150 likes | 325 Views
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E. Schulz. Y la “Décima Musa” ¿Quién fue?. Por: González Rodríguez Desireé 309066996 Segura Lira Laura Xochitl 309320656 Rueda Casales Moncerrat 309209663 Grupo: 609 Asesor: González Velez Guadalupe.
E N D
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEscuela Nacional Preparatoria N°8Miguel E. Schulz Y la “Décima Musa” ¿Quién fue? Por: González Rodríguez Desireé 309066996 Segura Lira Laura Xochitl 309320656 Rueda Casales Moncerrat 309209663 Grupo: 609 Asesor: González Velez Guadalupe.
Antecedentes Sabemos de la época barroca se fundamentó después del Renacimiento, esta se caracterizó por estar lleno de adornos en la arquitectura, literatura, etc. Por el énfasis en la retórica clara-oscura, lo antitético y paradójico que podrían ser algunas obras. Juana de Asbaje es el verdadero nombre de Sor Juana Inés de la cruz, ella nació en Naucalpan en la época colonial, época en la cual se lleva la corriente barroca de la mano con las muestras culturales y la cosmovisión de la sociedad. La época barroca en la arquitectura se basa en el temor al vacío. La décima musa, o sea, Sor Juana Inés de la Cruz fue una poetisa de las más importantes de la época barroca, la cual, estaba en una etapa total de cambio. El movimiento barroco se dio por los siglos VXVII XVIII , en ella surgen una serie de escritos que se caracterizan por utilizar un lenguaje claro-oscuro lleno de adornos. Sor Juana es considerada uno de los literatos más importantes de la época barroca y también es muy importante en la actualidad.
Fue un periodo que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico. Se caracteriza por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del renacimiento. El Barroco expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países. El barroco se caracteriza por seguir las siguientes tendencias: estoicismo, esteticismo, moralización y sátira. Barroco
Cada una de las bellas artes Tiene representantes en este movimiento Cultural *Antonio Vivaldi* *Johann Sebastián Bach* *George FriedrichHändel* *Luis de Góngora* *Francisco de Quevedo y Villegas* *Sor Juana Ines de la Cruz* *Pietro da Cortona* *Caravagio* *Carranci* *Bernini* *Jerónimo de Balbás* • *Bernini* *Borromini*
El escritor pretende la noción de mimesis oimitatio, era muchas veces lo que otorgaba al escritor su buena factura y reputación. Los poetas barrocos utilizan lo paradójico, lo antitético, lo contradictorio, lo exagerado, lo mitológico, el impacto literario, los efectos tremendistas, las descripciones sorpresivas, la exageración. También hacen juegos y caprichos literarios como anagramas, emblemas, laberintos y símbolos. El gusto por la exageración lleva al artificio o, barrocamente diríamos, viceversa. Literatura Barroca
Escritores novohispanos del barroco *Jose López Avilés* *Matías Bocanegra* *Don Carlos de Sigüenza Y Góngora*
Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. De ella se dice que aprendió a leer a los tres años de edad, que a los siete tenía intenciones de ingresar a la universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus. Primero entró al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 pero salió de ahí a los tres meses, por la severidad de la regla y el rigor de la orden. Después ingresó a la, mucho más flexible, orden de las jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde por fin profesó el 24 de febrero de 1669. En el convento, donde vivió lo que le quedaba de vida, hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda - que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
Famosa, aun dentro del claustro, constantemente era llamada para escribir obras por encargo: en 1689 se le encargó hacer el Arco Triunfal a la llegada a la capital de los Marqueses de la Laguna y Condes de Paredes, obra que concluyó con éxito y que tituló Neptuno Alegórico. El primer libro publicado por Sor Juana fue Inundación Castálida, que reunió una buena parte de su obra poética y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España. Durante mucho tiempo, Sor Juana no tuvo mayores problemas en su vida conventual hasta que, como lo afirma Octavio Paz, escribió “una carta de más”. Esa misiva se publicó con el largo título de Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de velo y coro en el muy religioso convento de San Jerónimo que imprime y dedica a la misma Sor Philotea de la Cruz, su estudiosa aficionada en el convento de la Santísima Trinidad de la Puebla de los Angeles, y era una crítica a un sermón del jesuita portugués Antonio de Vieyra, muy afamado teólogo de la época. Esta crítica tuvo nefastas consecuencias aun cuando su publicación corrió a cargo de la citada sor Filotea, que no era otro que el obispo de Puebla, Fernández de Santa Cruz, que, finalmente, termina por reconvenirla y aconsejarle que se dedique a asuntos menos profanos y más santos Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa Paula.
Sus obras Entre su vasta obra poética se destaca el Primero Sueño una silva descriptivo-filosófica de unos mil versos y que continúa la tradición de los sueños de ascensión del alma en busca de la suprema verdad, Dios o el supremo conocimiento. La Décima Musa también es autora de obras en prosa (la famosa Respuesta a Sor Filotea) y teatrales (Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. Entre sus obras se cuentan, para el teatro, tres autos sacramentales: El cetro de José, El mártir del sacramento y El divino Narciso; dos comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto; en prosa Explicación del arco, Razón de la fábrica alegórica y aplicación de la fábula, las meditaciones del Rosario y la Encarnación, además de varios opúsculos y manuscritos hoy extraviados como El equilibrio moral y un tratado de música, El caracol. Al morir se editó el tomo que recopiló sus obras, Fama y obras póstumas.
Romances “Finjamos que soy feliz…” Lo que refleja era la infelicidad que trae a cuestas nuestra noble dama; en los demás sonetos, conlleva a un reproche sátiro de su bien amado, dejando entintado su sentir despojado de esperanzas e ilusiones, la soledad con la cual navega por este mundo terrenal afectado de hombres incapaces de razonar sobre el verdadero valor de una mujer, la cual se entrega en cuerpo y alma a él. Sor Juana Inés de la Cruz es su obra intitulada “Romances filosóficos y amorosos”, hace un reclamo a las necesidades fisiológicas y biológicas de una mujer. Así como la actitud eróticas del ser humano, al plasmarlo como un ente social carente de amor y de relaciones “carnales”, celoso, amante, orgullos, antitético y metafórico. En su prosa incluye a Fabio, al parecer ella lo amaba pero su afecto no fue correspondido. Y lo denotaba al mostrar en el primer soneto, juega con lector invitándole a participar en su obra.
Controversial y apasionada mujer, no solo en el ámbito lírico, sino también en su vida personal, tuvo muchos amantes, pero siempre con esa seguridad de mujer y mejicana. Una muestra de ello está en el verso 50: …”No debiera; porque cuando se oculta el nombre, es indicio que no habéis querido ser hombre de nombre conmigo…” Después de la mencionada estrofa sigue una serie de argumentos, aclarando que por entregarle su alma y corazón a Dios, no podría entregárselos a nadie más, sin embargo, el amor todo lo podía lograr y al proponérselo ella podría amarlo.
Sueños Hemos visto cómo la poetisa, además de reunir los aspectos más importantes del tema renacentista del sueño que le da forma global, organiza un conglomerado de usadísimos temas de la época con el fin nuevo de explicar distintos aspectos de su aventura intelectual, presentada como fuerza vital, no sólo de la vida de la escritora sino del ser humano en general. Algunos de esos temas que utiliza Sor Juana son concentración de los aspectos varios que se les daba durante la época renacentista y barroca. Así es en el caso del magisterio de la rosa, relacionado con el arte en el maquillaje de la mujer, cuando al mismo tiempo la poetisa utiliza la azucena y la rosa, refiriéndolas al colorido de la belleza femenina.
Tópico religioso e histórico a) La torre de Babel Inmediatamente después de la cita de las pirámides egipcias, aparece en el Sueño la visión de la Torre de Babel con todo lo que representa de confusión, orgullo y derrota (vv. 4,12-422). Góngora tiene este tópico en una canción, donde parece hacer resaltar lo que de soberbia representa (p. 572): [...] que su espada por su Dios confunda la nueva torre que Babel levanta. Bartolomé L. de Argensola lo tiene en unos tercetos en los que identifica la corte con la confusión de la Torre de Babel (p. 302): Pues voy me a nuestra Corte, o a la torre que edificó Babel, y de su traje madama Hipocresía me socorre. Jacinto Polo de Medina recalca muy claramente los rasgos de confusión y de soberbia (BAE, t. 42, p. 189): ¿Cómo no veis la insolencia y Babel de confusión destos críticos versistas, sustitutos de Nembroth? Hay en Trillo la alusión más parecida a la de Sor Juana en cuanto a la incomprensión entre los hombres, sin llegar él a expresarlo en la forma aguda que la tiene la poetisa; es de la Neapolisea, Libro Cuarto (p. 489): De alto rumor todas las cosas llenas allí la torre de Babel mentia [...] Ninguno de ellos la tiene en referencia expresa a la confusión de las lenguas como Sor Juana, atenta siempre a subrayar lo mental que le da al —105→ hombre preeminencia sobre las otras especies y lo que, al mismo tiempo, lo separa de sus semejantes cuando hablan distintos idiomas.
Resultados Todo indica que la Décima musa, o más bien, Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las literatas más reconocidas de toda la época barroca y aun, según nuestro punto de vista, lo sigue siendo hasta nuestros días. Con su gran inteligencia ella asombro y asombra a la gente embriagándola con sus escritos complejos y llenos de gran filosofía. Es autora de poesías sagradas y profanas, algunas de las cuales están inspiradas en el más puro feminismo. En el género dramático reveló ingenio y discreción. Sus profundos estudios se muestran en las obras ascéticas, en las controversias teológicas y en las poesías líricas. Sus trabajos se imprimieron en 1670 con el titulo de Poesías de la madre Juana Inés de la Cruz. Es autora de varias obras de teatro y de las comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, así como los autores sacramentales El cerco de Joseph, El mártir del Sacramento, San Hermenegildo. También escribió una obra llamada Respuesta a sor Philotea de la Cruz, donde defiende sus opiniones y relata hechos importantes de su vida.
Referencias Bibliográficas *http://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.html *http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-literatura-barroca-en-la-nueva-espana.html *http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco *http://www.euskalnet.net/tz/Barroco.htm *http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12031638717823728987213/index.htm *http://html.rincondelvago.com/barroco-en-mexico.html *http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12031638717823728987213/p0000007.htm#I_29_ *http://www.angelfire.com/nv/filofagia1/sueo.html