340 likes | 638 Views
La crisis de las democracias en el periodo de entreguerras. Francia, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos de 1919 a 1939. Crisis de las democracias y sus causas. 1. Causas externas. 2. Causas internas. II. La crisis en los países de tradición democrática. 1. Francia (1919-1939).
E N D
La crisis de las democracias en el periodo de entreguerras. Francia, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos de 1919 a 1939.
Crisis de las democracias y sus causas. • 1. Causas externas. 2. Causas internas. II. La crisis en los países de tradición democrática. • 1. Francia (1919-1939) 2. Gran Bretaña ( 1918-1939) 3. Alemania y la Rep. de Weimar. 4. Los Estados Unidos.
I. La crisis de las democracias y sus causas. 1. Las causas externas. • Frente a la democracia aparecen dos nuevas opciones políticas: Comunismo (Rev. Rusa) y Fascismo (Mussolini sube al poder en 1922). • Tanto el comunismo como el fascismo son dos movimientos totalitarios, antidemocráticos y autoritarios. • Los dos movimientos piden que sus regímenes se extiendan por Europa.
2. Causas internas. • Durante la guerra se le ha dado en Europa más importancia al pode ejecutivo que al legislativo, volver al equilibrio cuesta. • Tras la guerra se identifica liberalismo político (democracia) con liberalismo económico (libre mercado) y se ve a la democracia como la causante de la mala situación económica que se vive. • En el interior de estos países también partidos fascistas y comunistas (partidos antidemocráticos apoyados por Rusia o Italia) • La crisis de 1929 acentúa los problemas económicos, pero en Francia o Gran Bretaña se consigue integrar a los partidos obreros con una política social acertada.
II. La crisis en los países de tradición democrática. 1. Francia (1919-1939). • Es el país que más ha sufrido la guerra, sale de ella totalmente debilitado. a) El gobierno del Bloque Nacional (1919-1924). • El Bloque Nacional es una coalición de partidos presidida por Poincaré. • Intentan solucionar la economía con las deudas alemanas. • Intransigencia con Alemania: en 1923 ocupación del Ruhr. • Aparición del Partido Comunista, escisión del Socialista. • Fracaso de la política económica: subida de impuestos en un 20 %.
b) El gobierno de la izquierda (1924-1926). • Coalición de radicales y socialistas, triunfan en las elecciones de mayo de 1924. • Gobierno presidido por E. Herriot. Llevará a cabo una política laica y anticlerical. • Agravamiento de la economía: deuda, inflación, paro, devaluación... • Al final los radicales salen del gobierno y dejan a los socialistas en minoría.
c) El Gobierno de la Unión Nacional (1926-1935). • Los radicales se alían con los moderados en una nueva coalición y Poincaré vuelve a la presidencia. • Las medidas económicas de este gobierno son: • Equilibrio presupuestario (se recorta el gasto público y se suben los impuestos. • Amortización de la deuda exterior. • Estabilidad del franco, devaluado en un 25% con respecto a 1914. • Resultados buenos: prosperidad de 1926 a 1930. • Efectos de la crisis de 1929: • Inestabilidad política de 1931 a 1936. • Aumento del número de afiliados a partidos fascistas que llegan a intentar tomar el poder.
El gobierno de la Unión Nacional logró solucionar los problemas monetarios.
d) El gobierno del Frente Popular (1936-1938). • Coalición de Comunistas y Socialistas para frenar el ascenso fascista. Ganan las elecciones de 1936. • León Blum, presidente del gobierno, consigue: • El final de las huelgas de la etapa anterior. • La subida de los salarios. • La jornada de 40 horas semanales. • A partir de 1937 se produce una crisis en la coalición debido a la Guerra Civil Española, los comunistas son partidarios de intervenir, los socialistas no. • A partir de 1938 los radicales se alían con la derecha en una política de rearme, es la contestación a lo que está haciendo Alemania.
2. Gran Bretaña (1918-1939). • Muy fuertes los efectos de la guerra: subida de precios y congelación de salarios. • Aparición del Partido Laborista frente al Liberal y al Conservador. • 1918: sufragio universal verdadero: las mujeres obtienen derecho a voto.
a) Las dificultades de la economía británica. • Pérdida de la primacía industrial. • Pérdida de poder y peso de la libra esterlina. • El gob. Conservador de Baldwin (P. Conservador) fortalece la libra, eso hace que disminuyan las exportaciones. • Los problemas monetarios y el aumento de la jornada laboral en las minas provoca una huelga general en mayo de 1926 • Gana el Gob. Y restringe el derecho a la huelga pero a cambio llevará una política social acertada: subsidios de desempleo... • Efectos de la crisis de 1929: sube al poder R. Mac Donald (Partido Laborista): • Devaluación de la libra en 1931. • Aumento del paro hasta los tres millones. • Elecciones de 1931: triunfo de los conservadores.
b) El problema de Irlanda. • El nacionalismo irlandés cobra fuerza, aspira a la independencia de la isla. • Reacción inglesa: represión del ejército. Domingo sangriento de 1919 en Dublín. • Opinión pública inglesa favorable a un acuerdo. • Los irlandeses de EE.UU. también presionan por la independencia. • 6 de diciembre de 1921: independencia de Irlanda, pero Gran Bretaña conserva los condados de mayoría protestantes del Norte (Irlanda del Norte o Ulster). • Constante foco de tensiónen el Ulster entre los partidarios de seguir con Gran Bretaña (protestantes) y los de la unión con Irlanda (Católicos).
c) La política con las colonias. • Los dominios británicos (territorios en otros continentes poblados por colonizadores ingleses) aspiran a la independencia. • En 1926 se crea la Commonwealht (asociación de naciones de lengua inglesa). • En 1931, por el Estatuto de Westminster se concede la independencia a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los nuevos estados reconocen como jefe del Estado al soberano inglés.
3. Alemania y la República de Weimar (1918-1933). • El 9-XI-1918 abdica Guillermo II, el 10-XI-1918 se proclama la República en el Reichstag. • El nuevo régimen se conoce como República de Weimar por ser en esta ciudad donde se aprobó la contitución. • La nueva república contará con graves problemas internos y la oposición de la extrema izquierda y derecha. • * Entre estas revueltas destaca la de los espartaquistas, grupos comunistas que intentaron hacerse con el poder, fueron duramente reprimidos por los grupos de excombatientes pagados por el Gobierno. * Más tarde también grupos nazis intentarán lo mismo.
a) La institucionalización del régimen. • En enero de 1919 se producen las primeras elecciones al Reichstag (Parlamento). • * Gobernará una coalición de tres partidos (Socialistas, Centro y Partido Demócrata) • * Fuera quedan los comunistas y el recién creadoPartido Nazi. • Se elabora la nueva Constitución de la República. • * Esta Constitución da un gran peso al Presidente, que podrá gobernar sin contra con el Parlamento, esto producirá su hundimiento en el futuro. • * El Parlamento se divide en dos cámaras: • + Reichstag o cámara legislativa. • + Reichsrag o cámara federal.
b) La evolución de la Rep. De Weimar y sus problemas. • Las duras condiciones de la paz: de 1918 a 1924. • Consecuencias terribles del Tratado de Versalles. • Situación económica desgarradora, el crecimiento es imposible por la deuda con Francia. * 1923: Grave inflación ( 1 $= 4.200 millones de marcos). * Por si fuera poco los salarios están congelados. * Al no poder pagar a Francia ésta ocupa el Rhur. • Situación política turbulenta: • * Intento de golpe de Estado de los Comunistas en Sajonia. • * Intento de golpe de Estado de los Nazis en Baviera.
2. La etapa de Consolidación (1924-1929) • Recuperación económica y prosperidad general. * Devaluación de la moneda, el marco es sustituido por una moneda provisional (rentemark) y luego por una definitiva (reichsmark) * Fortaleza de la nueva moneda que atrae abundantes capitales americanos. * Creación de importantes grupos industriales. • Situación política: estabilidad, Hindemburg es elegido presidente de la República.
3. La agonía del régimen (1929-1933). • Crisis de 1929. Los americanos retiran sus capitales invertidos en Alemania. Duro golpe para la economía. • Crisis absoluta: 6 millones de parados y 8 millones de trabajadores con media jornada. • Descontento generalizado que será explotado por el Partido Nazi. • Elecciones generales de 1930: se hunden los partidos tradicionales y asciende el Partido Nazi. • Elecciones a presidente presidenciales de 1932: es reelegido presidente Hindemburg, a corta distancia de Hitler. • Ante la inestabilidad política Hindemburg encarga a Hitler formar gobierno (30-I-1933). La democracia se ha suicidado.
4. Los Estados Unidos. • Es el único país beneficiado por la Guerra (préstamos a los países contendientes). • Tras la Guerra vuelve a su política de aislamiento y no ingresa en la S.D.N. • Los felices años veinte. • De 1919 a 1920 se da una etapa de huelgas que muestra la pujanza de los sindicatos y para las clases medias esto supone una amenaza. • Esta amenaza lleva al poder al Partido Republicano (1922-1929). * Etapa de prosperidad económica (los felices años veinte). * Aparición de movimientos nacionalistas y racistas como el Ku-Klus-Kan y limitación de la inmigración europea. * Época de los gangsters y la ley seca.
b) El ascenso del Partido Demócrata tras la crisis de 1929. • Crisis financiera de 1929, consecuencias devastadoras: • * Hundimiento de la bolsa. • * Cierre de muchas empresas. • * Aumento espectacular del paro. • * Subida de los precios. • Elecciones de 1932: triunfo del Partido Demócrata y gobierno de Franklin D. Roosevelt. * Política de New Deal que consiguió sacar al país de la crisis atacando a las causas de la situación.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE 1919 A 1933. • A) De 1919 a 1929. • B) De 1929 a 1933.
A) De 1919 a 1929: de la tensión al entendimiento. • Los primeros años veinte: Versalles y sus efectos. • La segunda mitad de la década: Locarno y el entendimiento. La clave en las relaciones internacionales es la búsqueda de la seguridad colectiva, es decir todos los países (dentro de la S.D.N.) defenderían a un país agredido frente al agresor. Lo peor que le podía pasar a un país es quedarse aislado (fuera de la S.D.N.).
Los primeros años veinte: Versalles y sus efectos. • Alemania firma el tratado de Versalles a la fuerza. No es escuchada. • Alemania no reconoce sus fronteras y pérdidas territoriales, y tampoco la indemnización de guerra. Ese no reconocimiento genera dos momentos de gran tensión. • + La invasión franco-belga del Ruhr en 1921 ante la llegada de tropas alemanas para sofocar a los huelguistas. • + La ocupación del Ruhr por los franceses en 1923 para cobrarse la deuda que Alemania no puede pagar. • Resistencia pasiva. El gobierno alemán paga a los obreros para que no colaboren con Francia. • Aislamiento de Francia que no es apoyada nada más que por Bélgica. • Al final Alemania cede y Francia acepta una reducción de la deuda (plan Dawes de 1924) y se retira del Ruhr. • Firma del tratado de Rapallo entre Alemania y la URSS.
Consecuencias del Plan Dawes en la economía alemana en los años veinte.
b) Locarno y el entendimiento. • Alemania acepta sus fronteras occidentales, con eso inicia una aproximación a Francia. • Alemania, Francia y Bélgica firma el Tratado de Locarno, 16-10-1925, Alemania rompe así su aislamiento. • Ingreso de Alemania en la Sociedad de Naciones. • Espíritu de Locarno. • Pacto Briadn-Kellog de 1928 contra la guerra como instrumento.
Conferencia de Locarno, 16-10-1925
B) De 1929 a 1933: se inicia el camino hacia un nuevo conflicto. • a)Los efectos de la crisis de 1929 en las relaciones int. • Se reducen al mínimo los intercambios comerciales. • El clima de cooperación y solidaridad de la etapa anterior desaparece por completo. • La crisis posibilita el ascenso de regímenes fascistas o autoritarios, casi siempre expansionistas: Alemania y Japón. • b) Las relaciones internacionales antes de 1933. • Fin del entendimiento de las potencias en dos momentos: • + Invasión de Manchuria (China) por Japón. • + Fracaso de la conferencia de desarme de 1933. • En todos los casos la S.D.N. se muestra impotente para frenar la carrera de armamentos y a las potencias expansivas.