-- La Muerte. Puede ahogarse en el agua. En el
bautismo, morimos de nuestro antiguo ser
para que Dios puede transformarnos
18. OTROS SIMBOLOS Oleos Sagrados
-- Somos incorporados en el ministerio de Jesús cómo SACERDOTES, PROFETAS Y REYES
2. VESTIDURA BLANCA
-- Estamos revestidos en la vida nueva de
Cristo
3. LA VELA
--Refleja la luz de Cristo en nuestras vidas.
-- Prendemos la vela del Cirio Pascual, que representa la
luz de Jesús resucitado
19. LO PREFERIBLE ES SUMERGIR LA PERSONA COMPLETAMENTE BAJO EL AGUA.
-- Puede echar un poco de bautismo en la frente
-- En una emergencia, puede bautizar sin agua
UN SACERDOTE O UN DIACONO NORMALMENTE ADMINISTRA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO
-- En una emergencia, cualquiera persona
bautizada puede administrar el sacramento del
bautismo
20. Las Palabras Fundamentales en el Sacramento del Bautismo: “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”
“Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
– Mateo 28:19 --
21. EL BAUTISMODE OTRAS IGLESIAS La mayoría de otras iglesias bautizan usando el mismo formulario trinitario de nosotros, entonces, aceptamos que sus bautismos son válidos y no los repitimos.
2. No aceptamos el bautismo de algunas sectas que no creen en la Trinidad:
-- Mormones, Testigos de Jehová, los Apostolicos
(ellos bautizan solamente en nombre de Jesús) …
3. Algunas iglesias cristianas no aceptan el bautismo de bébes y re-bautizan – ejemplo: los Bautistas ….
22. CONFIRMACIÓN Sacramento del Espíritu Santo
Recibimos el Espíritu Santo en el bautismo y en los
otros sacramentos también.
En la Confirmación, recibimos la fortaleza del Espíritu Santo en una manera especial
“Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se
encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran
ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda
la casa donde ellos estaban. Y se les aparecieron lenguas como
de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó
una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a
hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran. –
Hechos 2:1-4
23. CONFIRMACIÓN 1. Dios confirma su amor a nosotros
- Recibimos dones del Espíritu Santo:
Sabiduría, inteligencia, prudencia, fuerza,
conocimiento, temor del Señor.
Nosotros confirmamos nuestro amor a Dios
- Mostramos los frutos del Espíritu Santo en nuestras vidas:
Amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad,
fidelidad, humildad, dominio propio
24. El Obispo normalmente administra
el Sacramento de la Confirmación
Puede delegar a un sacerdote
permiso para confirmar
Imposición de manos sobre la cabeza del candidato
2. Unción con Oleo Perfumado
-- Simboliza la fuerza y fortaleza de Dios
-- Simboliza la fragancia de seguir a Cristo
-- En tiempos antiguos, sacerdotes unjió el rey
nuevo con oleo perfumado
3. Una bofetada
25. Otros Costumbres Servicio en Ministerio
2. Un Nombre Nuevo
3. Un Padrino Espiritual
26. Historia de la Confirmación
En tiempos anteriores, fue celebrado junto con el bautismo cuando una persona era bébe o niño.
En los E.E.U.U., normalmente celebrada cuando la persona es un adolescente o un jóven.
3. En la diocesis de San Bernardino, el jóven tiene que tener 16 años de edad
28. Eucaristía Creemos que el pan y el vino son verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de Cristo
-- El Espíritu de Dios entre en el pan y en el
vino para transformarlos (transubstanciación)
-- Algunas otras iglesias cristianas niegan que es realmente el Cuerpo y Sangre de Cristo y creen que la comunión es solamente algo simbolico
29. La Historia de la Eucaristía:La Última Cena de Jesús
“Jesús tomó el pan en sus manos y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos, diciendo: —Esto es mi cuerpo, entregado a muerte en favor de ustedes. Hagan esto en memoria de mí. Lo mismo hizo con la copa después de la cena, diciendo: —Esta copa es la nueva alianza confirmada con mi sangre, la cual es derramada en favor de ustedes.” – Lucas 22:19-20
“Les aseguro que si ustedes no comen la carne del Hijo del hombre y beben su sangre, no tendrán vida. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo lo resucitaré en el día último. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.”
– Juan 6:53-55
30. CUANDO PARTICIPAMOS EN LA EUCARISTIA:
Somos conectados con los otros cristianos – somos el Cuerpo de Cristo
Somos fortalecidos espiritualmente con la comida espiritual – Jesús mismo
31. Debemos comulgar con frecuencia, por lo menos, cada domingo en Misa
2. No colmugar es perder la oportunidad de recibir fortaleza espiritual y ser conectado con la familia de Dios
3. No comulgar es echar insulto a Jesús, diciendo que su “comida” no es buena
32. NO DEBE CONFESARSE
ANTES DE COMULGAR
Tiene que confesarse antes de comulgar solamente cuando ha cometido un pecado mortal (serio) – aborto, asesinato, adulterio…
2. Por los pecados ordinarios (veniales), se puede comulgar sin confesarse y recomendamos que confiesa por lo menos una vez o dos veces al año
33. CUANDO NO ESTA CASADAPOR LA IGLESIA
No puede comulgar todavía…
PERO… Facilmente puede arreglar y
bendecir su matrimonio en la iglesia. Hable al sacerdote...
… y luego, ya después, ¡Se puede comulgar!
34. DESCANSO