130 likes | 267 Views
GUIÓN CONVERSACIÓN ANTIRUMOR 2012. Rafa Crespo Centre d’Estudis Africans i Interculturals rafikibcn4@hotmail.com. PRESENTACIÓN.
E N D
GUIÓN CONVERSACIÓN ANTIRUMOR 2012 Rafa Crespo Centre d’Estudis Africans i Interculturals rafikibcn4@hotmail.com
PRESENTACIÓN • En muchas ocasiones nos sentimos impotentes cuando alguien expresa un rumor o una opinión xenófoba, machista,...Para favorecer como superar este bloqueo inicial, os ofrecemos una serie de frases y preguntas, como un guion/conversa que nos puede ayudar a establecer un diálogo interpersonal efectivo, que facilite crear la duda en el interlocutor, y favorecer la desactivación del rumor.Por la elaboración de este guion hemos recogido recomendaciones de diferentes Manuales : Diputación, Ayuntamiento de Barcelona, CC Vallès Occidental ( ver Parte III Dossier) y la experiencia propia de la Red..El fundamento principal es el Triple filtro socrático : Verdad, bien común y utilidad,
OBJECTIVOS - Hacer dudar la persona con quien hablamos sobre el rumor.- Proporcionar datos y argumentos contrastados que favorezcan conversar.- Que se lo piense dos veces antes de difundirlo.- Para conseguir menguar la difusión del rumor y pierda utilidad.
0- Fase previa 1- Mostrar interés-activo por la expresión del rumor2- Pedir profundización del rumor3- Decimos la nuestra ¡¡¡ Introducimos el contrarumor4- Cierre amistoso y de futuro
FASE PREVIA - Centramiento: autoconocimiento de nuestros propias estereotipos y prejuicios. - Nos favorecerá intentar bajar la tensión, - Evitar la rabia, oposición, negación, acusación, ridiculizar la persona con quien hablamos,...
FASE PREVIA • Si no tenemos una buena predisposición mejor no actuar.Atención con el lenguaje corporal y el tono de voz¡¡¡ (55-38-7)La conversación la controla quién hace las preguntas. Nos interesa saber el porque, donde, quien, sus datos y argumentos,...
1- Mostrar interés activo • Diálogo :-Rumor: “ Los comerciantes extranjeros no pagan impuestos”- Respuesta: “Sííi? Qué fuerte¡¡ Me interesa, me lo puede ampliar, de que se trata?
2- Pedir profundización del rumor VERDAD • “Pero, esto lo sabe o se lo han dicho ?”- “y la persona que se lo ha dicho, como lo sabe ?”“Donde lo ha escuchado?”
2- Pedir profundización del rumor UTILIDAD • “Así, esta seguro ?” • “ha comprobado (tiene pruebas) que hay una directriz para favorecer en los extranjeros? “- “Qué razón puede tener el gobierno para beneficiar a unas personas contra otros?”
3- Decimos la nuestra ¡¡¡ Introducimos el contrarumor • “Pues a mí me han dicho otro cosa”- “Lo quiere saber ?”Y aquí aportamos datos y argumentos que demuestran que el rumor es mentira.
3- Decimos la nuestra ¡¡¡ Introducimos el contrarumor • “Puede ser podríamos ir a comprobarlo ? Porque el tema es bastante importante como para dejarlo pasar. Y más con la que “está cayendo”.” - “Vamos a la tienda de cochecitos, o a servicios sociales y preguntamos ?”- Si no lo desea, nos despedimos.“Hasta pronto”
Propuestas finales - Orientar la persona sobre quién o a qué recurso puede dirigirse para informarse. - Contra el RUMOR-HUMOR. Usar el sentido del humor ,sin ridiculizar.*Freestyle: Diseñar nuestras propias preguntas, frases, que se adapten mejor a nuestra manera de ser y de hacer. Eskerrik asko