1 / 81

Condiciones que deterioran las relaciones familiares hasta desencadenar el maltrato infantil.

Tema :Condiciones familiares de riesgo y de protección. Violencia doméstica: maltrato infantil, violencia de género y maltrato hacia los padres. Condiciones que deterioran las relaciones familiares hasta desencadenar el maltrato infantil. 1) Características de los padres

helia
Download Presentation

Condiciones que deterioran las relaciones familiares hasta desencadenar el maltrato infantil.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema :Condiciones familiares de riesgo y de protección. Violencia doméstica: maltrato infantil, violencia de género y maltrato hacia los padres

  2. Condiciones que deterioran las relaciones familiares hasta desencadenar el maltrato infantil. 1) Características de los padres 2) Características de los hijos 3) Interacción que se establece en la familia 4) Su conexión con otros contextos 5) Valores y pautas de relación del sistema social en el que la familia se encuentra

  3. 1) Características de los padres

  4. Hipótesis de la transmisión generacional • Las características de los padres que maltratan a sus hijos reflejan que con frecuencia también ellos fueron maltratados • La transmisión del maltrato no es algo inevitable • La mayoría de las personas que fueron maltratadas no reproducen dicho problema con sus hijos.

  5. Estudios con problemas metodológicos han encontrado hasta un 70% en la transmisión del maltrato. (Egeland y Jacobitz 1984) • Basa investigación únicamente en datos retrospectivos de adultos que han recibido maltrato. • Ausencia de grupos de comparación

  6. Estudios más precisos han encontrado un 30 %. • Una tercera parte de las personas que han sufrido abuso físico, sexual o abandono extremo repetirán una de esas formas de maltrato.

  7. Relaciones de apego • A partir de la relación de apego, el niño construye un modelo interno de las relaciones sociales. • Este modelo incluye tanto lo que se puede esperar de los demás como de uno mismo.

  8. La formación de dicho modelo interno se produce a partir de las señales, conductas y consecuencias que el niño emite y recibe en su relación con la figura de apego. • Desempeña un papel decisivo en la regulación de su conducta.

  9. Cuando el adulto responde con sensibilidad y consistencia a la demandas de atención del niño. • Este construye un modelo interno de la figura de apego como alguien disponible, que le protege y le ayuda, en el que se puede confiar.

  10. Cuando el adulto no está disponible para el niño o cuando responde de forma inadecuada. • El niño aprende que no puede esperar cuidado y protección, desarrollando una visión negativa del mundo como desagradable. • Esto reduce considerablemente su capacidad de adaptación

  11. La teoría del apego permite postular que entre las causas por las que los padres llegan a maltratar a sus hijos (en lugar de protegerlos) se encuentran alteraciones graves en la relación de apego.

  12. Establecimiento de otras relaciones opuestas al maltrato es una condición que reduce el riesgo de transmisión del maltrato:a.- Relacion de apego segura (no maltratante con uno de los padres).b.- Desarrollo en la edad adulta de una relación afectiva estable y satisfactoria (con pareja no maltratante).c.- Relación terapéutica eficaz

  13. Otras variables compensadoras: • Conceptualización de las experiencias de maltrato sufridas como tales, reconociendo su inadecuación y expresando a otras personas las emociones que suscitaron • Compromiso explícito de no reproducir con los propios hijos lo sufrido en la infancia. • Desarrollo de habilidades educativas y de afrontamiento del estrés.

  14. Edad y competencia socioemocional • Primeros modelos explicativos desde perspectiva psiquiátrica planteaban origen en alguna alteración mental. • Se abandono este modelo debido a: • La diversidad de condiciones que subyacen al maltrato. • La escasa frecuencia de trastornos mentales (5-10%) en padres maltratadores.

  15. Cuáles son las condiciones óptimas que los padres pueden proporcionar: 1.- Cuidado atento, adaptándose a las necesidades en función de la edad. 2.- Relación afectiva cálida que proporcione seguridad sin protegerles en exceso. 3.- Disciplina consistente basada en el razonamiento.

  16. Padres adolescentes: • Nivel insuficiente de madurez psicosocial. • Correlación positiva entre edad de la madre y calidad de la ateción proporcionada. • Inteligencia de los padres, competencia social y habilidades de afrontamiento del estrés, disminuyen la posibilidad de maltrato.

  17. Desequilibrios emocionales de los padres afectan al cuidado (ej: depresión). • Influencia de las drogodependencias.

  18. Competencias educativas de los padres 1.- Dificultad para interpretar la conducta del niño. • Padre abusadores tienden a percibir como intencionadamente negativas la conductas del niño. 2.- Expectativas negativas sobre su eficacia para influir en el niño.

  19. 3.- Nivel de activación excesivo. • Padres maltratadores con tendencia a aumentar nivel de activación ante conductas del niño especialmente en situaciones conflictivas o estresantes (hyperresponsivity). • Nivel de activación excesivamente alto suele dificultar el procesamiento de la información , activa sesgos atribucionales y dificulta la inhibición de la agresión

  20. 4.- Falta de habilidades educativas y rechazo hacia los hijos. • Padres maltratadores definen la relación que tienen con sus hijos como poco agradables y se refieren a ellos con poca satisfacción. • Manifiestan poco afecto. • Recursos coercitivos y poco consistentes.

  21. 2) Características de los niños

  22. Edad y género: • Mas frecuente entre las niñas que entre los niños. • Abandono más frecuente entre niños de menor edad. • Abuso sexual más frecuente durante la adolescencia. • Abuso físico se distribuye a lo largo de todas las edades • Maltrato en adolescencia más dificil de detectar que en la infancia

  23. Niños y niñas • En primera infancia niños más vulnerables a desarrollar relación insegura que las niñas (más fáciles de atender). • Problemas de adaptación al sistema escolar (dificultades de aprendizaje, disrupción) es peor entre los niños que entre las niñas.

  24. Necesidades especiales • Condiciones que aumentan la probabilidad de maltrato: • Nacimiento prematuro. • Bajo peso al nacer. • Enfermedades frecuentes. • Excesivo o insuficiente nivel de actividad (hiperactividad o pasividad extrema). • Discapacidad.

  25. Problemas de conducta • Determinados por problemas del comportamiento dificultan la tarea de los padres sin poder atribuir dicha dificultad a una característica fácil de percibir (como la enfermedad). • Se utilizan sesgos atribucionales como ‘maldad intencional del niño’. • Dificil precisar si dicha conducta es la consecuencia o la causa del maltrato.

  26. 3) La interacción en el microsistema familiar

  27. Composición del sistema familiar y efectos de segundo orden • En familias de un solo miembro: • Cuando solo esta la madre los problemas suelen relacionarse con el abandono. • Cuando solo está el padre los problemas suelen relacionarse con el abuso físico. • En familias con un padre biológico y otro que no lo es aumenta la probabilidad de violencia:

  28. La presencia de padrastros en el sistema familiar se asocia con una probabilidad de abuso sexual cinco veces superior a la que se produce con los padres biológicos.

  29. El proceso de la violencia • El abuso infantil no es un episodio aislado que se produce en determinados momentos sino el profundo deterioro de la interacción familiar que supone: • Escasez de episodios positivos (similaridad al abandono). • Alta frecuencia de conductas negativas para controlar la conducta infantil (castigo físico, críticas, amenazas). • Tendendia a la repetición crónica. • Progresiva generalización a las diversas relaciones que en el sistema familiar se producen

  30. 40% de los padres que utilizaban la violencia hacia sus hijos también la utilizaban entre sí. • La simple exposición a la violencia aumenta las conductas de internalización o dee externalización en los niños

  31. Espiral de violencia, implica dos componentes: • Reactividad emocional, que se activa a partir de estímulos aversivos. • Componente instrumental originado por el sentido de poder.

  32. Estrés y dificultades económicas o laborales • La probabilidad de maltrato aumenta cuando el nivel de estrés que experimentan los padres es superior a su capacidad para afrontarlo. • Dependiendo otras variables de riesgo (padres únicos, etc.) de dicha relación.

  33. Investigación sobre desempleo y maltrato infantil • Análisis de 13.000 casos de abuso infantil (Estados Unidos) • 50% de ellos el padre había perdido su trabajo durante el año anterior al abuso

  34. 4) Más allá del microsistema familiar

  35. Aislamiento y la ausencia de apoyo • El contexto familiar en el que se produce el maltrato suele estar aislado de otros sistema sociales (parientes, vecinos, amigos , asociaciones, …). • Padres maltratadores: • Escasa competencia social. • Tendencia a evitar situaciones que puedan resultar estresantes. • Perciben la relaciones sociales como aversivas.

  36. Relación entre familia y escuela

  37. CONCEPTUALIZACIÓN DEL RIESGO Y LAS DISTINTAS FORMAS DE MALTRATO • El reconocimiento del maltrato infantil se generaliza desde 1962 (“El síndrome del niño golpeado” Kempe) y aumentan progresivamente las investigaciones sobre el tema • Hasta finales de los 70 el maltrato infantil se identifica con el uso de fuerza física con intención de dañar al niño y se atribuye a perturbaciones psiquiátricas de los adultos que maltratan • A partir de los 70 se amplia el concepto de maltrato incluyendo la dimensión psicológica (disciplina coercitiva extrema) y el que se produce por negligencia y abandono. Se amplia el concepto de maltrato incluyendo también la dimensión psicológica.

  38. CONCEPTUALIZACIÓN DEL MALTRATO EN LA ACTUALIDAD Definición de maltrato: “tratamiento extremadamente inadecuado que los adultos encargados de cuidar al niño le proporcionan y que representa un grave obstáculo para su desarrollo”

  39. TIPOS/ FORMAS DE MALTRATO Se pueden diferenciar 5 tipos: • Abuso físico (maltrato físico activo): cualquier acción, no accidental, llevada a cabo por un adulto encargado de cuidar al niño que le produce daño físico o le sitúa en riesgo de sufrirlo. Incluye las que se llevan a cabo en forma de disciplina. • Abuso emocional (maltrato emocional activo): cualquier acción, no accidental, llevada a cabo por el adulto encargado de cuidar al niño, de naturaleza psicológicamente destructiva y que deteriora el desarrollo psicológico del niño o representa un grave riesgo para ello. Incluye la hostilidad y el rechazo crónicos, aterrorizar al niño, etc…. • Negligencia física (maltrato físico pasivo): persistente falta de atención a las necesidades físicas del niño (alimentación, vestido, higiene, vigilancia médica…) por parte de los adultos encargados de su cuidado • Negligencia o abandono emocional (maltrato emocional pasivo): persistente falta de atención a las necesidades psicológicas del niño (seguridad, afecto, interacción..) por parte de los adultos encargados de su cuidado. Incluye la falta continuada de disponibilidad psicológica e interés hacia el niño, ausencia generalizada de interacciones iniciadas por el adulto o falta repetida de respuesta a las conductas iniciadas por el niño. • Abuso sexual:cualquier acción de tipo sexual de un adulto hacia un niño

  40. RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE MALTRATO • Los tipos de maltrato pocas veces se observan de forma aislada. El maltrato emocional acompaña casi siempre a otras formas de maltrato (Clausen y Crittenden, 1991) • La frecuencia del maltrato pasivo o negligencia es muy superior a la del maltrato activo y en la mayoría de los casos de maltrato activo también incluye el pasivo (Díaz-Aguado, Segura y Royo, 1995)

  41. TIPOS DE MALTRATO Y NIVEL DE DETERIORO Clasificación en función del deterioro 1º.-abuso sexual (deterioro más grave) 2º.-maltrato físico y maltrato emocional 3º.-negligencia física y abandono emocional

  42. TIPOS DE MALTRATO Y NIVEL DE DETERIORO Acumulación de las diversas formas de maltrato • El abuso sexual implica siempre abuso emocional y, en determinados casos, abuso físico. Sin embargo la mayoría de casos de abuso físico y emocional no suponen abuso sexual • La mayoría de casos de abuso físico implican abuso emocional, puesto que la violencia física es psicológicamente destructiva. Puede darse abuso emocional sin abuso físico. • Las formas activas de maltrato suponen siempre una grave falta de atención a las necesidades del niño por lo que con frecuencia se dan junto al abandono, especialmente el abandono emocional.

  43. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS 1.-Problemas en las relaciones sociales: • Adultos huidizos, hostiles o distantes. • Hipervigilancia. 2.-Desarrollo de la competencia social • Carecen de habilidades sociales 3.-Agresividad: conductas antisociales y autodestructiva. • Mayor prevalencia en sujetos que han sufrido maltrato físico activo. Relacion negativa con • Tendencia autodestructiva en casos de abuso sexual pensamiento suicida. Relacion directa con consumo de sustancias,

  44. 4.-Problemas emocionales y autoconcepto • Principal problema emocional es la construcción de la propia identidad. • Se autodescriben como impopulares, desobedientes, inconformistas e infelices. 5.-Desarrollo inadecuado de la empatía 6.-Problemas de carácter sexual • Abusados sexualmente presentan precocidad en el juego sexual, conocimiento inusual e hipersexualidad. 7.-Dificultades de aprendizaje • Dificultades en nivel producción de lenguaje,

  45. CONDICIONES DE RIESGO, CONDICIONES COMPENSADORAS Y PREVENCIÓN Tres niveles (Caplan 1964): • La prevención primaria intenta reducir la incidencia de nuevos problemas en una comunidad antes de que ocurran cambiando las condiciones que los producen • La prevención secundaria trata de reducir la duración y gravedad de un problema mediante su tratamiento precoz (antes de que se hagan más graves) e identificando a grupos de alto riesgo • La prevención terciariatrata de reducir los daños ocasionados por los trastornos existentes en una comunidad

  46. CONDICIONES DE RIESGO, CONDICIONES COMPENSADORAS Y PREVENCIÓN • CONDICIONES DE RIESGO son aquellas que aumentan la probabilidad de que se produzcan problemas graves de adaptación social • CONDICIONES PROTECTORAS O COMPENSADORASson aquellas que disminuyen dicha probabilidad La intervención preventiva se orientará a reducir las primeras y desarrollar las segundas

  47. LA VIDA FAMILIAR Y SU ENTORNO • Condición de riesgo. La familia está aislada de otros sistemas sociales (parientes, vecinos, asociaciones...) • Importancia de la lucha contra la exclusión de estas familias aisladas. • Debe estimularse la comunicación positiva entre familia y escuela. • Dificultad. Muchas veces no se dejan ayudar. El círculo vicioso.

  48. VIOLENCIA EN LA PAREJA Conocer como es el inicio de la violencia de género en la pareja puede ayudar a prevenirla 1) La violencia no tarda mucho en aparecer 2) Suele existir un fuerte vínculo afectivo 3) Cuando el vínculo afectivo no es suficiente surgen lasamenazas

  49. VIOLENCIA EN LA PAREJA Cómo ayudar a las víctimas de la violencia Sufrir violencia genera una serie de perturbaciones psicológicas para las que suele necesitarse ayuda, Se ha observado que la victimización. • Obstaculiza el establecimiento de relaciones sociales de calidad • Produce altos niveles de estrés y tensión emocional • Produce un fuerte rechazo y evitación del contexto en el que ha tenido lugar • Incrementa el riesgo de volver a ser en el futuro víctima de la violencia o de convertirse en agresor

More Related