180 likes | 392 Views
TUMIN . MERCADO ALTERNATIVO , ECONOMIA SOLIDARIA Autonomía y autogestión. EL ORIGEN. El MERCADO ALTERNATIVO DE ECONOMÍA SOLIDARIA, es un espacio organizativo AUTÓNOMO conformado en 2010 por un grupo de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Espinal, Veracruz.
E N D
TUMIN.MERCADO ALTERNATIVO , ECONOMIA SOLIDARIA Autonomía y autogestión. .
EL ORIGEN El MERCADO ALTERNATIVO DE ECONOMÍA SOLIDARIA, es un espacio organizativo AUTÓNOMO conformado en 2010 por un grupo de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Espinal, Veracruz.
Una red ciudadana. Hacemos Intercambio de nuestros bienes, servicios y saberes; para facilitar este intercambio usamos un instrumento al que denominamos TUMIN.
El contexto regional y la identificación de la problemática. Aquí está la riqueza, y no podemos usarla. Agricultura de subsistencia ( redes locales de sobrevivencia) vs Acaparamiento y concentración de la producción en pocas manos
La problemática y el contexto regional Desigualdad y pobreza. Desnaturalizar el estigma. ser indígena, ser campesino, ser pobre.
Proyecto AUTÓNOMO de dignidad económica y humana. Otro modo de vida, otro mundo, otra concepción y acción exige “Otro” marco conceptual. COMPARTIR Y NO COMPETIR.
El Túmin en Marcha: MONEDA AUTÓNOMA. Crear MERCANISMOS PROPIOS DE INTERCAMBIO, para resolver el problema de la falta de dinero, y su mal uso, como ha sido la especulación, el acaparamiento y la explotación del trabajo, dándole una alternativa de función social.
Desaprendiendo para aprender. La confianza y la solidaridad como fundamento. El apoyo mutuo ( makgtayaní). Las red multitrueque. Educación cooperativa comunitaria. Un mercado Independiente ( sin especulación) 500 Tumin gratuitos por socio (a) Una moneda sustentable. Directorio Propio. “ Cada acto de consumo es un acto político”
Un nuevo modo organizativo. 2 369 SOCIOS (AS) 500 TUMIN
Economía Solidaria/ Economía de Mercado. La economía solidaria es concebida como una forma de economía destinada a producir “BIENESTAR COLECTIVO”. Contrario a la economía de mercado no busca la acumulación de riqueza. Ni su concentración en pocas manos. Promueve otras formas de producción, comercialización y consumo. Consumo ético y responsable Intercambio, frente a la economía de la deuda. Colaboración, frente a la escasez. Producción colectiva; evita la explotación. Comercialización justa; elimina la intermediación.
Un mercado con principios. Autonomía Confianza Solidaridad Intercambio y ayuda mutua. Unidad Equidad y Justicia. Gratuidad y no explotación. Paciencia.
La Denuncia del Banco de México. Averiguación Previa: AP-PGR/VER/POZ/ II/107/2011
La respuesta del TUMIN El TUMIN es ciudadano. El TUMIN libre y autónomo. El TUMIN no especula , ni se acumula. El TUMIN no es deuda. El TUMIN no engaña. El TUMIN no genera interés. El TUMIN no se fuga hacia los grandes capitales. El TUMIN es sustentable. El TUMIN fortalece la economia local y complementa al PESO.
Un nuevo marco de relación social. ORGANIZACIÓN DESDE ABAJO. Identidad colectiva. Interculturalidad y diálogo ciudadano. Fortalecimiento del tejido social. Mayor ingreso, mayor producción local, mayor intercambio. Un aprendizaje colectivo, las redes de economía solidaria nacionales. XaTlanlatamat..El bien ser-estar/ Dignidad
Nuevas redes de colaboración Veracruz. ( Espinal, Coyutla, Zozocolco, Papantla, Xalapa, Poza Rica). Puebla. ( Puebla, Cholula, Zautla, región de Huauchinango, Ayotoxco, Olintla, Cuetzalan) Morelos.(Colectivo Tipaki, Red Itacate.) Chiapas.( San Cristobal de las Casas) Michoacán. Distrito Federal. Jalisco. OTRAS MONEDAS Y EJERCICIOS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN EL PAIS.
Muchas Gracias. “La solidaridad es la ternura de los pueblos” Oscar Espino Vázquez. Espinal, Veracruz, noviembre de 2013.