190 likes | 330 Views
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. GHIM ASESORES ASOCIADOS. RELACIÓN ENTRE POTENCIALIDAD Y COMPETENCIA. Todos los individuos tienen potencialidades pero no todos las tienen desarrolladas
E N D
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS GHIM ASESORES ASOCIADOS
RELACIÓN ENTRE POTENCIALIDAD Y COMPETENCIA Todos los individuos tienen potencialidades pero no todos las tienen desarrolladas Cuando una potencialidad se desarrolla se convierte en capacidad para… Esto es, se convierte en competencia GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Es la capacidad que tiene un individuo para actuar, desde un saber, en un contexto determinado Que son formas inteligentes de desempeñarse eficaz y correctamente en un contexto determinado Requieren ser definidas, aprendidas, construidas Necesitan de una intencionalidad educativa expresada en objetivos formativos GHIM ASESORES ASOCIADOS
NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS Son saberes sociales e históricos que si no se enseñan no se aprenden Son un referente de identidad para el sujeto porque son las que lo conforman social e históricamente Desarrollar competencias es construir subjetividad La formación en competencias es el valor agregado que la sociedad le pide a la escuela que forme en sus individuos GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ SIGNIFICA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICA? Implica saber colocarse desde el punto de vista de la ciencia con toda la complejidad, conflictividad y diversidad que esto significa Capacidad para relacionar la teoría con la práctica en el más amplio sentido de ambos términos GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ SIGNIFICA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS? Formar para una transformación y no simplemente para operar aparatos saber manejarse en la racionalidad del saber hacer del análisis funcional relacionarse con saberes comprometidos con las necesidades y demandas sociales capacidad para entender el mundo y no simplemente para operarlo GHIM ASESORES ASOCIADOS
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Los contenidos de los programa académicos deben estar en función de las competencias y no al contrario El objetivo fundamental es desarrollar las competencias y no el aprendizaje de contenidos descontextualizados El desarrollo de competencias pasa necesariamente por el conocimiento GHIM ASESORES ASOCIADOS
LAS COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL • La formación por competencias desarrolla herramientas • Conceptuales, • De habilidades, • Actitudinales y • De valores • para desempeñarse en los diferentes contextos de la vida cotidiana y para construir un proyecto de vida que le genere calidad de vida GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ ES SER COMPETENTE? • Es saber – hacer en un contexto socio-cultural determinado, en donde el individuo es capaz • de: • Resolver problemas reales y • Elaborar productos (tangibles o intangibles) • significativos para él o para su entorno GHIM ASESORES ASOCIADOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS • No son observables por sí mismas • Sólo son observables a través de las • actuaciones o desempeños de los individuos • Se infieren de actuaciones físicas que • implican resultados tangibles o de • actuaciones mentales a partir de procesos • que no necesariamente llegan a ser • tangibles como la interpretación, la • síntesis, la argumentación, la relación GHIM ASESORES ASOCIADOS
CÓMO SE FORMULA UNA COMPETENCIA ACADÉMICA • En términos del saber hacer en un contexto determinado • El saber hacer tiene como requerimiento previo el saber • El contexto está determinado por: • La disciplina objeto de estudio y por • La intencionalidad formativa de la • asignatura que se desarrolla GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿CÓMO SE EXPRESA EL SABER HACER? En actividades como: Aplicar Sustituir Ilustrar Manejar Emplear Dibujar Utilizar Esbozar Demostrar Operar Programar Interpretar Calcular Practicar Manipular Identificar Preparar Producir Resolver Modificar GHIM ASESORES ASOCIADOS
LAS COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO DEL DISEÑO CURRICULAR Competencias profesionales Objeto de formación Competencias académicas Campos de saber Competencias de conocimiento Asignaturas Competencias de pensamiento Estrategias metodológicas GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ ES EL OBJETO DE FORMACIÓN? • Es lo que le da identidad a un profesional en • un campo de conocimiento, científico, • tecnológico, artístico, en relación con un • contexto de intervención determinado • Es lo que determina las competencias • profesionales a consolidar en un proceso • formativo • Es lo que permite definir el perfil del • egresado GHIM ASESORES ASOCIADOS
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS PROFESIONALES Y PERFIL DEL EGRESADO Las competencias profesionales tienen su expresión en competencias de desempeño en contextos específicos Ser competente como egresado para intervenir un determinado campo es saber desempeñarse en… GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ IMPLICA CONSOLIDAR UN OBJETO DE FORMACIÓN? Determinar el fundamento desde el saber que se requiere para ser competente en un desempeño profesional Competencias académicas Campos del saber por donde debe incursionar el estudiante Contenido de un plan de estudios Diseño metodológico de un plan de estudios GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS? Las competencias académicas determinan lo que el estudiante debe saber para ser competente como profesional en su campo de intervención Determinan el nivel de complejidad conceptual Relacionan los contextos disciplinares con los desempeños profesionales en un contexto específico Ubican al estudiante en los contextos disciplinares que le obligan GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS CON LOS CAMPOS DE SABER? Las competencias académicas delimitan lo relevante de cada campo de saber con relación al objeto de formación en general y a las competencias de desempeño en particular No todo el conocimiento de un campo de saber es relevante para la formación de una competencia profesional GHIM ASESORES ASOCIADOS
¿QUÉ REPRESENTA LA ASIGNATURA CON RELACIÓN A UN CAMPO DE SABER? La asignatura es el desarrollo metodológico de un objeto de estudio seleccionado en un determinado campo del saber, a la luz de un objeto de formación La relevancia pedagógica de una asignatura está definida por la importancia que tiene el objeto de estudio de un determinado campo de saber para un objeto de formación y un perfil La asignatura es de carácter disciplinar GHIM ASESORES ASOCIADOS