320 likes | 499 Views
PLAN DE NEGOCIOS. o ¿ Cómo voy a convencer a la gente de que me de su plata para grabar mi película ?. ¿ Qué es un Plan de Negocios ?.
E N D
PLAN DE NEGOCIOS o ¿Cómovoy a convencer a la gente de que me de suplataparagrabar mi película?
¿Quées un Plan de Negocios? • Es la descripción del plan quepiensanimplementarparaejecutarsunegocioo en estecaso, hacerunapelículaexitosa. Generalmente se usa en conjunto con otrosdocumentoslegalesoporsi solo, parademostrar a los posiblesinversionistasqueustedessabenque van a hacer el dineroyporellospueden ser confiados con él.
Contenido • Declaración de Riesgo • ResumenEjecutivo • Descripción de la Compañía • Descripción del Producto • Análisis de la Industria • Análisis del Mercado yEstrategia de Marketing • Distribución • Financiamiento • Proyeccionesfinancieras
Descripción de la Compañía • Datos de la compañía: • ¿Dónde está localizada? • ¿Cuál es su propósito? • ¿Quiénes son los miembros de esta compañía? El personal. • ¿Por qué debo crear mi propio companía? • Protección legal • Para facilitar la distribución de los ingresos que tenga la película.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO • Sinopsis de la película (Resumen) • Brevedescripción del proyecto • Mencionar: • El presupuesto • Target poblacional • ¿Cómova a ser grabada? (Formato cine o digital) • ¿Porquéva a ser unapelículaatractivapara el público? • ¿Cómoserádistribuida la películaycuándo? • Estrategia de Marketing
DESCRIPCIóN DE LA INDUSTRIA • ¿Cómo se haceunapelícula? ¿Cuáles son lasetapas? ¿Cómollega a los cines? ¿Cuáles son los estudiosmásfuertes? • ¿Cuáles la diferencia entre unapelículaproducidapor un estudioyunapelículaindependiente? • Taquilla: ¿cuáles la tendencia actual yqué se espera en el futuro? ¿Ha aumentado la asistencia a los cines? Porejemplo, en los EEUU el número de hispanosque van al cine aumentó de 6.4 millones a 8.4 millones entre el año 2009 y el 2011. • ¿Cuáles la tendencia en mediosalternativos de distribución? DVD, Video on Demand
Mercado Ecuatoriano • La demanda de películasnacionales ha crecido en los últimos 13 años. Durante la década de los 90, porejemplo, apenas 4 películasecuatorianasfueronexhibidas. El éxito de Ratas, RatonesyRateros en 1999 sumado al auspicio de lasproducciones a través de incentivoseconómicosentregadospor el gobierno (CNCINE) es lo que ha impulsado el cine en los últimosaños. • Desde el 2007 hasta la fecha se hanregistrado 24 estrenos, 11 de ficcióny 13 documentales.
Mercado Ecuatoriano • En Ecuador existen 220 pantallas, lascualesestánconcentradas en Quito y Guayaquil (80% del total). • Las cadenasprincipales son Supercines, Multicinesy Cinemark, en esteordensegúnsupresencia en el mercado. • Aunqueexistenotrasiniciativaspequeñasyaisladas de exhibiciónpersistiendotambiénalgunasviejassalasunitarias (Maac Cine, Casa de la Cultura, 8 ½) • El costotambiénpromedio de cada ticket es de 4,50 USD
Mercado Ecuatoriano • CNCINE: El costopromedio de producción de un largometrajeecuatorianoestásobre los $400.000, mientras un largometraje documental estápor el orden de $100.000 en promedio. • Las produccionesnacionalesmásexitosashanlogradohacerhasta 220 o 250.000 espectadores en sumomento. Actualmente el promedio de asistenciaestápor el orden de los 100.000 espectadoresporpelículanacional en salascomerciales.
Taquilla • En 2010 se registraronalgomenos de 400.000 espectadoresparalastrescintasnacionalesestrenadas en el circuitocomercial (los títulosfueron: PrometeoDeportado (2010), Fernando Mieles, Zuquillo Express (2010), Carl West yRabia (2010), Sebastián Cordero). • En el 2012, Pescador, la última película de Sebastián Cordero tuvo en Ecuador una audiencia de 105.000 espectadores. • El presupuesto de Pescador fue: $700000
Taquilla Mejor no Hablar de CiertasCosas • Ha tenidounaasistencia de 52.800 personas en el paíshastaahora. • El presupuesto de la películafue de 600 mil dólares. • Recaudación en cines: $157,500 (menos el % que se quede el cine porexhibir la película) • En el caso de la películaquiteñaZuquillo Express, el cine les pidióquedarse con el 85% de lasganaciasparaexhibir la película.
Taquilla Sin Otoño Sin Primavera • Presupuesto total: 618 mil dólares. • Tuvo 35 000 espectadores en seissemanas de exhibición en Quito y en Guayaquil ytressemanas en otrasprovincias. • Ahoracontinúan con proyeccionesespeciales en salasyauditoriosalternativos. • Esogeneró un ingreso de $65000 (hastaenero del 2013).
Estrategia de Marketing • Word of Mouth (que se corra la voz de que la películaesbuena) • Festivales • Transmedia • RedesSociales (cadavezmás popular, en vez de gastarcientos de dolares en aplicaciones a festivales, los cineastas de ahoraestáninvirtiendoesedinero en campañas de internet)
Distribución • ¿Cómofunciona la distribución de películasycómopiensashacerquetúpelícula sea distribuida? • Si la películaque van a producireslatinoamericana ¿Cómofunciona la distribución en la regióny en Ecuador en particular? ¿Cuáles son lascadenas de cine comercialesqueexisten? ¿Quétipo de películas se exhiben? • ¿Cómofuncionan los tratos de distribución?
Distribución • Solo un pequeñoporcentaje de películaslatinoamericanaseindependientesconsiguecontratos de distribución. • Es extremadamentedificil! • El Secreto de sus Ojos, queganó el Oscar a MejorPelículaExtranjera solo consiguió un contrato de distrubicióninternacionallimitado 1 añodespués de habersidoestrenada.
LATINO AMERICA • Entre el 70‐80% de laspelículasexhibidas en la regiónprovienen de los EEUU. Un 15 – 20% del mercadoesabastecido con pelculas locales yresto con películasya sea de Europaopelículas de otrospaíses de la región. • En Ecuador el 95% de la programación en los cines corresponde a películas de Hollywood. • La producciónnacional la cual, a pesar de suincremento en producción, cuenta con pocaspantallasyunapermanencia media de entre 8 y 10 semanas.
DISTRIBUCION ALTERNATIVA • El comercio de DVDs, porsu parte, estácopadopor el mercadopirata. • Ahora los realizadoresestándistribuyendosuspelículas a través de lastiendaspiratas.
DVD • Está de modadistribuir a través de la Asociación de Comerciantes de ProductosAudiovisuales (ASECOPAC) • Se vendenporestavía entre 10.000 y 25.000 unidadesportítulo a un preciopromedio de $5. • Casosexcepcionales: Se hanvendidoalrededor de 40.000 copias de la película “A tusespaldas”, 25.000 de lascualesfueroncompradas en los primeroscuarentadías.
DVD • Las ganancias de la venta de dvds se debencompartir con el distribuidor de acuerdo a la división de porcentajes a la quehayanllegado. En el caso de A tusEspaldasporejemplo, el realizadorrecibió el 45% de lasganancias de la venta de los dvdsy los distribuidores se quedaban con el 55%. • Porejemplo: ASECOPAC, cobra $1.10 porhacer los dvds. • Todosestos son factores a considerar al proyectarlasposiblesgananciasquetengaunapelícula. • Aúnsiestáspelículasvendieran un grannúmero de dvds, Si llegarán a las 25000 copiasvendidas en promedio, no cubrirían en ingresos a la inversión original.
FESTIVALES • Las películasgeneralmenteaplican a Festivales en busca de distribuidores. • Pero el mercadoessumamentecompetitivo. Porejemplo de las 12,613 películasqueaplicaron al festival de Sundance esteaño (2013), solo 130 fueronescogidasy de esas solo 10 of these consiguieroncontratos de distribución. • Sin embargo, los festivales son unabuenaalternativaparalograrciertogrado de exhibición de tupelícula.
FORMAS DE FINANCIAMIENTO • Inversionistas (Vender acciones de tucompañía) • Aplicar a fondospúblicosoprivados (CNCINE, Ibermedia) • Auspicios • Co-producción • Crowdfunding
Crowdfunding • Sistema de financiamiento a través de donaciones. Portales disponibles: KickstartereIndiegogo. • Subestuproyecto, explicas de qué se tratayofrecesrecompensas al público a cambio de susdonaciones: porejemplo, el dvd de la película.
Crowdfunding • Cuandounohaceunacampaña de crowdfunding hay queadaptarla al mediodonde se va a desarrollar. En Latinoamérica la genteaúnes un pocoreticente a hacertransacciones con tarjeta de créditopor la red. • Existenproduccioneslatinascomo: Estoy en Dicomde Chile yEl Cosmonauta de España, quehanaplicadoestesistema de otra forma, ya sea con depósitosbancarioso a través de colectas en vivo.
PROYECCIONES • Buscarcasos de películas del mismoestilo, géneroy target similar a la que vas a produciryrecolectarinformación de cómoéstas se comportaron en el mercado. • Ej: ¿Cúantorecaudaron en taquilla? ¿Cuántosdvdsvendieron? ¿Fueronexhibidas en televisión? ¿Cuántoganaronporeso? • Luegohacerproyecciones en base a estosdatospara un escenariomalo, medioybueno de cómo se podríacomportarnuestrapelícula en el mercado. • De esta forma los inversionistassabráncuántopodrántener de gananciadentro de cadaescenario.
PROYECCIONES • Si el nuevopromedio de asistenciaparapelículasecuatorianases de 50000 espectadoresyunaentrada al cine cuesta $4.50. • Esosignificaqueunapelículapromediopuedeapuntar a obtener $225000 en taquilla. • A esto se deberestarle el 50% que se queda el cine. Eso reduce la gananciapara el productor a $112,500 (yesosiesque al productor no se le ocurre la gran idea de contratar un agente de ventasque se llevetambiénsutajada) • Si sumamos a esto el recibirganaciaspor la venta de dvds en alrededor de $50000, menos lo que se quede el distribuidor (digamos la mitad).
RECOMENDACIONES • Esosignificaqueunapelícula en Ecuador pararecuperar solo suinversióndebe costar máximo: $137500 • Si quierentenergananciasdeberá costar menos de eso. • Mientrasmásbajo sea el presupuestomásrápido se podrárecuperar la inversiónyhastatenerganancias.
BajoPresupuesto • Ejemplo de películasque se hangrabado con bajopresupuesto. - Costó $15000 - Costó $35000 - Ganó un premio en Cannes - Costó $27000