970 likes | 2.52k Views
Signos vitales. Son manifestaciones fisiológicas primordiales para la vida cuyas reacciones nos indican el estado del organismo, cualquier alteración en los sistemas… son indicadores de alarma. Signos vitales. Signos vitales. PRECAUCIONES
E N D
Son manifestaciones fisiológicas primordiales para la vida cuyas reacciones nos indican el estado del organismo, cualquier alteración en los sistemas… son indicadores de alarma. Signos vitales
Signos vitales • PRECAUCIONES • Procurar que el paciente esté en condiciones basales. • Explicar el procedimiento al paciente. • La temperatura, el pulso y la respiración deben tomarse al mismo tiempo.
Signos vitales • PRECAUCIONES • Los signos vitales siempre se toman de rutina, cuando son de control deben ser tomados en la hora correspondiente. • Revisar que los equipos que se van a utilizar estén en buen estado. • Informar cualquier alteración.
Presión arterial Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cada vez que el corazón se contrae.
Presión arterial Fisiopatología Volumen sanguíneo (volemia) Distensibilidad de las arterias Resistencia vascular Viscosidad de la sangre Gasto cardíaco
Presión arterial La sangre fluye a través del sistema circulatorio debido a los cambios de presión; se mueve en una zona de presión alta a una de presión baja. Presión sistólica: la contracción del corazón fuerza la sangre a presión hacia la aorta. La punta de presión máxima cuando se produce la eyección es la PAS Presión diastólica: cuando los ventrículos se relajan la sangre que permanece en las arterias ejerce una presión mínima o PAD 120/80 mmHg
Aparato de medición Esfigmomanómetro Griego sphygmós, pulso manós, no denso y metron, medida 1881: Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch inventó el esfigmomanómetro de columna de agua. 1896: Scipione Rivaa Roci inventó el esfigmomanómetro de columna de mercurio. 1916: Willian Baum inventó el esfigmomanómetro aneroide
Factores que influyen en la presión arterial Sexo Estrés Edad Raza Medicaciones Variación diurna
Factores que influyen en la presión arterial Datos de National Hig Blood Pressure Education Program >FC, GC, RVP
Técnicas de medición PALPATORIA AUSCULTATORIA Ruidos Korotkoff
Técnicas de medición PALPATORIA Palpe el pulso radial Tome la perilla del tensiómetro, cierre la lave e insufle aire rápidamente hasta que la presión del brazalete sobre la arteria haga desaparecer el pulso radial Observe cuántos milímetros marca el manómetro en el momento en el que el pulso desaparece Tenga presente este dato para los pasos posteriores Deje salir todo el aire de la cámara neumática permitiendo que la aguja del manómetro descienda hasta cero.
Técnicas de medición AUSCULTATORIA (Ruidos Korotkoff)
Técnicas de medición AUSCULTATORIA
Equipo Bandeja con: Esfignomanómetro de mercurio o aneroide Estetoscopio Algodón con alcohol Bolsa de desperdicios Papel y lápiz
Alteraciones Hipertensión arterial Hipotensión arterial Es un trastorno caracterizado por el aumento de la presión sanguínea Es una condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona, es mucho más baja de lo usual, lo que puede causar síntomas tales como vértigo y mareo.
PULSO La frecuencia cardiaca central: se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión y contracción repetitiva y regular de una arteria producidas por las ondas de presión. FC APICAL
Fisiología y regulación La sangre circula a través del organismo en un circuito continuo. Los impulsos eléctricos originados en el nodo sinuauricular (SA) recorren el músculo cardíaco para estimular la contracción cardíaca. Con cada contracción ventricular, entran a la aorta aproximadamente de 60 a 70 mL de sangre (volumen sistólico). Con cada eyección de volumen sistólico las paredes de la aorta se distienden, creando una onda del pulso que se desplaza rápidamente hacia el extremo distal de las arterias. La onda del pulso se mueve 15 veces más rápido a través de la aorta y 100 veces más rápido a través de las arterias pequeñas que el volumen de la sangre eyectado.
Fisiología y regulación Impulsos eléctricos SA Aorta 60 a 70 mL sangre Volumen sistólico Contracción ventricular Con cada eyección de VS las paredes de la aorta se distienden Creando
Factores que influyen en el pulso • Ejercicio • T° extremas • Emociones • Hemorragias • Problemas cardiacos y pulmonares. • Medicamentos. • Edad • Sexo
Objetivos de la toma de pulso • Identificar las variaciones en el paciente. • Valorar el estado de salud o enfermedad. • ayudar a establecer un diagnostico y controlar su tratamiento.
Precauciones • No tomar el pulso cuando el paciente haya estado en actividad o con alteraciones emocionales. • Evitar colocar el dedo pulgar porque tiene arco reflejo del pulso radial. • No contar con fracciones de segundo para multiplicarlo • Verificar que la región o miembro en que se va a tomar el pulso, este en posición de descanso y sobre una superficie resistente. • Ejercer suave presión sobre la arteria. • Una vez palpada la arteria no empezar a contar inmediatamente.
Sitios anatómicos para la toma de pulso Apical
Sitios anatómicos para la toma de pulso
Sitios anatómicos para la toma de pulso
Sitios anatómicos para la toma de pulso EQUIPO • Reloj con segundero • Papel y lápiz