270 likes | 768 Views
CURRICULO POR COMPETENCIAS. ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. TENDENCIAS DEL CONTEXTO EN EL SIGLO XXI. Avance tecnológico de alta calidad y complejidad (electrónica, informática) Predominio del sector servicios Desempleo Aumento de la población de tercera edad
E N D
CURRICULO POR COMPETENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
TENDENCIAS DEL CONTEXTO EN EL SIGLO XXI • Avance tecnológico de alta calidad y complejidad (electrónica, informática) • Predominio del sector servicios • Desempleo • Aumento de la población de tercera edad • Paso de la producción en masa y de la comunicación de masas (sociedad industrial) a realizaciones más específicas y fluidas (sociedad informada) • Énfasis en valores internacionales • Integración de redes especializadas
Emergencia del enfoque por competencias • Hay un aumento en el interés de relacionar el mundo de la formación académica y el mundo del trabajo. • Hay un cambio en las exigencias del trabajo y las condiciones de empleo y vinculación para los egresados • Cuáles son las exigencias laborales actuales? • Cómo enfrentará la academia esta nueva realidad?
Tendencias que afectan la formación y el empleo • La Globalización: integración económica, nueva división internacional del trabajo, transnacionalización de productos y marcas. • El cambio científico-tecnológico: avance en las tecnologías de manejo, procesamiento, acceso y distribución de la información. • Nueva estructuración de las empresas: aplanamiento de las estructuras, desconcentración y descentralización de la toma de decisiones.
Tendencias que afectan la formación y el empleo • Transformación del contenido del trabajo: se substituye el enfoque de “puestos de trabajo” por el de “área ocupacional”. • Empleabilidad y no empleo de por vida: formación profesional de amplio espectro y no restringida a puestos de trabajo específicos : competencias • Certificación: aseguramiento de la calidad, certificación de competencias laborales en sustitución de credenciales educativas.
Tendencias que afectan la formación y el empleo • Aumento en el sector del empleo “no estructurado” • Cambio en la estructura de puestos y las exigencias de calificación en toda ocupación • Pérdida de estabilidad y seguridad en el empleo y creciente “informalización” de las relaciones entre empleador y empleado: trabajo por prestación de servicios, autoempleo y trabajo independiente.
Características de los nuevos modelos curriculares • Pertinencia. • Calidad • Flexibilidad • Internacionalización • Interdisciplinariedad • Polivalencia • Integralidad • Intersectorialidad • Innovación • Centrado en el estudiante
Características de la nueva formación curricular • La formación no se referencia a un puesto de trabajo, ni siquiera en un empleo concreto , sino al más amplio y expresivo concepto de área ocupacional ; está referido a las características de la empleabilidad.
Características de la nueva formación curricular • La formación no se referencia a un puesto de trabajo, ni siquiera en un empleo concreto , sino al más amplio y expresivo concepto de área ocupacional ; está referido a las características de la empleabilidad.
CARACTERÍSTICAS DE UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS • Enfoca el desempeño laboral y no los contenidos. • Mejora la relevancia de lo que se aprende • Evita la fragmentación • Facilita la integración de contenidos aplicables al desempeño laboral • Genera aprendizajes aplicables a situaciones complejas. • Favorece la autonomía • Transforma el papel del docente hacia la concepción de facilitar y provocar
Importancia de la formación por competencias • Enfatiza y localiza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valorización de los recursos humanos. • Responde mejor a la necesidad de encontrar convergencia entre educación y empleo. • Se adapta a la necesidad de cambio omnipresente en la sociedad internacional bajo múltiples formas
CONCEPTO DE COMPETENCIA • Es el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, y motoras que permiten llevar adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea. (Quebec, Canadá). • Es la resultante de un conjunto de atributos (conocimientos, habilidades, actitudes, valores), que se organizan en combinaciones diversas para llevar a cabo tareas específicas. • El sujeto competente es aquel que posee los atributos necesarios para desempeñar una actividad de acuerdo a una norma apropiada.
COMPETENCIA PROFESIONAL • Posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que la posee, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones , así como transferir sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales proximales.
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Aprendizaje basado en resultados La evaluación se basa en la ratificación de que se han obtenido los resultados Los resultados se basan en estándares
PERFIL PROFESIONAL • Es el elemento que define en términos generales , los conocimientos, habilidades, ,actitudes y valores que debe poseer el estudiante al egresar, para que pueda aplicarlos a solucionar problemáticas propias de su profesión. • Constituye el elemento referencial y es guía para la construcción del plan de estudios.
COMPONENTES DE LA FORMACIÓN • 1. COMPONENTE TÉCNICO: • Conocimientos, habilidades técnicas, experiencia, actualización. • Valores humanos: valores y principios de respeto personal, profesional y social. • Actitud hacia la investigación, la solución de problemas y la sociedad.
TIPOS DE COMPETENCIAS • 1. COMPETENCIAS BÁSICAS: • Comportamientos elementales que deben poseer los estudiantes provenientes de los conocimientos formativos:lecto- escritura, argumentación,aptitud matemática, comunicación oral.
TIPOS DE COMPETENCIAS • 2. COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSFERIBLES: • Comportamientos asociados a desempeños comunes: análizar, planear, interpretar.
TIPOS DE COMPETENCIAS • 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: • Están ligadas a la capacidad de adaptación a las transformaciones económicas, productivas o a nuevas formas de organización del trabajo. Permiten valorar a un individuo más allá de la competencia específica ligada a una profesión o a un oficio.
TIPOS DE COMPETENCIAS • 4. COMPETENCIAS TÉCNICAS: • Describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados a funciones productivas específicas.
CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS • Está conformada por los saberes: • Saber teórico (conceptos, saber disciplinario). • Saber contextual (procesos, materiales, productos, servicios). • Saber procedimental (procedimientos, métodos, formas de operación).
CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS • El saber hacer: • Formalizado (reglas para actuar). • Empírico (surge de la acción). • Relacional (saber ser , trabajar con otros, cooperar). • Cognitivo Aptitudes y recursos emocionales
Esquema para la construcción de competencias • Título de la Unidad: provee una descripción de un grupo de elementos. • Título del Elemento: señala lo que la persona debe ser capaz de hacer. • Criterio de desempeño: requerimiento de evidencia y guía de evaluación • Se orienta por tres aspectos: Qué tiene qué saber el especialista: conocimientos teóricos • Qué tiene que saber hacer: conocimientos prácticos • Cómo tiene que saber estar y actuar: actitudes y comportamientos.
Esquema para la construcción de competencias • Las Unidades de Competencias se desglosan en los módulos. • MÓDULO: Conjunto de conocimientos estructurados pedagógicamente, responden a etapas significativas y constituyen las unidades básicas para evaluación. • El módulo contiene objetivo general y objetivos específicos y contenidos formativos para cada objetivo específico