200 likes | 445 Views
PROGRAMA DE HEPATITIS VIRALES Dirección de Sida y ETS Dra . Gabriela Vidiella. Prevalencia de coinfección VIH-VHC. Argentina. Fainboim H, González J, Fassio E, et al. J Viral Hepat. 1999; 6: 53-7.
E N D
PROGRAMA DE HEPATITIS VIRALES Dirección de Sida y ETS Dra. Gabriela Vidiella
Prevalencia de coinfección VIH-VHC. Argentina. Fainboim H, González J, Fassio E, et al. J Viral Hepat. 1999; 6: 53-7. Weissenbacher M, Rossi D, Radulich G, et al. Clin Infect Dis. 2003; 37 (Suppl 5): S348-52. Pando M, Biglione MM, Toscano MF, et al. Am J Trop Med Hyg. 2004; 71: 153-9. • 58.5% anti-VHC (484 pacientes VIH positivos 1994-1995, 234 UDI). • 88,3% anti-VHC (77 pacientes UDI) • 32% anti- VHC (174 pacientes)
Influencia del VIH sobre el VHC Halpern SD, Ubel PA, Caplan Al et al. N Engl J Med. 2002;347:284-7 Benhamou Y, Bochet M, Di Martino V et al. Hepatology 1999;30:1054-8 Puotti M, Bruno R, Soriano V et al. AIDS 2004; 18:2285-93 • Incremento de la carga viral VHC y por lo tanto favorece su transmisión. • Acelera la progresión de la fibrosis. • Incremento del riesgo de cirrosis y de la posibilidad de desarrollo del HCC.
Influencia del VIH sobre el VHC Sulkowski MS. J Hepatol. 2008;48:353-367. Gebo KA, et al. J AcquirImmuneDeficSyndr 2003;34:165-173. Weber R, et al. ArchInternMed. 2006;166:1632-1641. • Menorposibilidad de clearenceespontáneo VHC. • 5 vecesmásfrecuente la hospitalizaciónporcomplicaciones de enfermedadhepática. • D.A.D study: enfermedadhepáticasegundacausa de muerteluego de lasrelacionadas al SIDA y antes de enfermedad cardiovascular (23.441 pacientes VIH,1246 muertes,14,5% muertesasociada a enfermedadhepática. De estas 66% VHC pos)
. Influencia del VIH sobre el VHC Sulkowski MS, Thomas DL, Chaisson RE et al.JAMA. 2000;283:74-80. MallolasMasferrer J, Martinez Rebollar M,Laguno Centeno M. Gastroenterol Hepatol.2011;34(8):558-567. • Mayor riesgo de hepatotoxicidadbajo HAART. • 50% de los pacientescoinfectados VIH-VHC cumpliran los criteriosparainicio de tratamiento VHC.
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • SOLICITUDES DE TRATAMIENTO RECIBIDAS: 475
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • PACIENTES QUE FINALIZARON TRATAMIENTO: 274
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • PACIENTES QUE COMPLETARON SU TRATAMIENTO: 162
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • CON RESPUESTA DE FIN DE TRATAMIENTO: 43 PACIENTES CD4 promedio: 566 cél/mm³ , rango 184-1451. M/F: 25/18 Biopsia hepática:13p :F3 F4 o cirrosis. (METAVIR) 17p SIN DATOS
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • CON RESPUESTA DE FIN DE TRATAMIENTO: 43 PACIENTES • DISTRIBUCIÓN DE GENOTIPOS
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • PACIENTES QUE SUSPENDIERON TRATAMIENTO: 80
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • SUSPENSIÓN POR EFECTOS ADVERSOS: 24 PACIENTES 11EA documentados: 2 psiquiátricos, 3 anemia, 3 neutro -penia,1 peritonitis apendicular, 1 PBE y descompensación hepática, 1 HCC.
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • SUSPENSIONES POR FALTA DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO: 38 PACIENTES CD4 promedio: 490 cél/mm³. Rango:101-1157 M/F: 29/9 G1- 4:31 pacientes. G3:2 pacientes. SD: 5 pacientes. CD4 promedio: 490
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • DISTRIBUCIÓN SEGÚN JURISDICCIONES
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 Genotipos.354 pacientes. G 1:68%, G2: 2 %, G 3: 17%, G4: 3%, S/D: 10%
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • 161 pacientes completaron su tratamiento • 80 pacientes suspendieron en diferentes instancias del tratamiento • 185 pacientes se encuentran en tratamiento actualmente. Medicación distribuida (Peg IFN ): 16.000 ampollas
Cobertura a pacientes coinfectados VIH-VHC 2007-2011 • ESTUDIOS AUTORIZADOS Y REALIZADOS DE HEPATITIS C (2008-2011) • ESTUDIOS DE CARGA VIRAL (2008-2011)
Trials VIH-VHC Chung et al. NEJM 2004, Torriani et al. NEJM 2004 Carrat et al. JAMA 2004, Laguno et al. AIDS 2004, Nunez et al. AIDS Res Hum Retroviruses 2007