130 likes | 294 Views
Programa de trabajo Posgrado en Ciencias de la Tierra. Roberto Molina Garza Centro de Geociencias. Motivaci ón. El posgrado debe tener un papel central en los Centros e Institutos El estudiante debe tener un papel central en el posgrado
E N D
Programa de trabajoPosgrado en Ciencias de la Tierra Roberto Molina Garza Centro de Geociencias
Motivación • El posgrado debe tener un papel central en los Centros e Institutos • El estudiante debe tener un papel central en el posgrado • Llevar el posgrado a un nivel de excelencia es un reto • La calidad académica debe ser el motor principal del posgrado
Que ofrece el candidato • Integridad • Compromiso • Experiencia • Liderazgo y capacidad de trabajo • Apertura • Amplia base de conocimiento en las distintas ramas de las geociencias
Fortalezas del posgrado • Una planta de tutores grande y diversa • Infraestructura para investigación de primer nivel en las sedes • Un lugar prominente a nivel nacional • Una amplia base de estudiantes (en UNAM y universidades nacionales) para potencialmente incorporarse a los estudios • Un plan de estudios con muchas alternativas aunque con cierta rigidez
Debilidades • Un perfil muy desigual en los ingresados • Una calidad muy desigual en los egresados • Sobre-especialización de los egresados (aun si las ventajas y desventajas de esto son debatibles) • Recursos limitados • Infraestructura inadecuada para la docencia • Falta de reconocimiento (léase estímulos) a la labor docente (tiempo frente a grupo)
… más debilidades • Una normativa compleja y no bien conocida por los tutores • Baja eficiencia terminal • Apatía de los tutores PROBLEMA GRAVE • Existe poca vinculación posgrado/industria • Falta articulación entre las sedes
¿Qué pasos tomar? • Recursos • Pedirle a quien haya que pedirle, agotar todas las fuentes posibles de financiamiento • Fomentar vinculación • Calidad • Hacer más estricto el ingreso, especialmente al doctorado • Una evaluación más integral de aspirantes de maestría (entrevista, examen, recomendaciones) • Replantear los mecanismos para evaluar el avance de los estudiantes • Apatía • Lograr mayor reconocimiento al trabajo de docencia • Reconocimiento a la formación de Recursos Humanos • Administración escolar • Simplificar
Planteamientos particulares • Darle mayor autonomía a las sedes, convirtiendo al Comité Académico en un órgano de asesoría y no de decisión • Proponer la elaboración de un proyecto de tesis de maestría en sustitución de los exámenes intermedios • Hacer un mejor diagnóstico de las materias necesarias para que el estudiante tenga una formación integral • Proponer la presentación de un proyecto de tesis doctoral REVISADO y conformación de un comité tutoral definitivo al completarse el primer semestre • Asegurar financiamiento para proyectos de investigación • Romper el esquema de castigo y recompensa y promover un sistema de confianza • Dar mayor prioridad a la formación bilingüe y a las aptitudes de escritura, docencia, edición y comunicación • Separar las figuras de asesor académico y director de tesis
El papel de las sedes • Estrechar la relación entre posgrado y Direcciones • Mejorar la infraestructura de docencia • Fomentar el uso de la infraestructura de laboratorios universitarios y el entrenamiento “técnico” • Darle al posgrado un rol central en sus planes de desarrollo
Proyección hacia al exterior • Grants y premios de sociedades profesionales para estudiantes (GSA, AAPG, IPGH, Sigma Xi, etc.) • Promover participación en congresos internacionales • Promover publicaciones en foros internacionales • Expandir presencia nacional (Jalapa, Morelia, Cuernavaca, Hermosillo) • Formar un posgrado con capacidad de respuesta a nuevas necesidades VINCULACION
En resumen • Hay que formar nuevas generaciones convencidos/as de que pueden hacer ciencia sin complejos; pero para eso hay que pedalear mucho, juntos y en la misma dirección para llegar más lejos! • Para tener excelentes estudiantes se necesita tutores entusiastas y exigentes
Nuestro producto, como universidad, son personas con un entrenamiento especializado en geociencias.No podemos permitir que la calidad del producto decaiga