271 likes | 1.08k Views
HIDRATOS DE CARBONO. REACCIONES QUE EXPERIMENTAN DERIVADOS DE LOS AZUCARES. REACCIONES. Mutorrotación Reacciones de oxidación – reducción Reducción Isomerización Esterificación Formación de desoxiazucares A minoazucares Formación de glucósidos Formación del enlace glucosidico
E N D
HIDRATOS DE CARBONO REACCIONES QUE EXPERIMENTAN DERIVADOS DE LOS AZUCARES
REACCIONES • Mutorrotación • Reacciones de oxidación – reducción • Reducción • Isomerización • Esterificación • Formación de desoxiazucares • Aminoazucares • Formación de glucósidos • Formación del enlace glucosidico • Formación de productos avanzados de la glucacion
MUTARROTACION • Las formas alfa y beta de los monosacáridos se intercorvierten cuando se disuelven agua • Mezcla de equilibrio de las formas alfa y beta en la estructura de anillo de furanosa y piranosa
MUTARROTACION • proporción de cada forma varia con cada tipo de azúcar • La cadena abierta que se forma durante la mutorrotación puede participar en las reacciones de oxidacion-reduccion
REACCIONES DE OXIDACION OXIDACION En presencia de oxidantes: • Acido adónico la oxidación de un grupo aldehído • Acido uronico la oxidación de un grupo terminal CH2OH • Acido aldarico la oxidación del aldehído y del CH2OH
REACCIONES DE OXIDACION • Lactona Los grupos carbonilo de los ácidos aldónicos y aldaricos pueden reaccionar con un grupo OH de la misma molécula para formar un Ester cíclico.
OXIDACION DE LA GLUCOSA • El reactivo de Benedict,sulfato de cobre en una disolución de carbonato de sodio y citrato sódico, se reduce por la glucosa(solución de Fehling) • La glucosa se oxida para formar la sal del acido gluconico • Precipitado pardo-rojizo de Cu2O
REDUCCIONAZUCARES ALCOHOL(ALDITOLES) • Las aldosas y cetonas pueden reducirse bajo condiciones moderadas • Produce alcoholes polihidroxiciclicos conocidos como alditoles • Se nombran por el agregado del sufijo –itol al nombre raíz de la aldosa de origen • El sorbitol(D-glucitol)mejora el periodo de conservación de los dulces debido a que ayuda a evitar la perdida de humedad
AZUCARES ALDITOLES • El ribitol es un componente de la flavina adenidinucleotido(FAD) • El glicerol y el polihidroxialcohol cíclico mioinositol son componentes lipidicos • El xilitol es un edulzante que se usa en pastillas y chicles sin azúcar
ISOMERIZACION • Implica un desplazamiento intramolecular de un átomo de hidrogeno una nueva disposición de un doble enlace.- el intermediario que se forma se denomina enediol • Formas • Interconversion • epimerizacion
ISOMERIZACION • Interconversion aldosa-cetosa: la transformación reversible de glucosa en fructosa
ISOMERIZACION • Epimerización La conversión de glucosa en manosa , ya que se cambia la configuración de un único carbono asimétrico
ESTERIFICACION • Con todos los grupos OH libres se pueden convertir en esteres con reacciones con ácidos • La esterificación suele cambiar las propiedades físicas y químicas • Los esteres de fosfato y sulfato de las moléculas de hidrato de carbono son de las mas comunes
DESOXIAZUCARES • Las unidades de monosacáridos en las que un grupo OH se reemplaza por H se conocen como desoxiazucares • B-D-2 desoxiribosa(azúcar pentosa integrante del DNA) • La L-fucosa (componente l-azúcar de los glucoproteínas)
AMINOAZUCAES • Un grupo hidroxilo (habitualmente en el carbono 2) esta sustituido por un grupo amino, que esta casi siempre acetilado.-se encuentran en los polisacáridos naturales • Mas comunes: • D-glucosamina • D-galactosamina • N-acetil alfa-D-glucosamina • Acido muramico • Acido N-acetilmuramico • Acido N-acetilneuramico(acido sialico) 7. Beta-D-N-acetilgalactosamina
ENLACES GLUCOSIDICOS • El grupo anomerico de un azúcar puede condensarse con un alcohol de otro compuesto • El enlace que conecta el carbono anomerico al oxigeno del alcohol se denomina enlace glucosidico • Puede dar lugar a: • A un alfa glucósido o un beta glucósido • Disacárido • nucleósido
FORMACION DE GLUCOSIDOS • La eliminación de una molécula de agua entre el hidroxilo anomerico de un monosacáridos cíclico y el grupo hidroxilo de otro compuesto da lugar a un O-glucósido( la O indica la unión a un hidroxilo)
GLUCOSIDOS • La ouabaina inhibe la acción de las enzimas que bombean los iones Na+ y K+ a través de las paredes celulares para mantener el equilibrio electrolítico • Amigdalina se encuentra en las semillas de las almendras amargas y produce cianuro de hidrogeno (HCN)por hidrolisis
FORMACION DE ENLACES GLUCOSIDICOS • Entre los monosacáridos se pueden formar varios tipos de enlaces glucosidicos, el azúcar alfa-D-piranosa puede formar teóricamente enlaces glucosidicos con cualquiera de los grupos funcionales alcohólicos de otra molécula alfa.D-piranosa
FORMACION DE ENLACES GLUCOSIDICOS • Los enlaces N – glucosidicos que se forman entre el carbono anomerico y una amina , son los que unen la D-ribosa a las purinas y las pirimidinas en los ácidos nucleícos
ENLACE GLUCOSIDICOCARACTERISTICAS • Se hidrolizan muy lentamente bajo condiciones fisiológicas en ausencia de enzimas hidroliticas • Un carbono anomerico involucrado en un enlace glucosidico no puede convertirse libremente en sus formas anomericas alfa y beta • los azucares reductores; los sacáridos que sostienen carbonos anomericos que no forman glucósidos • Los azucares reductores el grupo aldehído libre reduce los agentes oxidantes moderados • Un azúcar no reductor es la evidencia que es un glucósido
GLUCOTOXICIDAD • Glicosilación no Enzimática de las proteínas: • Es la capacidad de la glucosa de unirse a proteínas sin necesidad de participación de enzimas. • Como consecuencia se producen moléculas estables que afectan las proteínas circulantes , la membrana celular y las proteínas intracelulares. • Las glicoproteínas, que podrían denominarse proteínas de la glucosa, son componentes normales de la membrana basal de los vasos sanguíneos y capilares, estas glicoproteínas también llamadas productos avanzados de la glucacion
GLUCOTOXICIDAD • La mayor concentración intracelular de glucosa asociada a las concentraciones sanguíneas descontroladas de glucosa favorecen la formación de los productos finales de la glucacion, los cuales producen defectos estructurales en la membrana basal de la micro circulación y contribuyen a las complicaciones oculares, renales y vasculares
GLUCOTOXICIDAD • Algunos de los principales efectos de la G. No Enzimática: • Alteración a nivel de receptores. • Los macrófagos, monocitos y células endoteliales tienen receptores de superficie cuya glicosilación impide su función de reconocimiento de moléculas. • Las proteínas glicosiladas de las células de las paredes vasculares hacen que se alteren las funciones normales en relación a permeabilidad, elasticidad y flujo.