200 likes | 431 Views
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA (SIAC) Antecedentes del Proceso SIAC Dirección de Planeación, Información y Coordinación Regional
E N D
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDAY DESARROLLO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA (SIAC) Antecedentes del Proceso SIAC Dirección de Planeación, Información y Coordinación Regional Grupo de Fortalecimiento Sectorial (GFS) Abril 24 de 2007
CONTENIDO Contexto Nacional e Internacional Antecedentes del SIAC
CUMBRE DE LA TIERRA (Río de Janeiro, 1992). Agenda 21 • Capitulo 40 • Es necesario fortalecer la generación e intercambio de datos para la toma de decisiones • Los países en desarrollo requieren fortalecer sus capacidades para generar información oportuna y de calidad • Principio 10 • “... toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas … así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. • Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos”.
CUMBRES DEL MILENIO (2000) y DE JOHANNESBURGO (2002) • Se determinaron los Objetivos del Milenio • Se establecer mecanismos para seguimiento al cumplimiento de los objetivos del Milenio • Se establecen mecanismos para seguimiento al cumplimiento de metas y compromisos asumidos por el País en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. • Se organizan iniciativas regionales para hacer seguimiento al cumplimiento de los países (para América Latina y el Caribe -ILAC). Componente de indicadores y estadísticas ambientales
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Ginebra 2003, Túnez 2005 • El acceso a la información, el intercambio y la creación de conocimientos contribuyen de manera significativa al fortalecimiento del desarrollo económico, social y cultural. • La revolución de las TIC puede tener enormes consecuencias positivas como instrumento del desarrollo sostenible. • “La información es una necesidad humana básica, un derecho y un fundamento de toda organización social”
VISION 2019: COLOMBIA II CENTENARIO • Desarrolla las siguientes estrategias: • Asegurar una estrategia de desarrollo sostenible. • Avanzar hacia una sociedad informada. • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 • Desarrolla las siguientes estrategias: • El acceso a la información. • Gestión del conocimiento y la información (Capítulo Ambiental).
MISION DEL MAVDT E INSTITUTOS DE INVESTIGACION AMBIENTAL El MAVDT establecerá el Sistema de Información Ambiental (Ley 99/93) El IDEAM dirigirá y coordinará el Sistema de Información Ambiental (Decreto 1600/94) El IDEAM y los demás Institutos de Investigación Ambiental apoyarán y contribuirán a la implantación y operación del Sistema de Información Ambiental en todo el territorio nacional y en especial en las Corporaciones(Decreto 1600/94) El MAVDT administrará el Sistema de Información Ambiental y coordinar su implementación con el IDEAM, los Institutos de Investigación y las autoridades ambientales regionales y locales (Decreto 216/03) El MAVDT establecerá el Sistema de Información Nacional de Vivienda y Entorno Urbano (Decreto 216/03) Dueñas, M. 2006
Hoy 1994 1996-1999 2001 2004 ANTECEDENTES • Inicia el diseño de sistemas de información en los Institutos de Investigación vinculados: • Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) • (Instituto IAvH) • Sistema de Información Marino y Costero (SIAM) • (Instituto Invemar) • Sistema de Información Ambiental de la Amazonía Colombiana (SIAMAC) • (Instituto Sinchi) • Módulos de Información del IDEAM Se emprende el desarrollo del Sistema de Información Ambiental Base de datos centralizada en el IDEAM. Se consolida información meteorológica e hidrológica • Se diseñan sistemas de indicadores ambientales, en el marco de procesos de carácter interinstitucional, en las entidades del Sistema Nacional Ambiental • Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Ambiental (SISA) • Línea Base Ambiental • El SIAC hoy • Comités directivo y técnico del SIAC • Documento con propuesta de política de Información • Portales en desarrollo • Protocolo del proceso de gestión de información • Inicia estrategia del SIAC como un sistema de sistemas, integrando los sistemas establecidos y en desarrollo: • SIB • SIAM • SIAMAC • Módulos de Agua, Bosques • SISA • Línea Base Adoptado de Benavides, J. (2006)
PROCESOS SIAC - no documentados - • MAVDT: Consultoría Internacional: 1996 • MAVDT – IDEAM – CARDER: 1998 – 1999 • MAVDT CIBERNETICA ORGANIZACIONAL: 2000 • MAVDT: ENFOQUE SISTEMICO: 2000
Dirección de Planeación, Información y Coordinación RegionalGrupo de Fortalecimiento Sectorial (GFS)Autora: Myriam Cecilia Dueñas Parada Asesora (e ) Dirección de Planeación MAVDTOctavio Villamarín AbrilDirector de Planeación MAVDTDorian Alberto Muñoz RodasCoordinador Grupo de Fortalecimiento Sectorial
GRACIAS Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial www.minambiente.gov.co Tel: 3323400- 3323434