410 likes | 964 Views
Bienestar emocional Acercándonos a la felicidad María Jesús Cabello Garay 29 de marzo de 2.011. INDICE Definición Mitos sobre la felicidad Características de la gente feliz Mecanismos de la felicidad Que podemos hacer para estar felices? ¿Qué podemos hacer para ser felices?.
E N D
Bienestar emocional Acercándonos a la felicidad María Jesús Cabello Garay 29 de marzo de 2.011
INDICE • Definición • Mitos sobre la felicidad • Características de la gente feliz • Mecanismos de la felicidad • Que podemos hacer para estar felices? • ¿Qué podemos hacer para ser felices?
Definición de felicidad • La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. • Este estado propicia paz interior, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. • Es una condición interna de satisfacción, alegría
MITOS • La felicidad puede ser perseguida John Lennon: la vida es lo que pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes
MITOS • Pareja: Divorcios • Amigos: Celos, traiciones, olvidos • Belleza: Personas atractivas infelices • Edad: Los muy jóvenes quieren ser mayores; los mayores, jóvenes • Dinero: No toda la gente rica es feliz • Inteligencia: No es igual a felicidad
MITOS La única manera de SER feliz es ESTAR feliz
Mecanismos de la felicidad • Perspectiva biológica • Perspectiva social • Perspectiva psicológica
Perspectiva biológica • Intrínseca: lóbulo frontal izquierdo (emociones positivas), endorfinas, opiáceos • Extrínseca: drogas (placer inmediato pero vago…)
Perspectiva social • Mecanismos intrínsecos: Organizaciones que promueven la ocupación en sistemas de conducta (barrio, trabajo, familia…) • Mecanismos extrínsecos: Personas como receptoras pasivas de beneficios (lotería, desempleo, programa de asistencia social…)
Perspectiva psicológica • Mecanismos intrínsecos: Conducta dirigida a un objetivo (retos realistas, creencia en las habilidades propias…) • Mecanismos extrínsecos: Procesos de comparación al juzgar la propia felicidad (lo que uno tiene y lo que quiere y lo que tienen los otros)
Características de la gente feliz • Alta autoestima, autocontrol • Optimismo, extroversión • Satisfacción • Religiosidad - fe
Medida de la felicidad • Butan es un pequeño reino 47.000 km2 800.000 habitantes
Medida de la felicidad • Jigme Singye Wangchuck, con 18 años, el dia 2 de junio de 1.974 es coronado rey de Butan. En su discurso de coronación dijo que: “la felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto interior bruto” (una sociedad debe valorarse en función no sólo de su rendimiento económico, sino de si conduce o no a la felicidad)
Cuestionario de 180 preguntas, agrupadas en 9 dimensiones: • Bienestar psicológico • Uso del tiempo • Vitalidad de la comunidad • Cultura • Salud • Educación • Diversidad medioambiental • Nivel de vida • Gobierno
¿Ha perdido mucho sueño por sus preocupaciones? • En su opinión ¿cómo son de independientes nuestros tribunales? • En el último mes ¿Con qué frecuencia se relacionó con sus vecinos? • ¿Cuenta usted cuentos tradicionales a sus hijos?
45% muy feliz • 52% feliz • 3% no feliz
Como estar feliz • Jorge Bucay Obtener Sustituir Olvidar estúpido
Cómo ser feliz Michael W. Fordyce ¿Se puede enseñar a ser feliz? 14 rasgos asociados a la felicidad
Rasgo 1: ser más activo y permanecer ocupado • Realizar actividades agradables • Las actividades que implican esfuerzo físico generan más placer • Las experiencias nuevas más que rutinas • Actividades sociales Tarea: lista actividades por semana
Rasgo 2. dedicar más tiempo a la vida social • La gente feliz participa en actividades sociales: • A nivel formal: organizaciones, clubes, asociaciones • A nivel informal: amigos, vecinos, familia… Tarea: incorporarse a asociaciones, organizar encuentros, aceptar invitaciones
Rasgo 3: Ser productivo en un trabajo destacado (mejor varios) • La gente más feliz parece interesada y satisfecha con su trabajo • Este trabajo no tiene que ser la actividad principal Tarea: Buscar actividades gratificantes
Rasgo 4: Organizarse mejor • Realizar una buena planificación, a corto, medio y largo plazo • La felicidad es directamente proporcional al tiempo que pasamos haciendo actividades agradables Tarea: gestionar el tiempo de forma eficaz
Rasgo 5: dejar de agobiarse • Agobio enemigo de la felicidad • La felicidad es inversamente proporcional al tiempo que empleamos en pensamientos negativos Tarea: La mayoría de las preocupaciones no se cumplen nunca. La mayoría de las preocupaciones escapan a nuestro control
Rasgo 6: adecuar correctamente las expectativas y aspiraciones • Nuestra felicidad depende de lo que anticipamos • No organizarse por estar frustrado • Sobreestimación del éxito • Ser feliz ahora • Logro lo que quiero porque quiero lo que puedo lograr
Rasgo 7: Desarrollar un pensamiento positivo y optimista • El optimismo es una interpretación positiva de los acontecimientos • En la vida hay cosas positivas y negativas (centrarnos en las positivas) • “Profecía autocumplida” • Creencias + (voy a ser feliz) Tareas: lista +, interpretación +
Rasgo 8: Estar centrado en el presente • La gente feliz parece valorar más sus días que la gente infeliz, sobre todo porque su atención no está influida por los pesares y lamentaciones del pasado o por las incertidumbres del futuro. Tarea: aprender a “saborear el momento presente” y aprovechar cada día plenamente. Valorar placeres sencillos.
Rasgo 9: Trabajar en busca de una personalidad sana • “Quiérete” • “Conócete” • “Acéptate” con tus imperfecciones • “Ayúdate”: competencia, dominio de uno mismo, control del propio destino, autodeterminación
Rasgo 10: Desarrollar una personalidad atractiva • Ser extrovertido • Más sociable: • Cognitivo: extrovertidos + felices • Conductual: sonreir +, iniciar conversaciones, reconocer a los demás
Rasgo 11: Ser UNO mismo • “natural”, “auténtico”, “sincero”, “a gusto”, “honesto”, “expresivo”, “franco”, “real”, “abierto”… • Es más comodo • La gente se fía más Tarea: para que la gente pueda amarnos “tal como somos” tendremos que presentarnos “tal como somos”
Rasgo 12: Eliminar los sentimientos negativos y los problemas • Una gran parte de la población tiene problemas a nivel emocional • Todos los problemas tienen solución • Es preciso sensibilizar a las personas que tengan problemas para que busquen solución
Rasgo 13: Las relaciones íntimas son la primera fuente de felicidad • Relaciones “SANAS” de pareja y familia • Los ancianos que viven en familia enferman menos Tarea: contrastar el efecto de las relaciones SANAS Y MALSANAS
Rasgo 14: Apreciar la felicidad • ¿Qué posición ocupa “la felicidad” en nuestra escala de valores? • La gente feliz considera su felicidad como “la mayor preocupación de su vida” • Reflexiona sobre la felicidad • Mayor sensibilidad para apreciar las emociones felices en la vida