320 likes | 873 Views
Hipotiroidismo. Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría Hospital Militar Escuela “Dr. A.D.B.”. Hipotiroidismo. Definición.
E N D
Hipotiroidismo Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría Hospital Militar Escuela “Dr. A.D.B.”
Hipotiroidismo Definición Es una condición en la cual la glándula tiroides es hipofuncionante, esta afección esta determinada por el déficit en la producción o utilización de la hormona tiroidea. Existen 2 tipos: Hipotiroidismo Congénito o Cretinismo Hipotiroidismo Adquirido o Juvenil
Hipotiroidismo Epidemiología • El Hipotiroidismo Congénito afecta a 1 de cada 4000 RN. • Es una de las causas evitables más comunes de retraso mental. • En el 10 % de casos, el hipotiroidismo congénito se hereda por un gen autosómico recesivo. • Los niños y niñas pueden verse afectados por igual. • La Prevalencia en mujeres adultas es del 2% y en los hombres va de 0.1% - 0.2%.
Hipotiroidismo Es la enfermedad más común de la tiroides En el recién nacido puede producir retraso mental El hipotiroidismo Primario afecta del 1 – 3% de la población general. (representa el 95% de todos los casos) El 5% restante corresponde a Hipotiroidismo Secundario o Terciario Tiene gran relevancia por su impacto en el crecimiento y desarrollo, desde la etapa intrauterina hasta finalizada la pubertad. Epidemiología
Hipotiroidismo Congénito El trastorno está presente al nacimiento Se hereda por un gen autosómico recesivo. Es una de las causas evitables de retraso mental Hipotiroidismo Transitorio • Algunos recién nacidos presentan niveles anormales de la hormona tiroidea, debido a la exposición a: • Medicamentos antitiroideos • Anticuerpos maternales antitiroideos • Deficiencia de yodo en el útero. • El funcionamiento de la tiroides se normaliza • No requiere un tratamiento a largo plazo
Etiología del Hipotiroidismo Congénito • Se hereda por un gen autosómico recesivo, • Se necesitan dos copias del gen para producir la condición y • Tanto los niños como las niñas pueden verse afectados por igual.
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Congénito • Hipotiroidismo Neonatal • Ictericia Fisiológica Persistente • Llanto ronco • Estreñimiento • Somnolencia • Problemas de alimentación • Facies tosca • Macroglosia
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Congénito Cretinismo • Talla Corta • Facies Toscas • Lengua Prominente • Nariz Chata • Escases de Cabello • Piel seca, mixedematosa • Hernia umbilical • Alteración del desarrollo Mental
Laboratorio del Hipotiroidismo Congénito • Se detecta durante los exámenes de control de rutina al recién nacido. • Las muestras de sangre extraídas revelarán los niveles anormales de : • T4 • Hormona Estimulante de la Tiroides o THS
Laboratorio del Hipotiroidismo Congénito • Niveles bajos de T4 (tiroxina, hormona segregada por la glándula tiroides que regula el metabolismo) • Niveles altos de TSH (hormona que ayuda a aumentar el tamaño, cantidad y actividad de las células de la tiroides y estimula la liberación de hormonas que afectan al metabolismo del individuo (niveles superiores a 40 mU/L). • Algunos bebés con CH tendrán niveles bajos de T4, pero niveles normales de TSH
Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito • El tratamiento de elección es Levotiroxina: • Se administra por vía oral • Se adsorbe en un 80% • Su vida media plasmática es de 6 a 7 días • La dosis debe ser aquella que mantenga la TSH en limites normales • En hipotiroidismo congénito: 10 – 15 ug/Kg/día
Pronostico del Hipotiroidismo Congénito • Esta en relación directa con la precocidad del diagnostico y la aplicación de un tratamiento adecuado
Hipotiroidismo Adquirido en Niños y Adolescente • El Hipotiroidismo Adquirido o Juvenil • Se puede Clasificar en: • Hipotiroidismo Primario • Hipotiroidismo Secundario o Terciario
Etiología del Hipotiroidismo Adquirido en Niños y Adolescente • Hipotiroidismo Primario • Tiroides ectópico • Defectos parciales de la síntesis de hormonas tiroideas • Tiroiditis linfocitaria crónica • Con bocio • Atrófica • Drogas: exceso o déficit de yodo, litio, drogas antitiroideas • Tiroidectomía (quirúrgica o yodo radioactivo) • Bocio endémico • Enfermedades infiltrativas: histiocitos, cistinosis. • Resistencia periférica a hormonas tiroideas
Etiología del Hipotiroidismo Adquirido en Niños y Adolescente • Hipotiroidismo Secundario o Terciario • Deficiencias hormonales múltiples • Idiopático • Familiar • Defectos de la línea media • Tumores hipotalámicos o hipofisiarios • Radioterapia • Deficiencia aislada de TSH • Deficiencia aislada de TRH
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Iniciado antes de los tres años • Velocidad de crecimiento inadecuada y/o talla baja • Retraso del desarrollo psicomotor • Retardo en el cierre de fontanelas • Facies tosca • Macroglosia • Llanto ronco • Piel seca, mixedematosa • Retardo en la erupción dentaria
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Iniciado en edad escolar • Velocidad de crecimiento inadecuada y/o talla baja • Retraso de la edad ósea • Pseudo hipertrofia muscular • Aumento del vello corporal (tipo lanugo) • Síndrome edematoso • Rendimiento escolar habitualmente normal
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Iniciado en la adolescencia • Retraso en el inicio o progresión puberal. • Pubertad precoz (muy ocasionalmente) • Fatiga, somnolencia • Síntomas depresivos • Amenorrea • Galactorrea
Etiología del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Iniciado en la adolescencia • Tiroiditis crónica autoinmune (la causa más frecuente) • Puede asociarse a enfermedades autoinmunes como: • Diabetes mellitus tipo I • Anemia perniciosa • Insuficiencia suprarrenal • Artritis Reumatoidea • Hepatitis crónica activa • Vitíligo y alopecia
Síntomas y signos de Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • La detención del crecimiento (Es la mas constante ) • Pueden pasar inadvertidos otros síntomas como : • Constipación • Letargo • Intolerancia al frío • Piel seca y • Bradicardia
Laboratorio del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Los anticuerpos antimicrosomales (peroxidasa) y antitiroglobulina son positivos (tiroiditis autoinmune) • Se confirma midiendo T4 libre y TSH. • La ecotomografía tiroidea (glándula tiroides ectópica). • La edad ósea está siempre atrasada (Disgenesia epifisiaria) (Fragmentación de la cabeza femoral y Ensanchamiento de las líneas epifisiarias). • La coexistencia de niveles bajos de T4 libre y TSH normal o baja, (Hipotiroidismo secundario o terciario) • TAC o resonancia nuclear magnética de región selar.
Tratamiento del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • El tratamiento es L-tiroxina en dosis de 100 ug/m2/día, debiendo ajustarse periódicamente de acuerdo a la respuesta clínica y bioquímica de TSH. • La dosis de tiroxina adecuadas es la que logre mantener niveles de TSH normales • En niños: 2- 4 ug/Kg/día • En adultos: 1,6 ug/Kg/día • En los lactantes se evaluará cada 3 ó 4 meses y en el niño mayor cada 6 meses
Tratamiento del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Se precisan alrededor de 6 semanas para que una dosis determinada alcance su efecto pleno • Fármacos que interaccionan con la absorción: • Colestiramina, • Sulfato ferroso, • Sucralfato, • Hidróxido de aluminio, • O la metabolización: • Anticonvulsivantes • Rifampicina • Se recomienda dejar que pasen 4-5 horas entre la administración de la hormona y la de los fármacos del primer caso
Pronostico del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • Pronostico: • Esta en relación directa con la precocidad del diagnostico y la aplicación de un tratamiento adecuado. • La mitad de los niños que comienzan a tratarse antes de los 6 meses de edad, pueden alcanzar un IQ de 90 o mas. • Si se adquiere a partir de los 2 años de edad tiene buen pronostico en cuanto al desarrollo mental.
Pronostico del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • El hipotiroidismo subclínico • Es un estado por lo general asintomático donde tenemos unas concentraciones séricas de T4 Libre dentro de los limites normales, con una TSH ligeramente elevadas • Es mas frecuente en mujeres con una prevalencia de 7.5-8% y de 2.8 – 4-4% en hombres.
Tratamiento del Hipotiroidismo Adquirido en niños y Adolescentes • El hipotiroidismo subclínico es recomendable tratar en los siguientes casos: • Niveles de TSH > de 10 – 20 mU/L • Anticuerpos anti peroxidasa positivos • Presencia de Bocio o síntomas inespecíficos: • Depresión, • Estreñimiento, • Cansancio.