290 likes | 395 Views
La Universidad Española y los cambios en el Espacio Europeo de Educación Superior - Los estudios de Posgrado. Dr. Diego Sales Márquez Rector Mgfco. de la Universidad de Cádiz Septiembre de 2008. EEES - Antecedentes. ERASMUS (CEE 1986) Carta Magna de las Universidades Bolonia (1988)
E N D
La Universidad Española y los cambios en el Espacio Europeo de Educación Superior - Los estudios de Posgrado Dr. Diego Sales Márquez Rector Mgfco. de la Universidad de Cádiz Septiembre de 2008
EEES - Antecedentes • ERASMUS (CEE 1986) • Carta Magna de las Universidades Bolonia (1988) • Convención de Lisboa (1997) • Conferencia de Educación Superior de la UNESCO (Paris 1998)
EEES - Declaraciones Declaración de la Sorbona (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido Paris 1998) Creación de un sistema/zona/espacio EES - Objetivos: a) Armonización curricular b) Eliminar barreras y propiciar la movilidad c) Desarrollar la formación continua d) Acceso al mundo académico en cualquier momento e) Reconocimiento de las titulaciones de primer ciclo -Acciones: a) Formación en dos ciclos b) Semestres c) Créditos ECTS (convalidación) d) Un semestre en otro país e) Enseñanza multidisciplinar, idiomas y uso de TIC f) Postgrado (investigación y trabajo autónomo) -Condición: Respeto a la diversidad
EEES - Declaraciones Declaración de Bolonia (junio 1999, 30 países) Establece objetivos políticos pero no propone obligaciones jurídicas exigibles Educación factor para el desarrollo de sociedades estables, pacíficas y democráticas Objetivos: a) Mejorar la competitividad del sistema de enseñanza a escala internacional b) Capacidad de atracción del sistema europeo en el mundo c) Promocionar el empleo y la movilidad d) Promover la dimensión europea en la enseñanza superior Acciones: a) Adopción de un sistema de títulos comprensibles y comparables b) Sistema en dos ciclos (1º de 3 años mínimo para acceso al mercado de trabajo, 2º ciclo master y doctorado) c) Sistema de créditos ECTS (obtención de créditos fuera del SU y por la formación permanente) d) Establecer sistema de evaluación y mejora de la enseñanza e) Realizar programas integrados de investigación y formación, programas de estudio conjuntos
EEES - Declaraciones Declaración de Praga (2001, 32 países) Evaluar progresos, establecer prioridades, calendario y plazo 2010 Además de los objetivos de la Declaración de Bolonia se destaca: - Formación a lo largo de la vida - Implicación de todos los actores - Promoción del EEES en otras regiones
EEES - Declaraciones Declaración de Berlín (2003, 33 países) Formación e investigación, preservar la riqueza cultural y diversidad lingüística, apoyar el espacio común ALCUE Énfasis: - Métodos de evaluación homologados y garantizar la calidad - Establecimiento de los dos ciclos en 2005 - Reconocimiento de los grados y aplicación del suplemento al diploma en 2005 - Programas de becas para estudiantes de terceros países - Aplicación del sistema ECTS en la formación continua
EEES - Declaraciones Declaración de Bergen (mayo 2005, 40 países) Importancia de las instituciones, profesorado, estudiantes y PAS para desarrollo del EEES Prolongar el tiempo necesario para optimizar el cambio en los currículos y garantizar las introducción de las mejoras necesarias en el proceso de formación y aprendizaje Énfasis: - Educación superior e investigación - Dimensión social - Movilidad - Cooperación con otras regiones del mundo
EEES - Declaraciones Declaración de Londres (mayo 2007, 47 países) EEES basado en : • Autonomía institucional • Libertad académica • Igualdad de oportunidades • Principios democráticos (movilidad, empleabilidad, y competitividad europea) EEES comprometido con la preparación de estudiantes para: Ciudadanos activos en una sociedad democrática Futuro profesional y desarrollo personal Creación de una base de conocimiento avanzado Fomento de la investigación e innovación Instituciones sólidas y diversas : Financiadas adecuadamente, autónomas y responsables No discriminatorias y de acceso equitativo
EEES - Acciones • Movilidad de los sectores universitarios • Estrategias y medidas en relación con la acción social • Incrementar la empleabilidad en cada uno de los tres ciclos y el aprendizaje a lo largo de la vida
EEES - Conclusiones • Adoptar un sistema de titulaciones comprensible y comparable con la introducción de un suplemento europeo al título • Implantar un sistema de titulaciones basado en dos niveles principales. El 1º ciclo dará acceso al mercado de trabajo europeo, ofreciendo un nivel de cualificación apropiado. El 2º ciclo conducirá a titulaciones tipo master y/o doctorado • Establecer un sistema común de créditos para fomentar la comparación de los estudios y promover la movilidad de los estudiantes y titulados • Fomentar la movilidad y el acceso a los estudios de otras universidades europeas y a la formación continua • Garantizar la calidad y desarrollar criterios de evaluación comparables • Promover la dimensión europea de la educación superior (desarrollo curricular, cooperación institucional, programas integrados de estudios, de formación y de investigación) • Favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida para alcanzar una mayor competitividad europea, mejorar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida • Vincular investigación y formación • Implicar a las instituciones de educación superior y a los estudiantes en el desarrollo del proceso de convergencia • Promover sistema de becas en los dos ciclos y doctorado • Promocionar el EEES y la cooperación con regiones
EEES – El futuro Propuesta del Parlamento y del Consejo para un programa integrado en el ámbito del aprendizaje permanente (2007-2013) El programa se basa en: • los programas Sócrates (ERASMUS y Comenius), Leonardo da Vinci, eLearning, Jean Monnet y Grundtvig • la iniciativa Europass, • las acciones financiadas por la acción comunitaria para la promoción de organismos activos en el ámbito de la educación y la formación, • el programa Erasmus Mundus. • Además, incorpora un programa «transversal» sobre el aprendizaje de idiomas y las TIC.
EEES – El futuro • El objetivo general es: Contribuir, mediante el aprendizaje permanente, al desarrollo de la Comunidad como sociedad del conocimiento, con un crecimiento económico sostenible, más y mejores empleos y una mayor cohesión social, garantizando la protección del medio ambiente.
EEES – El futuro Los objetivos específicos son: • contribuir al desarrollo de un aprendizaje permanente de calidad • ayudar a mejorar la calidad y el acceso a la formación permanente • reforzar la contribución del aprendizaje permanente a la realización personal, la cohesión social, la ciudadanía activa, la igualdad entre hombres y mujeres y la participación de las personas con necesidades especiales • ayudar a promover la creatividad, la competitividad, el empleo y el espíritu empresarial • favorecer el aprendizaje permanente de personas de todas las edades • promover el aprendizaje de idiomas • reforzar la capacidad del aprendizaje permanente para crear un sentimiento de ciudadanía europea y fomentar la tolerancia y el respeto por otras culturas • promover la cooperación para garantizar la calidad de la educación en Europa • aprovechar resultados y productos y procesos innovadores
EEES – El futuro Las acciones son: • movilidad de las personas que participan en el aprendizaje permanente en Europa • proyectos multilaterales para mejorar los sistemas nacionales de educación • proyectos unilaterales y nacionales y redes multilaterales • observación y análisis de políticas y sistemas del aprendizaje permanente, elaboración de material de referencia y medidas para apoyar la cooperación y garantizar la calidad • subvenciones de funcionamiento para sufragar costes de funcionamiento • medidas de acompañamiento.
Universidad de Cádiz En este camino la UCA ha progresado hacia la mejora de la calidad y la internacionalización Programa Erasmus-Sócrates: En este curso llegan a la UCA más de 600 alumnos Erasmus y 200 alumnos visitantes, que repiten esta experiencia
Universidad de Cádiz • Algunas asignaturas UCA con tantos estudiantes extranjeros como españoles: • Un avance hacia el encuentro de culturas y una riqueza en la formación. La UCA:la primera de Andalucía en términos relativos en intercambios en programas de movilidad europea.
Universidad de Cádiz • La UCA en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): • 39 titulaciones en experiencias piloto (61% del total) • NNNN asignaturas • NNNN profesores en acciones de formación de Profesorado También progresión exponencial de la UCA en intercambios en docencia y en investigación con el Norte de África e Iberoamérica. Aula Universitaria Iberoamericana Aula del Estrecho
Universidad de Cádiz Un reto y una oportunidad de introducir las nuevas tecnologías de enseñanza-aprendizaje: Campus Virtual, TICs, Software Libre,... Una apuesta por potenciar en la UCA elementos que contribuyen a la formación integral: Trabajo en grupo, sentido de la responsabilidad, toma de decisiones, relaciones interpersonales, iniciativa y espíritu emprendedor, ….
Formación de Posgrado ESTRUCTURA ACTUAL 3 Ciclos 1º Diplomado / Ingeniero Técnico / Arquitecto Técnico 2º Licenciado / Ingeniero / Arquitecto 3º Doctorado MERCADO LABORAL • En el curso 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las actuales titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico. • El proceso de extinción de los programas de doctorado regulados por el RD 778/1998, de 30 de abril, deberá comenzar, como fecha límite, el 1 de octubre de 2009.
Formación de Posgrado ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS EN EL EEES(RD 1393/2007, de 29 de octubre) 3 Ciclos 1º Grado (240 ECTS) M E R C A D O L A B O R A L 2º Máster (60-120 ECTS) 3º Doctor • Los títulos de Grado adaptados a las nuevas directrices se comenzarán a implantar en el curso 2008-2009. Los títulos de Máster se iniciaron en el curso 2006-2007.
Formación de Posgrado ESTRUCTURA POSGRADO CURSO 2008-2009 Programa de Doctorado RD 778/1998 Programa Oficial de Posgrado RD 56/2005 Másteres y Doctorados RD 1393/2007 ¿Complementos? ¿Complementos?
Posgrados en la Universidad de Cádiz Estos estudios están adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. Los Másteres constan de 60 créditos ECTS a realizar en un año académico. Su superación implica la obtención del correspondiente Título Oficial de Master, el cual habilita directamente para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor.
Posgrados en la Universidad de Cádiz Ciencias e Ingeniería
Posgrados en la Universidad de Cádiz Ciencias e Ingeniería
Posgrados en la Universidad de Cádiz Humanidades
Posgrados en la Universidad de Cádiz Jurisprudencia y CC Sociales
Posgrados en la Universidad de Cádiz Jurisprudencia y CC Sociales
Posgrados en la Universidad de Cádiz Multidisciplinares
La Universidad Española y los cambios en el Espacio Europeo de Educación Superior - Los estudios de Posgrado Gracias por su atención Dr. Diego Sales Márquez Rector Mgfco. de la Universidad de Cádiz Septiembre de 2008